Ingenio popular- Juan Félix Sánchez

Juan Félix Sánchez fue un artista nacido en el Páramo Merideño (Venezuela), con un ingenio innato que trasladó hacia su obra y aportes a su amado Páramo Andino, sin estudios formales, construyó piedra a piedra una capilla en San Rafael de Mucuchies (1980- 1984), estudiada por arquitectos y estudiantes de arquitectura, como una obra maestra del ingenio popular.

DSC_0085.JPG

Foto: @nuestrasideas

Además, inventó el telar de tres pedales, que permitió hacer cobijas, ruanas (abrigo del páramo) y tapices con sentido artístico, que le valió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1989.

DSC_0094.JPG

Foto: @nuestrasideas

Nació el 06 de mayo de 1900, con gran inclinación a la escultura, tejido y arquitectura, se muda a El Tisure a 6 horas en lomo (caballo o mula) de San Rafael de Mucuchies con su compañera Epifania Gil, donde construye por promesa ofrecida a la Virgen de Coromoto (patrona de Venezuela), el Complejo Religioso El Tisure. Su obra fue declarada en 1982 Patrimonio Nacional.

DSC_0091.JPG

Foto: @nuestrasideas

El artista murió el 18 de abril de 1997 y fue enterrado en la Capilla de San Rafael de Mucuchies junto a su compañera Epifania Gil. En 1999 fue creada la Biblioteca Pública que lleva sus nombres, frente a su amada capilla, como inspiración para muchos jóvenes creadores.

DSC_0099.JPG

Foto: @nuestrasideas

Fuente: http://www.ivenezuela.travel/juan-felix-sanchez-biografia/

El legado de Juan Félix Sánchez, perdurará en el recuerdo de todos los venezolanos y servirá de inspiración a los que tienen en su interior ideas y motivaciones por desarrollar....saludos!

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order: