En la actualidad el consumo de carne se ha apoyado en grandes pilares productivos como lo son el Bovino, el Cerdo, las Aves de corral y los Ovinos y Caprinos; que en el transcurso del tiempo han sido los proveedores de la proteína animal para el hombre, el cual ha buscado con insistencia obtener el mayor beneficio de estas especies en lo que respecta a la producción, productividad, prolificidad, tamaño y conformación, y la capacidad de producir carne a menor costo, con la ayuda de manejos alimenticios, reproductivos, genéticos, buscando mejoras en las características genotípicas y fenotípicas para un mayor éxito.
Debemos tener en cuenta que existen otras alternativas proteicas como las denominadas especies sub-utilizadas (chigüires, lapas, venados), de las cuales se pueden obtener beneficios razonables efectuando un manejo consuntivo de estas especies; de igual forma provenientes de otras latitudes podemos encontrar el búfalo que ya se maneja desde hace bastante tiempo en nuestro país, y en la actualidad, de una manera muy sumisa se ha ido adentrando en nuestra geografía una especie poco común como lo es el avestruz, un ave que promete escalar rápidamente en el sentir de la clase productora de Venezuela.
El Avestruz se presenta como la nueva alternativa de los sistemas de producción de carne en Venezuela debido a las bondades extraordinarias que presenta, como lo son: su longevidad (75 años), su producción (45 años), su carne roja de gran calidad, la alta prolificidad, el corto tiempo para su acabado, la gran diversidad de materias primas para su alimentación y el bajo consumo de alimentos lo que se resume en menores costos de producción, la calidad de su carne la cual se presenta como la más ligera (light) por su bajo contenido de colesterol, la variedad de productos que se pueden aprovechar (carne, huevos, plumas, pieles), y el creciente mercado que se está abriendo tanto en el ámbito nacional como internacional. Por estas características se puede decir que, nos encontramos frente a un nuevo sistema de producción de carne los cuales surgen en momentos en que la población mundial es más exigente y cuidadosa en lo que a su alimentación se refiere.
GENERALIDADES SOBRE EL AVESTRUZ
ORIGEN
En la era Cenozoica, desaparecen los dinosaurios y se crean las condiciones necesarias para la aparición de las primeras aves, fueron formándose así, por aislamiento geográfico al irse separando los continentes, las diversas especies actuales de Ratites o aves corredoras. Así tenemos la siguiente procedencia de cada familia que comprende el orden de las Ratites. En Sudamérica tenemos al Ñandú, en África Central y Sur al Avestruz propiamente dicho, en Australia al Emú, en Nueva Guinea al Casuario y en Nueva Zelanda al Kiwi. En Madagascar existía el Ave Elefante y en Nueva Zelanda el Moa los cuales por ausencia de predadores naturales y su carácter tranquilo y poco huidizo provocó su extinción hace pocos siglos.
ANTECEDENTES
Hacia finales del siglo XIX grandes cantidades de avestruces se exportaron desde África con destino a Australia, Nueva Zelanda, Europa, Norteamérica y Sudamérica. En 1875 la población de avestruces en el norte de África se ve disminuida debido a su excesivo aprovechamiento, basado en su caza y no en su explotación racional. De igual modo, la población en Oriente Medio se ve muy mermada hacia 1910.
Tras la Segunda Guerra Mundial, en los años 40, resurge la producción orientada a la obtención de piel y plumas. En 1945 ciento veinte criadores crean la “Klein Karoo Limited Company”, como un monopolio de la cría de avestruces. En 1964 se abre en Oudtshoorn el primer matadero de avestruces del mundo, con el objetivo de satisfacer la demanda de “biltong” y carne fresca. En 1976 existían 90.000 aves en unas 200 granjas.
Ante la creciente demanda internacional de carne en 1981 aparece en Sudáfrica un segundo matadero con capacidad para exportar. Desde los años 80 el interés de la industria moderna por estas aves se centra especialmente en la obtención de reproductores y en la producción de piel y carne.
Estados Unidos, una vez más, ha sido el pionero en un negocio que no era el suyo, creándose en 1882 la “Ostrich Farm Company” en California. Esta granja empezó con 22 ejemplares sobrevivientes de un largo periplo en barco y tren en el que zarparon de Ciudad del Cabo 200 ejemplares seleccionados.
En 1900 se contabilizaron 84 aves de cría, alcanzándose en un censo de 1914 8000 aves, distribuidas por California, Florida, Texas y Arkansas. Las estadísticas oficiales norteamericanas solo indican que existen entre 7000 y 10.000 granjas de Ratites. En Agosto de 1997 el precio promedio percibido por el criador por 1 Kg. de carne de avestruz era de 6 Dólares USA, existiendo un mínimo de 500 restaurantes y unos 60 mataderos que comercializan la carne.
En países como Chile el proyecto auspiciado por el Gobierno para establecer una firme industria del avestruz en el país, se ha visto recientemente reforzado por la demanda por parte de China de carne de avestruz para importar. México ya cuenta desde hace poco con granjas de avestruces, y otros países como Colombia y Brasil están iniciando la cría, así como Paraguay. La relativa proximidad a Ciudad del Cabo de Argentina, propició que en 1907 se contabilizasen 13.000 avestruces en estancias, aparte de los 409.000 ñandúes censados. En la actualidad Argentina prohíbe la importación de avestruces africanos.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
La clasificación taxonómica del avestruz es la siguiente:
PHYLUM: CORDADOS
SUBPHYLUM: VERTEBRADOS
CLASE: AVES
SUBCLASE: RATITES
ORDEN: STRUTHIONIFORMES
SUBORDEN: STRUTHIONI
FAMILIA: STRUTHIONIDAE
GENERO: Struthio
ESPECIE: Struthio camelus
SUBESPECIES: camelus, syriacus, massaicus, australis, molybdophanes
Sistema Digestivo
Comienza en la cavidad del pico, formado por dos valvas exentas de asperezas y que tienen escasa capacidad de toma del alimento; la lengua es lisa, en forma de triangulo equilátero achaflanado.
En la porción craneal de la cavidad del pico y sobre su base se abre el esófago, en porción próxima y sobre la traquea; desciende por la parte derecha del cuello, a diferencia de los mamíferos en los que desciende a la izquierda.
El esófago, en su parte superior, tiene una considerable capacidad de dilatación, tanto que puede contener mucho alimento durante la toma del mismo con la cabeza baja. El esófago termina directamente en el estomago glandular (proventrículo), ya que falta el buche. El estomago glandular tiene una pared delgada que forma un receptáculo no muy amplio y que se reduce por pliegues longitudinales de la mucosa. Al proventrículo le sigue el estomago muscular (ventrículo), formado por un receptáculo de pared muscular muy gruesa que termina en la entrada del intestino.
El duodeno, la porción móvil y el recto que desemboca en la cloaca forman el intestino que solamente en el avestruz, entre las Ratidas, es muy largo (en el adulto unos 11 metros). En la segunda parte de la porción blanda del intestino se encuentran los ciegos, que tienen una longitud de 50 cm.
El hígado, en el adulto, pesa aproximadamente 2.8 Kg. y el conducto excretor no tiene la vejiga de la hiel, aun estando adyacente al duodeno está situado en la jaula torácica antes que en el abdomen y, por tanto, se encuentra entre los órganos internos protegidos por el escudo del esternón.
La morfología del aparato digestivo se caracteriza por la gran longitud del tracto intestinal, con un largo intestino delgado de 5 o 6 metros, dos ciegos y un colon-recto muy desarrollado, de unos 9-10 metros, cuya función es la fermentación de la fibra y la absorción de los ácidos grasos volátiles y agua.
El hígado, bilobulado y carente de vesícula biliar, se sitúa entre el riñón derecho, la vena cava caudal y el proventrículo. El bazo es de aspecto irregular y alargado, se encuentra envuelto en el peritoneo, dorsalmente al proventrículo, a la derecha de su línea media. El peritoneo presenta una coloración oscura, gris azulada.
Desde el punto de vista fisiológico debe destacarse especialmente la capacidad del avestruz para llevar a cabo la fermentación de la fibra, principalmente en el ciego y colon-recto y en menor medida en la molleja y el proventrículo. En el área glandular del proventrículo tiene lugar la secreción de las principales enzimas y ácidos que intervienen en la digestión.
Factores de producción
Condiciones Edafoclimáticas
Al describir la vida del avestruz desde sus orígenes en estado salvaje, y en los últimos siglos en las primeras explotaciones, nos hemos referido siempre a un medio ambiente típico. En la naturaleza el avestruz elige amplias superficies de terreno de llanuras (no necesariamente cubiertas de vegetación forrajera) con escasa vegetación arbórea, donde pueda correr, hacer los rituales de cortejos de apareamiento y anidar.
No hemos hablado de las condiciones climáticas típicas del avestruz porque implícitamente, al describir las zonas originarias, se puede comprender cuales son. Las áreas de tierra típicas del avestruz son las que presentan temperaturas preferentemente elevadas en el transcurso del año y alternantes valores de humedad, pero con notables diferencias térmicas entre el día y la noche. La original capacidad del avestruz para adaptarse a soportar bruscos cambios de temperatura, capacidad debida a un sistema de termorregulación unido a un aparato de autoprotección del frío y de la lluvia, hacen de él un animal capaz de vivir en condiciones óptimas en diversos climas. Es conveniente determinar el lugar de cría en una zona con poco o ningún viento, de escasa pluviosidad y con el período diario más largo de exposición al sol, es decir sin coberturas o salientes que retrasen la salida del sol o adelante la puesta del mismo. El sol representa la mayor ayuda para la reproducción y para la primera edad de los polluelos.
La elección del terreno debe ser cuidadosa y allí donde el terreno no resulte perfectamente adecuado, será necesario realizar las oportunas correcciones. Las consideraciones particulares más importantes se pueden resumir como sigue:
Terreno llano o con ligera pendiente (máxima de 2 a 3 %).
Tiene que garantizar una elevada resistencia al pisoteo.
El terreno debe ser suficiente para albergar a todos los animales presentes y futuros previstos por el programa, deberá estar constituido por una sola finca para una mejor organización.
El terreno de una sola finca será más fácilmente cercado para aislar, desde el punto de vista sanitario y de seguridad, a los animales del exterior y viceversa. Deberá hacerse un control de las características físicas y agronómicas del suelo. El terreno debe ser permeable, de forma que en el período de lluvias no se formen charcos de agua.
Se debe contar con suficiente terreno para la construcción de albergues para los servicios de incubación, el destete y la primera parte del desarrollo de los polluelos, si se adopta el ciclo completo como modalidad de producción.
Alimentación
Una comparación clásica dice que una persona come como un avestruz cuando come de todo y en abundancia. En efecto, el avestruz come de todo, pero añadiremos que debe comer de todo. A todas las edades, en la naturaleza y en la cría, al avestruz se le produce gran daño si no puede ingerir un poco de todo lo que quiere o se siente atraído a ingerir. Y si no encuentra otra cosa y es atraído hacia algo demasiado basto para su edad y logra ingerirlo, las consecuencias pueden ser graves.
Las investigaciones, estudios y experimentaciones sobre la alimentación del avestruz, realizadas hasta ahora en todas las partes del mundo, por parte de quien se ocupa de éste animal, no se han alejado mucho de la simple racionalización de lo que se ha comprendido que ocurre en la naturaleza.
Se ha hecho cierta comparación con el pavo, sobre todo en su primera edad, y se han hecho pruebas de campo sobre el crecimiento y la conversión alimento/incremento de peso, según el modelo de las ya clásicas para los Broilers.
En cuanto al aspecto de la alimentación que comprende el método de suministro, se ha constatado ya que el camino obligado es seguir las costumbres naturales del animal.
La energía es un factor que condiciona la nutrición; su necesidad expresada en Energía Metabolizable (EM) varía según el periodo vital y durante el mismo período en relación con la temperatura ambiente. Para los polluelos que pasan la mayor parte del tiempo en locales cerrados, admitiendo que se mantenga constante la temperatura del local, las necesidades de E.M. están cubiertas por un pienso cualquiera que tenga un valor de 2700 Kcal./Kg. Cuando se encuentran prácticamente al aire libre, el alimento total debe aportar de 1000 a 3500 Kcal/cabeza/día; si está prevista una distribución de la ración de forma dividida en tres contenedores de a) pienso (complementario concentrado), b) maíz en grano y c) alfalfa o heno, el animal se autorregulará, con tal de que no le falte uno de los tres componentes.
Manejo sanitario (Bioseguridad)
Al hablar de Sanidad Animal, lógicamente nos estamos refiriendo a una serie de medidas tendientes a conservar y mejorar la salud animal con el firme propósito de obtener excelentes resultados productivos que hagan competente el rubro o sector productivo que se está explotando. Cuando nos referimos a la cría de avestruces, ésta premisa es necesaria tenerla en cuenta para lograr los objetivos trazados. Esta especie necesita la implementación de programas sanitarios que deben llevarse a la práctica para no producir alteraciones estructurales y funcionales que puedan alterar el bienestar animal ocasionando estrés que pueda predisponer a la presentación de alguna entidad patológica.
Los avestruces sufren de la mayoría de las enfermedades que padecen los animales domésticos, sin embargo, el manejo sanitario de estos es diferente, ya que del 50 al 60 % de mortalidad se presenta durante los primeros tres meses de vida y de estas el 60 % de los casos de muerte en pollos de primera edad, son problemas atribuibles a incubación y el 40 % se deben a fallas en la crianza inicial.
Sin embargo, el manejo sanitario debe dirigirse a la explotación globalmente ya que se presentan problemas de mortalidad en un 40 % atribuible al restante lapso de tiempo del ciclo productivo.
Son numerosos los problemas que pueden presentarse en la cría y explotación del avestruz, de tal manera que la consecuencia final de las fallas en el manejo sanitario siempre será trastornos de salud que puedan desencadenar en muerte de los animales que las padecen. En esta oportunidad para nosotros lo más importante no es entrar en detalle de cuales son las enfermedades que este género padece, sino establecer los mecanismos de cómo contrarrestar y en lo posible evitar la presencia de las mismas.
Para conservar la salud de los avestruces nos plantearemos las normas y medidas para su conservación, esto implica tener presente lo que significa Bioseguridad.
Bioseguridad: Es un conjunto de normas que buscan garantizar la salud de los avestruces y conlleva a controlar los factores ambientales, así como a las inherentes condiciones de manejo.
Se sabe que el estricto cumplimiento de las normas de Bioseguridad, repercuten en menores costos de producción, ya que estos se verán disminuidos en gran medida al registrarse menos tratamientos y bajo % de mortalidad.
El estricto cumplimiento de estas normas implica el máximo aislamiento de los avestruces de los agentes productores de las enfermedades, sin embargo, la particularidad de esta ganadería lleva a considerar otros factores que son necesarios para disminuir en alto grado las afecciones en el primer trimestre de vida de los polluelos y en el restante tiempo del ciclo productivo, entre estos podemos considerar:
Dieta balanceada en vitaminas, minerales, proteínas de acuerdo a la edad fisiológica de los avestruces.
Programas destinados a control de vectores transmisores de enfermedades.
Programa sanitario de acuerdo al sitio de ubicación de la granja.
Programa riguroso de limpieza y desinfección de instalaciones.
1- Dietas balanceadas y suplementadas:
Para mantenimiento de los reproductores los cuales tienen altas exigencias metabólicas.
Para obtener éxito en la incubación de huevos.
Para mantenimiento de polluelos durante los primeros días de vida – después del 5to o 7mo día.
2- Programas para el Control de Vectores.
Los vectores se comportan como diseminadores o transportadores de las enfermedades infecciosas producidas por virus, bacterias, hongos, parásitos, entre estos podemos nombrar:
2.1. Personas: Se comportan como los principales diseminadores de enfermedades, ya que visitan diferentes granjas y olvidan aplicar las normas de bioseguridad, transportando las enfermedades de un sitio a otro en el calzado, ropas, cabello y saliva. Para evitar esto sería necesario tener una buena ducha y hacer suficientes gárgaras antisépticas antes de ingresar a una granja dedicada a la reproducción, lógicamente visitar a una granja eco turística, esto sería imposible realizar, sin embargo, la exposición seguida a los factores de riesgo pueden desencadenar en un problema generalizado en la granja.
2.2. Vehículos: Todo automóvil de circulación fuera de la granja de Avestruces implica un riesgo en el transporte de agentes externos que puedan perturbar la salud de los avestruces. Entonces en este sentido es recomendable el proceso de desinfección de todo automóvil que ingresa a estas instalaciones.
2.3. Equipos, herramientas y utensilios: Están expuestos a albergar agentes infecciosos, por lo que se recomienda evitar la entrada y salida de los mismos a granjas vecinas o cercanos.
2.4. Otras especies de animales: Perros – gatos – caballos –-palomas.
Plagas: Ratas, ratones, zancudos - moscas
2.6. Agua: Debe ser de buena calidad.
Estableciendo control rígido sobre estos vectores podemos evitar en gran medida la entrada de enfermedades a las granjas.
Programa o plan sanitario:
Incluyen desparasitaciones periódicas, así como la inmunoprofilaxis contra algunas enfermedades, para ello es necesario conocer las características de la zona donde este ubicada la granja, así como también los principales problemas sanitarios que presentan las aves de corral (pollos-gallinas) si se da el caso de que las granjas de Avestruces estén localizadas cerca de granjas avícolas.
También es necesario realizar monitoreo serológico como pruebas rápidas en placa generalmente para chequear la incidencia de algunas enfermedades que puedan presentarse.
Programa de desinfección.
La efectividad de un programa de desinfección para el control de las enfermedades, debe basarse en una serie de aspectos como:
Elección del desinfectante idóneo, al problema que se trata de solucionar.
Efectividad probada contra los organismos que se quieran antagonizar.
Utilizar las diluciones recomendadas por el producto.
La aplicación de estos programas nos llevarán por buen camino para lograr una explotación exitosa, sin embargo, no hay que olvidar que la Bioseguridad sin buen manejo no garantiza productividad, por tanto, se hace importante aplicar buenas normas de manejo.
Por último, es necesario recordar que la sanidad de los planteles se verá fortalecida cuando se cumplan rígidamente las normas de Bioseguridad, más un buen manejo, ya que una sin la otra no garantizan salud y para lograr excelente sanidad la Bioseguridad debe comenzar en los sitios donde se adquiera el producto o los avestruces que quieran iniciarse en una nueva granja.
Control del medio ambiente:
Estudio de las condiciones climáticas: Temperatura Máx. y Min. y Pluviometría
Control del microclima en el área de alojamiento: Temperatura, humedad del aire, ventilación, luminosidad, concentración de gérmenes y gases.
Control de la calidad del agua y puntos críticos:
Abastecer la granja con agua potable y mantener la calidad hasta el mismo momento en que sea ingerido por las aves.
Control de la calidad de el alimento: su valor nutritivo, sustancias perjudiciales y toxicas.
Control de plantas toxicas o perjudiciales.
Control de instalaciones como fuentes de accidentes: alambres sueltos de las cercas, evitar alambre de púas y bordes agudos y puntiagudos, bebederos inadecuados, instalaciones eléctricas.
No dejar huecos en la valla a través de los cuales las aves puedan meter un pie o la cabeza.
No deben sobresalir trozos o piezas de material que puedan dañar a las aves.
La valla exterior debe ser a prueba de depredadores, medir 1.80 m. y estar construida de tal forma que ningún otro animal pueda entrar al área donde se hallan los avestruces.
Ciclo biológico
Concepto
Son todas las fases que caracterizan la vida del avestruz y cuya evolución determina los diversos grados del éxito de la cría. Hablamos de ciclo biológico porque en las grandes explotaciones, por extensión y por número de cabezas, la alternancia de la puesta, de la incubación, de la eclosión, del destete y del desarrollo hasta la maduración (que cierra el ciclo), corresponde en tiempos y modos al ciclo natural o biológico de la vida del avestruz en estado salvaje.
Fases
El ciclo biológico se representa fácilmente con un círculo en el cual se suceden las fases antes citadas y que cada uno puede iniciar donde quiera. Aunque debido a que es un círculo, cada fase sigue a la que le precede ininterrumpidamente generando otros ciclos idénticos, en el campo practico, por las evidentes exigencias impuestas por el o los fines que justifican su cría, el ciclo puede ser interrumpido en todo (destinando a los nacidos al sacrificio) o parcialmente (destinando a los nacidos más idóneos a la reproducción y los excedentes al sacrificio). Será conveniente que se formen dos tipos muy distintos de ciclo biológico: el primero de ellos es el más importante, porque representa la verdadera finalidad de la cría del avestruz (producción de carne, huevos y piel.), claramente separado del segundo, más comprometido y por ello reservado a las explotaciones con tecnología avanzada, dirigido a la reproducción de sujetos de alta genealogía capaces de poner a disposición de los criadores, dedicados al primer ciclo, óptimos reproductores de animales para el matadero, quizá también procedentes de oportunos cruzamientos “mejoradores”.
Cabe destacar que el ciclo biológico nos da las posibles variantes en la cría del avestruz o tipos de sistemas a desarrollar, como lo son: el intensivo, semi-intensivo y extensivo. De igual forma, dentro de estas variantes tenemos las modalidades: cría, levante, ceba o engorde y recría o centro genético e incubación.
Sistemas de producción
Sistema extensivo con incubación natural
Es un sistema utilizado en Sudáfrica, Zimbabwe y otros países africanos en los que existen poblaciones silvestres. Se protege a los animales adultos y se capturan los polluelos, que son posteriormente estabulados.
La principal ventaja son los bajos costos de producción. Entre las desventajas tenemos la alta mortalidad y pérdida de huevos; este sistema depende de las condiciones climáticas; se hace necesario reintroducir un porcentaje de polluelos entre los seis y ocho meses de edad.
Sistema extensivo con incubación artificial
Es igual que el anterior. Se hace necesario contar con incubadoras e instalaciones para los polluelos. Los avestruces silvestres son monitoreados para localizar los nidos de los cuales se extraen los huevos a excepción de dos o tres para estimular a las hembras a poner y no cambiar de sitio. Estos huevos son incubados y los polluelos estabulados. Es necesario reintroducir un porcentaje de estos a la libertad.
Sistema semi-intensivo
Se necesita de potreros de 25 a 75 hectáreas en los que se colocan 1 ave por cada 1.5 hectáreas. En proporciones de 30 machos por cada 50 hembras. Se recomienda suplementar con alimentos balanceados. Los huevos son recolectados e incubados artificialmente.
Algunas de las desventajas resultan ser la dificultad para determinar los reproductores, la baja fertilidad de algunos machos e inhibición de las hembras y los machos tímidos.
Sistema intensivo
Se recomienda en corrales de 0.25 a 1.5 hectáreas, en los que se colocan un macho y dos hembras o una sola pareja. Tiene la ventaja que se pueden realizar programas de mejoramiento genético e identificar a los buenos y los malos reproductores.
Enfermedades más comunes
VIRALES
Viruela: esta enfermedad ataca principalmente a animales jóvenes menores de 4 meses y su contagio se facilita a través del contacto con pollos domésticos afectados y mosquitos hematófagos; presenta una alta morbilidad, contagio rápido del orden de 10 días y una mortalidad variable. Algunas aves curan a las dos semanas de infectadas, los síntomas de esta enfermedad son: ceguera, lesiones vesiculares o nódulos de coloración marrón en la mucosa oral (incapacidad para digerir el alimento), comisura del pico, parpados, orejas y piel no emplumada de la cabeza.
Newcastle: aunque los avestruces son menos susceptibles a esta enfermedad, las cepas de este virus también les afectan. Los síntomas son: tos productiva, tortícolis, ataxia, incoordinación, parálisis, temblor muscular en cuello e incoordinación de los movimientos de la cabeza con incapacidad para elevarla. La mortalidad puede variar desde unos cuantos ejemplares a más del 30% y todos los grupos erarios son susceptibles.
Influenza aviar: También conocida como plaga aviar, todas las edades pueden estar afectadas y la mayor mortalidad es en pollitos por debajo de tres semanas de edad, presentan la siguiente sintomatología: depresión, coloración verde de la orina, abatimiento, disnea, diarrea, signos respiratorios, inflamación de los sacos aéreos y pus en los ojos. Es conocida por los granjeros sudafricanos como “enfermedad de la orina verde”. La mortalidad varía según los subtipos detectados, la edad de las aves y la presencia de otros agentes infecciosos.
Adenovirus: Puede afectar a pollos y a reproductores, con altos porcentajes de mortalidad 90-100%, en pollitos de menos de dos meses de edad con signos de empacho proventricular, infección bacteriana secundaria, aerosaculitis, neumonía y posteriormente la muerte. En los pollos no se desarrollan síntomas hasta los 2 ó 3 meses de edad, lo que puede asociarse a una disminución en los anticuerpos maternales. Transmisión de forma vertical por hembras sanas, y horizontal entre pollos sanos y enfermos en el mismo corral.
Coronavirus: Frecuente en pollos de avestruz de menos de tres meses de edad. La afección se manifiesta con enteritis y diarrea, con células necróticas en las criptas intestinales.
Anemia infecciosa del pollo: Afecta a las aves con edades entre tres días y dos semanas. Los síntomas clínicos son diarrea, disnea ligera, decaimiento, anorexia y muerte. Curso clínico agudo y 100% de mortalidad.
BACTERIANAS:
Colibacilosis/Salmonelosis: Esta enfermedad es causada por la bacteria Echerichia coli Y Salmonella sp, ataca pollos jóvenes menores de seis semanas de edad. Ésta bacteria forma parte de la flora intestinal normal del avestruz sin que esto signifique patología alguna, pero cuando sus toxinas se distribuyen en la sangre causan colisepticemia o toxemia. Los síntomas son: depresión, anorexia, diarrea, debilidad y en casos agudos enteritis.
Clamidiosis: La infección por C. psittaci cursa con alta mortalidad en avestruces jóvenes, en la necropsia se detecta hepatitis necrótica y esplenitis. Se trata con tetraciclinas, al igual que en muchas especies aviares.
Pasteurelosis: Causada por la bacteria Pasteurella multosida presentándose la siguiente sintomatología: el lacrimero y la conjuntivitis acompañan a un brote de septicemia hemorrágica con muerte final, se encuentran abscesos en el bazo y lesiones del tipo septicemia con congestión de la traquea, pulmones e hígado y petequias en el pericardio, riñón e intestino.
Infecciones respiratorias: Se presentan por la acción de diversos agentes patógenos como por ejemplo: E. coli, Pseudomona spp, Micoplasma spp, Pasteurella multosida. Desarrollando las patologías siguientes: rinotraqueitis, exudados nasales, aerosaculitis, rinitis, inflamación del seno infla-orbital, sinusitis y signos respiratorios.
Clostridiosis: Causada por bacterias del genero Clostridium spp. Se manifiesta con enteritis y diarrea, emaciación y abatimiento, encontrando el proventrículo vacío, salvo en los casos agudos, en los que suelen encontrarse fibras vegetales y gas en los intestinos.
FÚNGICAS:
Aspergilosis: Es la micosis más común en avestruces debido a la frecuente exposición a estos hongos, escasamente patógenos pero muy extendidos. La contaminación es adquirida generalmente por contaminación de la cama y residuos orgánicos o de la comida almacenada y la vía inhalatoria es la ruta más común de infección. Se presenta la siguiente sintomatología: anorexia, disnea con boqueo, letargia y depresión y debilidad sistémica causada por las micotoxinas.
Candidiasis: Es causada por el hongo Candida albicans, el cual afecta al tracto digestivo, causando ventriculitis proliferativa y proventriculitis con empacho. Pueden presentarse lesiones típicas en boca, faringe y esófago, como la llamada “boca de toalla” denominada así debido a la apariencia afelpada de la mucosa oral.
La Candidiasis se asocia a fermentación y suciedad de los alimentos y se apunta como causa de deformidad del pico, esta enfermedad proviene del uso continuado de antibióticos en avestruces.
PARASITARIAS
ENDOPARÁSITOS
El gusano del avestruz (Libyostrongylus douglassi): se transmite por las heces de aves infectadas con huevos, en ciertos casos por la introducción de aves nuevas de otras explotaciones o por contaminación a través de su transporte en las botas de los visitantes de una explotación. Los huevos embrionados de esta especie sobreviven 30 meses y las larvas entre 9-14 meses en condiciones de desecación. Los síntomas son gastritis, anorexia, pérdida de peso y anemia, palidez en las mucosas; los parásitos invaden las glándulas del proventrículo ocasionando una proventriculitis diftérica.
Verme del ojo (Philophtalmus gralli): se sitúan en el saco conjuntival de los avestruces provocando lacrimación y conjuntivitis.
Tenia del avestruz (Houttuynia struthionis): es un gusano de gran tamaño (60-120 cm) que se localiza en el intestino delgado especialmente de las aves jóvenes.
ECTOPARÁSITOS
Garrapatas: causan lesiones en la piel y pueden ser transmisoras de enfermedades, desde el punto de vista comercial pueden contribuir a la depreciación de ésta actividad. Los avestruces se convierten en huéspedes de éstas encontrándose, por lo general, debajo de la papada.
Ácaros: se encuentran en los cañones de las plumas y se reproducen dentro de estas (no en la piel) pasando a través de los cañones durante su ciclo vital. Provocan pérdida de plumas, descarga nasal y reacciones cutáneas.
MANTENIMIENTO DE REPRODUCTORES
Fase de Reproductores
CARACTERÍSTICAS
En las explotaciones de avestruces, uno de los factores con mayor influencia sobre los resultados productivos y, por ende, sobre la rentabilidad de la explotación, es el del número de pollos producidos (vendidos) por hembra reproductora y uno de los aspectos más importantes es el de la calidad de los reproductores y su manejo en ésta fase. Por lo general se disponen los animales formando grupos de un macho con dos hembras en corrales debidamente acondicionados denominados corrales de reproductores.
Durante la época reproductiva los avestruces se encontrarán alojados en los parques o corrales, la disposición en los mismos más usual es formando tríos compuestos por un macho y dos hembras, esta relación (1 a 2) ha mostrado ser la más idónea, tanto para el número de huevos recogidos por hembra/año, como por los niveles de fertilidad que se consiguen.
Las dos hembras que forman la familia pueden ser de la misma o de diferente edad, debiendo vigilar solamente el hecho de que una de ellas no sea demasiado dominante, puesto que si esto ocurre, la dominada disminuye o incluso cesa su producción de huevos. Sí es más importante que el macho sea un año o más de edad con respecto a las hembras, puesto que de no ser así, al entrar por vez primera en puesta el macho puede ser todavía inmaduro o haber adquirido recientemente la madurez sexual, con lo que su esperma será de baja calidad y los resultados en la incubación serán negativos.
Aunque los tríos formados produzcan huevos con regularidad, es interesante observarlos detenida y concienzudamente por si pudieran surgir problemas de dominancia excesiva entre las hembras o de fogosidad en el macho, puede presentarse el fenómeno de las favoritas del macho, el cual cubre solamente o tiene mayor inclinación por cubrir a una determinada hembra, por lo que la fertilidad de la otra puede verse disminuida y, al haber solamente un macho por parque, no existe la opción de ser cubierta por otro. Lo mejor en estos casos es cambiar de parque al macho causante del problema. Una de las causas del cese en la puesta es la presencia de un macho demasiado agresivo para con la hembra, o sencillamente que sean incompatibles, no quedando más remedio que cambiar al macho y proporcionarle otra hembra.
Sin embargo, existe una regla a tener en cuenta con los reproductores, a menos que el problema sea grave, hay que evitar a toda costa el cambiar de parque a los reproductores durante la estación reproductiva, ya que podemos ocasionar una parada reproductiva de varios meses, con la consiguiente pérdida de huevos y dinero.
La habituación de los avestruces a la presencia del hombre dentro y fuera del recinto contribuye a facilitar su manejo durante la época reproductiva, particularmente durante la recolección de los huevos. En su ambiente natural los avestruces construyen un nido donde realizarán la puesta de los huevos y en el que serán incubados. El macho es el que se encargará tanto de escoger el lugar adecuado como de su confección, ayudando posteriormente a incubarlos.
En el corral es probable que la puesta se realice en cualquier lugar del mismo, y es necesario procurarles un espacio circular de unos dos metros de diámetro y unos 40 cm. de profundidad que será rellenado con arena en la superficie hasta los 20-30 cm. cuando la hembra disponga de un nido con arena es probable que realice allí la puesta de sus huevos.
La recogida de los huevos deberá realizarse con la mayor frecuencia posible para evitar que, al estar a la intemperie, se contaminen y posteriormente den problemas en la incubación.
Las recogidas diarias deben ser de un mínimo de dos a tres, siendo este momento particularmente delicado para el criador de avestruces, pues deberá, en ocasiones, enfrentarse a la agresividad de algunos machos que defienden a sus futuras crías. En este momento es cuando pueden ser particularmente agresivos y donde las artimañas para su recolección son más que ingeniosas; lo normal en este sentido y cuando un macho es agresivo es que mientras una persona distrae al macho, otra se encargue de la recogida.
Comportamiento Reproductivo
Para comprender mejor el manejo de los reproductores es necesario conocer antes algo sobre su comportamiento reproductivo. Todavía son muchas las lagunas existentes en el conocimiento de la fisiología y de las costumbres en cautividad de los avestruces, por lo que es probable que algunas de las recomendaciones sobre el manejo cambien o se demuestren incorrectas con el tiempo. Tengamos en cuenta que el avestruz sigue siendo prácticamente un animal salvaje que, conforme la genética lo vaya mejorando, sufrirá una serie de modificaciones de su comportamiento en cautividad.
Madurez sexual
La madurez sexual se alcanza aproximadamente hacia los dos años de vida en las hembras y a los tres años en los machos. Son cifras medias, lo que significa que existen hembras que pueden empezar a poner antes. La edad a la que se alcance la madurez sexual depende de las influencias ambientales y del momento del nacimiento. En los machos jóvenes los testículos son pequeños hasta que, con la influencia del fotoperíodo y bajo el control de las hormonas empiezan a desarrollarse. Al aumentar las horas luz diarias se activa el mecanismo fisiológico que segrega las hormonas gonadotropas, las cuales actúan directamente sobre los testículos, provocando la estimulación de las células de Leydig, iniciándose la producción de testosterona, hormona responsable del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (coloración de picos y tarsos), del crecimiento testicular y peniano, de la espermatogénesis y de la agresividad característica de los machos durante la época reproductiva.
Si bien las cifras registradas durante éste pico pueden alcanzar (y a veces superar los 100 huevos al año) la media de puesta anual se sitúa en torno a los 60-80 huevos.
Corrales De Reproducción
CARACTERÍSTICAS
Fundamentalmente, las familias de reproductores se crían confinadas en corrales de forma rectangular, con sus lados en una proporción de al menos 1:3, es decir, por ejemplo 20 x 60 m, lo importante es que los reproductores requieren de espacios amplios, sobre todo para el cortejo en la época de apareamiento, por lo que sugerimos superficies desde 1.000-1.500 m2 hasta unos 2.500 m2 por corral (o sea por familia).
El corral se puede construir de manera económica mediante el empleo de postes enterrados cada 2 a 3 m y la instalación de una malla del tipo ovejera en ellos, con una altura total de 1,7 a 2 m.
También se puede colocar hebras de alambre separadas entre sí 20 a 30 cm. (nunca debe emplearse alambre de púas).
Fig. 15
Es conveniente agregar, en una esquina del corral, un cobertizo cerrado por tres lados para instalar allí los comederos y evitar que el alimento se moje con la lluvia o que permanezca todo el día a pleno sol. Medidas suficientes para el cobertizo son de alrededor de 2 x 4 x 2,5 m (ancho x largo x alto).
Además, se necesitarán máquinas incubadoras y nacedoras para la incubación comercial de los huevos, por lo que será necesario contar con las salas para instalarlas. Las incubadoras mantendrán los huevos durante los primeros 38-39 días, para luego ser traspasados a las nacedoras hasta el nacimiento de los pollos.
Con respecto a las densidades de población adecuadas para las aves de reposición y durante la reproducción, se recomienda de 10 m2/ave en el refugio, desde el año de edad en adelante y de 1000 a 2000 m2/trío en corrales.
Siendo el terreno la parte más importante de la cría, sigue siendo obvio que inmediatamente después viene en importancia el sistema de división en los corrales.
Este sistema comprende la creación de la planimetría de los corrales, el método, los materiales y las medidas más idóneas, ya que la explotación ha de considerarse materialmente aislada del ambiente exterior.
El cercado para este fin podrá ser una tradicional red formada por una serie de postes clavados en el suelo a una distancia proporcionada al tipo de red y capaz de resistir la misma formada por mallas densas.
La red comenzará desde el suelo y tendrá al menos dos metros de altura, anclada en el suelo para evitar el acceso a la explotación de animales extraños, incluidos perros, y el intento de personas extrañas de molestar a los animales.
Los sistemas y los materiales para realizar la división de los corrales son los más diversos, debiendo respetarse algunas normas fundamentales: todos los componentes de los cercados u otros objetos presentes en el espacio reservado a los animales deben ser lisos y exentos de asperezas, esto es porque cualquier obstáculo con el que pueda chocar el avestruz puede dar origen a un trauma grave que normalmente produce posibles movimientos desordenados que acaban desastrosamente (animal no estable sobre las patas).
Otra norma importante para la elección del cercado es su conformación y posición: en otras palabras, la dimensión de los espacios vacíos y su distancia de la tierra, medidas que serán dimensionadas en relación con el desarrollo de los animales tal como se indica en el cuadro siguiente.
Los equipos
Los comederos y bebederos son los equipos que se puede decir que complementan el corral.
Las dimensiones de cada recipiente, tanto para comida como para el agua, deben ser indicativamente variables para el ancho y la longitud (por ejemplo 20 x 50, 30 x 60 cm.), pero siempre con una profundidad de al menos 15 cm. para facilitar una buena toma de la “picotada” del pico; esto sobre todo en el abrevadero donde, para beber, el avestruz hunde el pico abierto enteramente, incluso parte de la cabeza.
Los recipientes deben ser fáciles de vaciar de residuos de comida o agua para que no queden tierra u otra cosa que el avestruz haya comido.
Fig. 16
Normas de Seguridad e Higiene
Abastecer la granja con agua potable y mantener la calidad hasta el momento en que sea ingerido por las aves.
Controlar la calidad del alimento, su valor nutritivo, sustancias perjudiciales y tóxicas.
Controlar las plantas tóxicas o perjudiciales.
Inspeccionar las instalaciones para evitar fuentes de accidentes como alambres sueltos de las cercas, evitar alambre de púas y bordes agudos y puntiagudos, bebederos inadecuados, instalaciones eléctricas.
No dejar huecos en las cercas por donde las aves puedan meter un pie o la cabeza.
La cerca exterior debe ser a prueba de depredadores, medir 1.80 m. y estar construida de tal forma que ningún otro animal pueda entrar al área donde se hallan los avestruces.
Inspeccionar constantemente el pavimento o pisos defectuosos ya que son un peligro y pueden provocar resbalones, caídas y lesiones, a la vez que es un foco de infección al ser difícil de desinfectar.
Vigilar y controlar continuamente la eliminación de estiércol y aguas residuales.
Controlar las plagas como ratas e insectos y desinfectar las instalaciones.
Evitar la presencia de avestruces de distintas edades en un mismo corral.
Evitar la introducción o intercambio de avestruces entre granjas ya que esto juega un papel fundamental en la diseminación de muchas enfermedades.
Debe tenerse en cuenta que algunos agentes patógenos que afectan a las gallinas domesticas y otras especies avícolas pueden afectar al avestruz.
Las ropas, manos y zapatos de los operarios de la granja y visitantes pueden actuar como portadores pasivos de enfermedades y llevar la infección. Es importante colocar sitios de desinfección, como pediluvios y lavamanos en la entrada de la granja.
Referente al agua de bebida, es necesario limpiar los bebederos en forma regular.
Alimentos mal almacenados y caducados de elevada humedad y fermentados, pueden dar lugar a una contaminación con hongos que provocaría en los animales estados de inmunodepresión y diferentes patologías.
En cuanto a los perros, gatos y caballos su proximidad a los avestruces y su comportamiento pueden provocar estrés y accidentes en éstos. Debe ser vigilada la salud de las mascotas y otros animales que viven en la granja.
Hay que establecer un estricto control de plagas, ya que éstas son potenciales vehículos portadores de enfermedades.
Evitar el contacto de poblaciones de avestruces con granjas avícolas o con sus residuos, plumas, gallinaza y cadáveres.
Mantener contacto con granjas vecinas para obtener una información clara y rápida sobre cualquier problema patológico que se presenta en otras explotaciones de avestruces y en general en aves de la zona.
Planificar un adecuado manejo sanitario de los animales (vacunaciones, desparasitado, purgado).
Disponer de una sección de cuarentena para los animales recién adquiridos y una zona de aislamiento para aves enfermas, ambas totalmente separadas del resto de las instalaciones de granja.
Los vehículos de abastecimiento deben descargar en una zona fuera del recinto alejado de la granja, los que entren y salgan del recinto pasarán por un pozo de desinfección (pediluvio).
Solo se permitirá la entrada de personal autorizado a la explotación, éstos vestirán ropas del mismo color y calzados adecuados.
El personal que atiende los avestruces deberá seguir la siguiente ruta preestablecida: de jóvenes a adultos y de sanos a enfermos.
Barrer y limpiar muy bien los alrededores de comederos y bebederos.
Vaciar y desinfectar los comederos y bebederos como mínimo una vez a la semana.
Es necesario que los corrales tengan un buen drenaje que elimine el exceso de agua de lluvias y de su limpieza.
Para evitar contaminación con gérmenes y como precaución, se puede añadir al agua de consumo un desinfectante de amplio espectro (apto para el consumo animal) en la cantidad indicada por la casa comercial del producto.
Antes de vacunar pedir información al servicio de sanidad de la zona de las posibles enfermedades endémicas presentes.
Alimentación de Reproductores
CARACTERÍSTICAS
El agua es el nutrimento más esencial; es más del 50% del total de la masa del cuerpo, por regla general, lo que debe beber el ave es más o menos el equivalente al doble de la cantidad de alimento seco consumido basado en peso. La calidad del agua debe examinarse siempre, especialmente cuando es de pozo para determinar la cantidad total de sólidos disueltos que puedan afectar el normal desarrollo del ave.
La alimentación en la fase de reproducción es de suma importancia por su influencia en el número, tamaño y fertilidad de los huevos. En este período se suministra a los animales alimento concentrado y forraje respetando la relación energía-proteína, puesto que estos animales tienen unas necesidades mayores de energía y aminoácidos.
La hembra reproductora requiere de una densidad nutritiva más alta para mantenerse y para producir huevos fértiles, su alimentación es la etapa más crítica de producción en cualquier granja, ésta requiere de suplementar con fósforo calcio, proteínas y vitaminas A y D a los animales. La genética y la administración juegan papeles determinantes en el número de huevos producidos por cada hembra.
La ración para animales reproductores debe estar constituida por:
Proteínas 15-22%
Energía 2000-2300 Kcal por Kg.
Fibra 6-9%.
Niveles altos de Vitaminas y Minerales.
Niveles altos de Calcio 2-2.5%
Niveles altos de Fósforo 1.4%
DESPARASITADO
Consiste en la eliminación de organismos que viven a expensas del ave, tanto interna como externamente, el avestruz es huésped de una gran variedad de parásitos que si no son controlados efectivamente pueden afectar el normal desarrollo del animal, provocando una disminución acentuada de sus rendimientos y por consiguiente pérdidas económicas considerables al productor.
TIPOS
El desparasitado puede realizarse de diferentes maneras atendiendo a la vía de aplicación en el animal, así tenemos:
Oral: el desparasitante se suministra por la boca al animal cuando se sospecha la presencia de parásitos intestinales como la tenia o el gusano del avestruz.
Parenterales: se suministra por vía intramuscular o intravenosa y se utiliza para controlar tanto endoparásitos como ectoparásitos.
Tópicos: se suministra externamente sobre el animal para el control de garrapatas, pulgas y ácaros.
PURGADO
Consiste en suministrar al ave una sustancia que regularice el flujo normal del sistema digestivo, en el avestruz es muy común que se presenten problemas de obstrucción intestinal debido al hábito alimenticio de ésta especie de comer todo lo que le llame la atención. Este puede realizarse aplicando al agua de consumo 50 cc. de aceite mineral, aceite de ricino o melaza.
ALMACENAMIENTO DE HUEVOS
Huevo de Avestruz
El huevo es una estructura biológica destinada a la reproducción natural de ciertos entes biológicos, protege y provee una dieta completa para el desarrollo embrionario, y sirve como principal recurso alimenticio durante los primeros días de vida. El huevo es también el mejor y más versátil alimento para la nutrición humana.
Fig. 17
CARACTERÍSTICAS
Un huevo de avestruz suele pesar entre 1 y 2 Kg. lo que representa aproximadamente el 1,5% del peso vivo de los adultos. La Cáscara, para un huevo tipo, pesa unos 300 gr. y tiene un espesor de 2 mm. La cáscara representa del 15 al 20 % del peso del huevo. La yema, con unos 400 gr. representa el 25% del peso. La clara o albúmina, con 800 gr. representa el 55% del peso.
La yema es centrada por el albumen y rodeada por la membrana vitelínica, la cual es incolora. El disco germinal, cuando es fertilizado, es unido a la yema. Hay dos cordones que sujetan la yema en posición central denominadas Chalazas las cuales varían en tamaño y densidad.
Cuando el huevo es recién puesto, su contenido abarca todo el interior del huevo, la cámara de aire se forma por contracciones del contenido cuando el huevo se enfría y hay pérdida de humedad. Por lo cual se necesita un periodo de almacenamiento a temperatura de 15 a 18 ° C y una humedad de 55 – 60 % de 4 a 7 días para que se forme la cámara de aire.
Recolección de huevos
Procedimiento
Para que los resultados de incubación sean óptimos, se debe empezar por una correcta manipulación de los huevos en el momento de la recogida en sus corrales. La recogida del huevo fértil representa el inicio del proceso de preincubación e incubación. Este paso es de vital importancia y no debe ser subestimado en el momento de diagnosticar mortalidades embrionarias o procesos que afecten al pollo recién nacido. La recolección debe ser diaria, efectuada con tranquilidad, con un método de recolección limpio y programado. Se debe contemplar una metodología de trabajo.
Al atardecer cuando los huevos se recojan, e incluso si se está pendiente momentos después de ser puestos, se deben coger con la mano protegida con guantes de látex, o de plástico de un solo uso o con una bolsa plástica, con mucha precaución de que los animales no estén cerca para no encontrarnos con sorpresas desagradables con los machos, primero para no ser atacados por ellos y segundo para evitar asustarlos y contribuir a producirles estrés.
Fig. 19
Una vez recogido cada huevo se meterá en una bolsa limpia, luego se deposita el huevo en una cesta acolchada o caja de plástico desinfectada. El huevo debe ser descartado cuando esté en una zona de excrementos y orina.
Fig.20
Normas de seguridad e higiene
La recolección deben realizarla dos personas una para distraer al macho y la otra para recoger los huevos.
Hay que evitar colocarse delante de los animales, cualquier manipulación debe efectuarse tomando al animal por un costado.
La persona que recoge el huevo debe utilizar guantes desechables o en cambio utilizar una bolsa plástica limpia.
Aquellos huevos que sean puestos en sitios con abundante excrementos y orina se deben descartar.
Los huevos rotos, demasiado pequeños, excesivamente grandes, con cáscara fina o que presenten formas anormales, deben ser descartados.
Trasladar rápidamente los huevos para su desinfección, pues los hongos y bacterias se multiplican aceleradamente en la cáscara del huevo penetrando por los poros y haciendo posteriormente ineficaz la desinfección.
Marcaje de los huevos
PROCEDIMIENTO TÉCNICO
Se marcará la cámara de aire que siempre debe estar hacia arriba, en el almacenaje, es decir el huevo siempre quedará con su parte más roma hacia arriba y su parte más puntiaguda hacia abajo. Para ello utilizaremos un ovoscopio (linterna de foco concentrado) y lo miraremos en un cuarto que esté en semioscuridad. Se marcarán con el numero, peso y el trío que corresponda, depositándolos en la bandeja correspondiente que estará totalmente desinfectada.
IMPORTANCIA
El marcaje representa el registro que se debe llevar desde la puesta hasta el final de la incubación, el cual nos va ha permitir conocer entre otras cosas el calculo de la perdida de peso durante la incubación, los posibles padres y la fecha probable de eclosión o nacimiento.
Pesaje de huevos
IMPORTANCIA
El pesaje de los huevos de avestruz antes de incubarlos es un dato de suma importancia que tenemos que conocer para llevar un registro durante el proceso de incubación y detectar cualquier anormalidad en el proceso. Este se realiza utilizando una balanza electrónica para tener más precisión en el registro del peso, luego se coloca el peso obtenido sobre la cáscara empleando para ello un lápiz de grafito.
Desinfección de huevos
Se procederá al lavado de los huevos con una solución desinfectante. La solución debe estar entre 30º a 35º C de temperatura. Se sacará toda la suciedad, tanto heces de las madres como barro o en algunas ocasiones sangre, para ello utilizaremos una esponja suave que estará escurrida, simplemente húmeda y se enjuagará de un huevo a otro, con mucho esmero. Se secará el huevo posteriormente con un papel absorbente, como por ejemplo los utilizados en cocina, que serán de un solo uso. Esto se realiza para eliminar e impedir el desarrollo de agentes infecciosos sobre la cáscara del huevo. Fig. 21
Algunos recomiendan que no se utilicen líquidos ni elementos húmedos para la limpieza de los huevos ya que eliminaría la cutícula bactericida que tienen naturalmente, en vez de esto aconsejan realizar la limpieza en seco, en cámaras de gas o mediante la radiación ultravioleta.
Almacenamiento de huevos
Importancia
Consiste en guardar de manera segura y bajo parámetros ambientales controlados los huevos de avestruz para permitir que se forme la cámara de aire y que haya un número suficiente de huevos para cargar la incubadora. El almacenamiento de los huevos nos permite planificar de una mejor manera la incubación y el posterior nacimiento de los polluelos dentro del plantel.
Procedimiento Técnico
Los huevos nunca deben ser almacenados más de diez días, estarán a una temperatura de 13º a 17º C y serán inclinados en ángulo de 45 ° de derecha a izquierda cada 12 horas, para este fin existen en el mercado unos carros volteadores automáticos o manuales. La humedad en este momento debe estar entre el 40% y 60%. A los siete días en las mismas bandejas se pasarán a la incubadora, cuidándonos de mantener una estricta higiene en los manipuladores.
INCUBACIÓN DE HUEVOS
Incubación
Es el proceso de desarrollo del embrión, desde su formación hasta que se convierte en polluelo.
TIPOS
Al igual que en otras aves de corral se presentan dos tipos de incubación, la natural realizada por los padres y madres directamente sobre el nido que fabricó el macho dominante y la artificial cuando el hombre le da a los huevos fértiles las condiciones necesarias para lograr el desarrollo del embrión.
PARÁMETROS A EVALUAR:
Temperatura
La temperatura es la mayor variable que controla la duración del proceso de incubación, el exceso de temperatura durante la fase de incubación acelera innecesariamente el desarrollo de los embriones causando una reducción de los nacimientos y una mala calidad de los pollos (nacimientos prematuros, alta incidencia de ombligos mal cicatrizados, botones negros, cráneos abiertos), bajas temperaturas resultan en retrasos en el nacimiento, pollos faltos de vitalidad y exceso de descartes. La desuniformidad de las temperaturas al interior de las maquinas de incubación terminan produciendo nacimientos disparejos y de mala calidad.
La temperatura de incubación para huevos de avestruces variará de 36, 4º a 36,7º C, la temperatura de nacimiento será 1° o 2° C menos que la incubadora. La temperatura de la sala debe permanecer controlada en un rango entre 26-28° C. Esto es, durante todas las épocas del año y bajo todas las variables de frío, calor y humedad. Se tiene que controlar el ambiente de las salas y abandonar las expectativas de que las máquinas compensan todas las deficiencias ambientales.
Si los equipos de incubación van a verse expuestos a bajas temperaturas ambientales en sus respectivas salas se reducirán sus ingresos de aire fresco para conservar la temperatura interna y se activarán constantemente sus mecanismos de calefacción para cumplir con los parámetros de temperatura de los termómetros de bulbo seco, o los prescritos en el tablero de control programables. Ambas situaciones traen consigo una pobre oxigenación de los embriones y un costo excesivo de energía.
Humedad
La humedad relativa en la incubadora debe ajustarse de acuerdo que permita la pérdida de humedad del huevo de un 12 a 16 %, se mide en base a la pérdida de peso del huevo durante los 42 días de incubación. La humedad de incubación será de 20 a 25%, la humedad se subirá al 55 – 60 %, para este fin utilizaremos un higrómetro si la incubadora no tiene control de humedad automático. A veces resulta difícil controlar la humedad dentro de la incubadora, que varía dependiendo de las condiciones climáticas de cada zona, ya que la humedad requerida para el proceso es bastante baja deberán hacerse correcciones hasta determinar la humedad óptima de incubación para cada área o región en particular. Por eso muchas veces es preciso instalar un preacondicionador de aire para que deshumidifique la sala de incubación.
La humedad alta durante la incubación retrasará la eclosión, la humedad baja tiende a causar una eclosión prematura. Mientras más alta sea la temperatura, menor será la necesidad de humedad relativa, porque el ritmo de producción de agua y crecimiento del embrión será más rápido. Si no se puede alcanzar una baja humedad relativa, podría ser necesario incubar a temperaturas más bajas por tiempos más largos, o bien invertir en un sistema de deshumidificación.
Ventilación
Los huevos fértiles realizan un intercambio gaseoso captando oxígeno y cediendo anhídrido carbónico. Esta respiración hace necesaria una adecuada ventilación, con un caudal de aire aproximado de 1,5 m3 por hora por cada 100 huevos.
Los huevos deberán pesarse antes de su entrada a la incubadora, normalmente a los 42 días de incubación la pérdida de peso alcanza entre el 12% y el 13%, con una incubabilidad de un 80%. Los huevos que pierden menos peso disminuyen su incubabilidad al 78%; pero aquellos huevos que sobrepasan el 13% de pérdida de su peso inicial, presentan valores de incubabilidad aún más bajos, del orden del 40%.
El control de peso deberá realizarse una vez a la semana, lo que permitirá evaluar si se les está proporcionando una adecuada humedad en la incubadora, ya que la pérdida de peso es consecuencia del intercambio gaseoso entre el huevo y el ambiente, como resultado de la humedad y del espesor de la cáscara.
Para evitar que el embrión quede adherido a las membranas y para mejorar la distribución del calor, debe realizarse el volteo de los huevos. Esta acción no deberá realizarse nunca antes de los tres primeros días de incubación ni después del día 37 al 39. Durante estos días deberán voltearse unos 45 grados cada 1-3 horas. Algunos criadores han obtenido buenos resultados con 6 a 8 volteos diarios.
La yema es ligeramente más flotante que la clara, flota hacia la membrana del cascarón y se deshidrata; el volteo regular previene que esto ocurra, el embrión se desarrolla en relación con la gravedad, si el huevo no se voltea se produce un desarrollo desigual o deformaciones, el embrión produce desechos y se puede envenenar.
Existen en el mercado varios modelos de incubadoras con sistemas de volteos automáticos, ventilación forzada, regulación electrónica digital de temperatura y humedad, sistemas de control, seguridad y alarma y otras tecnologías de avanzada.
Ovoscopía
Es una técnica que se realiza para identificar los huevos fértiles y el proceso de desarrollo del embrión, se realiza mediante una observación sencilla que se denomina ovoscopía o miraje, para ello se utiliza un instrumento denominado ovoscópio, el cual expone al huevo a una fuente de luz que permite observar a trasluz su interior.
La fertilidad de un huevo no incubado se puede determinar solamente al abrirlo. Pero cuando un huevo se ha incubado, la fertilidad se puede determinar a través de la ovoscopía, que muestra el desarrollo embrionario y el tamaño de la cámara de aire.
El huevo infértil es de color anaranjado traslúcido. El color no cambia si el huevo es infértil, pero la cámara de aire se alargará.
En el desarrollo normal, las sombras aumentarán indicando el desarrollo embrionario, detectable entre los 5 y los 14 días de incubación. Se recomienda efectuar la ovoscopía a los 14 días para eliminar los huevos sin desarrollo embrionario; y a los 39 días, cuando se realice la transferencia desde la incubadora hasta la nacedora.
Eclosión
Idealmente, el 85% de los huevos debieran eclosionar por sí mismos o con asistencia menor. El proceso comienza cuando la cámara de aire se deforma y se mueve de lado (usualmente se rompe), lo que puede ocurrir 24 a 48 horas antes del “pipping” interno, normalmente a los 37 ó 39 días. El pollo empuja contra las membranas para entrar a la cámara de aire (“pipping” interno). Cuando ya ha roto la membrana, la sombra de la cabeza y el pico pueden ser vistas en la célula; a menudo, se ve también una pequeña mancha de sangre donde el pollo ha roto la membrana.
Por razones de bioseguridad y para detener el volteo, se debe trasladar el huevo a la nacedora al producirse el “pipping” interno. Si la pérdida de peso y la incubación han sido apropiadas, el “pipping” interno debiera ocurrir sin necesidad de asistencia. En la medida que se obtiene experiencia, se podrá reconocer el movimiento correcto.
La eclosión derivada del “pipping” interno puede tomar varias horas o días, con períodos frecuentes de descanso, tiempo durante el cual el saco de la yema está siendo asimilado. Como regla general, puede afirmarse que transcurren 24 horas entre el “pipping” interno y el externo.
Después del “pipping” interno, es necesario monitorear estrechamente el huevo (ovoscopio), observando el movimiento del pollo. Una vez que se agota el oxígeno en la cámara de aire, el pollo debe perforar el cascarón en busca de aire.
El “pipping” externo ocurre cuando el pollo, usando el músculo para empollar de su cuello y ayudándose con sus patas como apoyo, reclina la cabeza hacia atrás y golpea el cascarón con el pico; usualmente se puede ver un trozo grande de cascarón desplazado del resto. El empolle prosigue con la formación de una ventana en el costado del huevo, lo que permite ver el pico y una o dos patas.
El pollo rota dentro de la célula, mientras está empollando rota menos de 90 grados. Se produce una mala posición frecuente cuando la cabeza del pollo está al lado opuesto de la célula de aire en el huevo, o cuando la pata está al lado equivocado de la cabeza.
Es importante tener piso a prueba de deslizamiento en la cesta de eclosión, para permitir que el pollo pueda ejercer tracción y prevenir así problemas en las patas.
Acondicionamiento de la incubadora
Para aplicar un criterio adecuado al seleccionar una incubadora, es preciso tener presente que ella debiera proporcionar los siguientes beneficios:
Circulación de aire adecuada a los huevos (un mínimo de 1/10 pies cúbicos por minuto)
Nivel uniforme de temperatura a través de todo el comportamiento de huevos
Control de humedad preciso
Fácil acceso al huevo, para el manejo y ovoscopia
Excelente visibilidad al huevo, de modo que sea evidente de inmediato si alguno está podrido
Debe encajar estrechamente con las paredes, se minimiza el área de piso requerida.
Debe caber en cualquier entrada estándar de 36 pulgadas;
Debe proveer un mecanismo de seguridad para prevenir el sobrecalentamiento en la eventualidad de que ocurran fallas en el acondicionador de aire o sobrecalentamiento del recinto;
Debe proveer máxima eficiencia energética, para minimizar los costos de operación.
Una regla general para la planificación del espacio de incubación: espacio para 20 huevos por cada hembra adulta (por ejemplo, con 10 hembras, se requiere capacidad de incubación para 200 huevos).
Un eclosionador de 24 huevos acomodará 7 hembras adultas; uno de 48 huevos acomodará 14 hembras adultas.