Historia de Venezuela
Venezuela es un país que cuenta con una centenaria y amplia historia. Una nación cuyas tradiciones, costumbres y cultura se remontan varios siglos atrás en la antigüedad. Sus impresionantes paisajes, sus maravillosas gentes y su variada gastronomía roba el corazón a los turistas. Un territorio que ha vivido diferentes etapas y procesos a lo largo del tiempo que son muy interesantes de conocer. Por ese motivo, en CurioSfera.com nos gustaría explicarte la historia de Venezuela y su origen. ¿Comenzamos?
También te puede interesar la historia de México
Índice de contenidos
1 Origen de Venezuela
2 Historia de Venezuela precolombina
3 Historia venezolana – Etapa colonial
4 Historia de la independencia de Venezuela
5 Época de la oligarquía conservadora de Venezuela
6 Etapa de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez
7 Período histórico de Rómulo Betancourt a Luis Herrera Campins
8 Crisis política y económica de Venezuela
9 Gobierno de Hugo Chávez
Origen de Venezuela
Para conocer la historia y origen de Venezuela primero debes conocer cómo es. Por su extensión ocupa el sexto lugar entre los Estados sudamericanos, se encuentra en el extremo noreste del continente, a orillas del mar Caribe y del océano Atlántico. Limita al Norte con el mar Caribe, al sur con Colombia y Brasil, al este con el océano Atlántico y Guyana y al oeste con Colombia.
El país se extiende por un territorio de contrastes tan marcados como el carácter de sus habitantes, pues no hay nada más distinto que un andino, cauto y encerrado en sí mismo, y un llanero, que vive estrechamente imbricado con su montura y su paisaje hoy como hace cien años, mientras que en Caracas y en los valles costeros emerge el versátil temperamento de las gentes de la costa.
El país ostenta la gloria de ser la cuna del Libertador de América, Simón Bolívar, al que se rinde un auténtico culto, pues nació también en Venezuela el primer foco de la revolución que llevó al continente meridional a la libertad.
Pero la política moderna y contemporánea ha llevado a este país por los más variados derroteros, y su pueblo dista mucho de haber llegado al nivel de vida que le correspondería si el reparto de las inmensas riquezas naturales que posee se hubieran distribuido con equidad.
Historia de Venezuela precolombina
Los primitivos habitantes de Venezuela, pertenecientes a diversas tribus de raza caribe, vivían en un estadio de civilización muy poco evolucionado. La sociedad estaba establecida en régimen de comunidad.
El sistema económico de este período era tremendamente rudimentario. Se basaba en la recolección y, en menor grado, en un incipiente cultivo de la tierra; la organización política era el cacicazgo electivo.
Historia venezolana – Etapa colonial
Cristóbal Colón abordó las costas de Venezuela en su tercer viaje en el año 1498. Después llegaron a ella Alonso de Ojeda. Amerigo Vespucci, Juan de la Cosa, Cristóbal Guerra, Vicente Yáñez Pinzón y otros.
Entre los años 1530 y 1575, varias expediciones españolas mandadas por capitanes como Antonio Sedeño, Diego de Ordaz, Jerónimo de Ortal y otros, recorrieron el Oriente y Guayana. Se establecieron en la isla Trinidad y remontaron el Orinoco en busca de las riquezas de El Dorado. Pero su acción resultó infructuosa.
También te puede interesar la historia de España
Paralelamente se había producido la penetración europea por el Occidente venezolano. En 1529 llegó Ambrosio Alfinger, gobernador nombrado por la poderosa casa comercial alemana de los Welser, a quienes el emperador Carlos V había concedido el privilegio de explorar y colonizar la provincia de Venezuela, desde el cabo de la Vela hasta Maracapama.
En 1546 concluyó el poderío efectivo de los Welser en Venezuela y empezó de un modo más sistemático el asentamiento hispánico, a partir del Tocuyo: Barquisimeto (1552). Valencia (1555), Trujillo y Mérida (1558).
Caracas fue fundada en el año 1567 por D. de Losada, pronto se convirtió en el centro de gravedad de la colonización y de allí irradió hacia el este y el sur. En el territorio de la actual Venezuela se habían ido forjando “provincias” o gobernaciones (la de Nueva Andalucía en el Oriente, la de Venezuela en el Centro-Occidente, la de la Grita en los Andes, etc.), que dependían directamente de la corona española y tenían a su cabeza un gobernador.
En 1728. para acabar con la piratería y el contrabando, se concedió el monopolio del comercio venezolano a la Compañía Guipuzcoana. Pronto impopular a causa de los privilegios de que disfrutaba (revueltas de 1732, 1745, 1749 y 1751).
En 1731 Caracas fue elevada a capitanía general, a la que en 1777 se agregaron las provincia de Cumaná, Maracaibo y Guayana y las islas de Trinidad y Margarita, constituyéndose la capitanía general de Venezuela. Al mismo tiempo se introdujeron reformas administrativas y se dio libertad a los puertos para comerciar con la metrópoli (1778).
También te puede gustar conocer la historia de Chile
Historia de la independencia de Venezuela
Como causas de la independencia de Venezuela, pueden señalarse: el ejemplo de EE.UU., la difusión de las ideas liberales, el apoyo prestado por Gran Bretaña y los intereses económicos de los criollos, perjudicados por el monopolio comercial español y por su apartamiento de los cargos de gobierno.
Sin embargo, las ideas independentistas. a pesar de los intentos de Gual y España (1797) y de Miranda (1806), no tuvieron éxito y sólo pudieron triunfar tras la organización de la Junta Suprema Pronto la Junta negó la obediencia a la Regencia española, y después de celebrar elecciones, el Congreso Nacional declaró la independencia de Venezuela el 5 julio 1811, con una Constitución federal inspirada en la estadounidense, que abolía la esclavitud y los títulos de nobleza y declaraba la libertad de imprenta v comercio.
Hasta 1823, los independentistas, mandados primeramente por Miranda y luego por Bolíar, secundado por Mariño y Páez, hubieron de luchar contra los partidarios de la unión con la metrópoli (España), como José Tomás Boves, y los ejércitos españoles de Monteverde y Morillo.
Tras el congreso de Angostura (febrero 1819) y la unión de Nueva Granada y Venezuela en el nuevo estado de Colombia, una serie de victorias de Bolívar, especialmente las de Boyacá (1819) y Carabobo (1821), le permitieron expulsar definitivamente a los españoles del país (1823).
Acabada la lucha, la unión con Colombia se mostró cada vez más precaria; a partir de 1826. Páez estaba de hecho en rebeldía contra el gobierno de Bogotá. En 1830 se consumó la separación; Bolívar había muerto poco antes. Páez fue nombrado jefe supremo civil y militar de Venezuela.
Época de la oligarquía conservadora de Venezuela
Hasta 1850. el gobierno del país lo ejerció la llamada oligarquía conservadora, representada por Páez. En 1848, con el apoyo de los conservadores, fue elegido presidente José Tadeo Monagas. quien no tardó en derivar hacia el partido liberal, encabezado por A. L. Guzmán.
Los Monagas (José Tadeo y su hermano José Gregorio) se turnaron en el poder, que adoptó formas dictatoriales. De 1858 a 1870 el país sufrió una terrible guerra civil entre conservadores y liberales, que desembocó en la dictadura de Antonio Guzmán Blanco.
Este estabilizó la deuda pública, alentó la construcción de ferrocarriles y carreteras y la enseñanza y restringió los privilegios eclesiásticos. La muerte de Guzmán Blanco marcó una época de gobiernos liberales. a los que siguió la dictadura del general Crespo (1892). El incremento de la deuda nacional coincidió con las disputas con Gran Bretaña a causa de los límites de la Guayana.
Etapa de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez
La muerte de Crespo y las rivalidades de quienes rodeaban a Andrade crearon un vacío de poder, que aprovechó en 1899 el caudillo tachirense Cipriano Castro para abrirse paso hasta Caracas a la cabeza de un pequeño ejército.
Su triunfo significó la participación determinante de la región andina en la política nacional. Aunque Castro habló de nuevos hombres, nuevos ideales y nuevos procedimientos, su régimen tuvo un marcado tinte personalista. Juan Vicente Gómez -también tachirense- fue el brazo armado del régimen.
Castro se enfrentó con decisión en 1903 al bloqueo marítimo impuesto a Venezuela por varias potencias europeas para reclamar el pago de la deuda exterior. La mediación de EE.UU. en el conflicto señaló el comienzo de la declinación de la influencia europea y el fortalecimiento de la de EE.UU. A fines de 1908, mientras Castro viajaba hacia Europa, el vicepresidente Gómez dio un golpe de Estado y se apoderó del mando.
La dictadura de Gómez se prolongó hasta su muerte (1935) Gobernó el país como propiedad privada e instauró un régimen de terror policíaco. Gracias al descubrimiento de las fabulosas reservas de petróleo, pudo liquidar la deuda nacional y construir carreteras y otras obras públicas, pero no solucionó los problemas sociales y educativos ni modernizó la agricultura.
A su muerte ocupó el poder su ministro de Defensa, Eleazar López Comieras, quien liberalizó el régimen, estableció la libertad de prensa y asociación y promulgó una nueva Constitución (1936). Acabado su mandato en 1941. le sucedió el general Medina Angarria.
Período histórico de Rómulo Betancourt a Luis Herrera Campins
A pesar del progreso aportado por el régimen de López Contreras, continuaban vigentes el latifundismo. el fraude electoral y la mala administración de los fondos obtenidos del petróleo, dedicados a sostener una numerosa burocracia, a la construcción de obras de embellecimiento y a aumentar la fortuna de los grupos gobernantes.
Contra ellos se levantó un movimiento militar del grupo de Acción Democrática (AD) que llevó al poder a Rómulo Betancourt y tras él a Rómulo Gallegos (1947), quienes declararon legal el partido comunista, implantaron el sufragio universal e intentaron una reforma agraria.
Un nuevo levantamiento militar llevó al poder al coronel Carlos Chalbaud, que fue asesinado en 1950. Una parodia de elecciones elevó a la presidencia a Marcos Pérez Jiménez (1952), que dirigió los recursos del petróleo a financiar un programa de obras públicas y de modernización del ejército, declaró fuera de la ley al partido comunista y a la Acción Democrática, redujo los demás a la impotencia y amasó una gran fortuna, mientras su policía se imponía por el terror y la tortura.
En enero de 1958 una revolución popular a la que se sumó la Marina le obligó a huir del país y refugiarse en EE.UU. Tras el gobierno provisional del almirante Larrazábal. Fue elegido presidente Rómulo Betancourt. que recibió la colaboración de los socialdemócratas de Rafael Caldera.
El nuevo gobierno se preocupó por el mejoramiento de la educación y de la seguridad social, el progreso de la agricultura, la redistribución de los latifundios y el aprovechamiento hidroeléctrico. Pero hubo de hacer frente a guerrillas casuistas (FALN) y a sublevaciones extremistas de derecha, en general promovidas por elementos del ejército apoyados por el dictador dominicano Trujillo.
Las elecciones de diciembre de 1963 llevaron a la presidencia de la República a Raúl Leoni. candidato de AD. Presionado por la intensificación de la lucha guerrillera, trasplantada a los núcleos urbanos a partir de 1965.
Leoni buscó un contrapeso en la colaboración de sectores radicales e izquierdistas. Con ello consiguió un relativo aislamiento de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), cuyo dirigente. Douglas Bravo, fue expulsado en abril de 1967 del partido comunista, que condenaba al mismo tiempo la lucha armada y el terrorismo político.
Las indecisiones de R. Leoni provocaron a fines de 1967 la escisión de un núcleo radical de AD, agrupado posteriormente en torno a Luis Bertrán Prieto y su Movimiento Electoral Popular (MEP). En las elecciones de diciembre de 1968 triunfó Rafael Caldera, miembro del socialcristiano COPEI (Comité de Acción Política Electoral Independiente).
Sus primeras medidas importantes fueron la concesión de una amnistía a los guerrilleros del FALN y el restablecimiento de la legalidad del partido comunista. Sin embargo, las acciones guerrilleras volvieron a proliferar en 1972.
La firma de numerosos convenios colectivos y una cierta aceleración en el reparto de tierras mejoraron el ambiente laboral de la ciudad y el campo, y una ley prohibió el establecimiento de centros bancarios cuyo capital no fuera totalmente nacional.
En diciembre de 1973 fue elegido Carlos Andrés Pérez (AD) para la presidencia de la República, y su partido obtuvo la mayoría en ambas cámaras del Congreso. En 1974 se promulgó la Ley de Nacionalización de la industria del hierro y Venezuela se integró en el Grupo Andino.
En 1975 se nacionalizó la industria petrolera con el consenso básico de todas las fuerzas políticas. En las elecciones presidenciales de diciembre de 1978 venció el democristiano Luis Herrera Campins (COPEI).
Crisis política y económica de Venezuela
La caída de los precios del crudo obligó al nuevo Gobierno a adoptar una política de austeridad que condicionó su derrota en las elecciones de 1983 frente al candidato de AD. que no pudo solucionar la deuda externa ni la elevada tasa de paro.
En el exterior, Venezuela integró, junto con México, Colombia y Panamá, el Grupo de Contadora, constituido en 1983 para lograr la paz en Centroamérica. Carlos Andrés Pérez volvió a la presidencia en 1988 y anunció un plan de choque para devolver el dinamismo a la economía, pero el agravamiento de la crisis desencadenó protestas populares y un fallido golpe de Estado militar encabezado por Hugo Chávez (febrero 1992).
El presidente fue acusado un año más tarde de corrupción y procesado por el Tribunal Supremo. Tras su destitución, fue nombrado un presidente interino hasta las elecciones anticipadas de diciembre de 1993. en las cuales venció Rafael Caldera al frente de Convergencia Nacional. A pesar de los intentos del nuevo Gobierno, el país continuó bajo una dura crisis económica y las consecuentes protestas populares.
Gobierno de Hugo Chávez
Con el apoyo de la izquierda, el ex coronel golpista Hugo Chávez fue elegido presidente en diciembre de 1998 con un programa ambicioso de reformas que incluyó la elección de una Asamblea Constituyente y la aprobación por referéndum de la nueva Constitución (1999) que mantuvo el régimen presidencialista.
Chávez aumentó los poderes presidenciales, abolió el Senado y autorizó la reelección del jefe del Estado para un segundo mandato de seis años. Chávez fue reelegido en 2000 y dos años más tarde sufrió un golpe de Estado militar, el presidente fue encarcelado y sustituido por un Gobierno interino, aunque tras 48 horas de agitación social recuperó el poder (13 abril 2002). La inestabilidad política y la grave crisis económica llevaron a una huelga general que se prolongó durante dos meses (diciembre 2002-febrero 2003).
Hola amigo soy venezolano específicamente de oriente Estado Sucre-Cumana, bastante de acuerdo con su publicación donde enfrenta totalmente la realidad...Pensar en lo que era nuestro país unos años atrás es como entrar en un campo muy amplio ya que nos dirigimos a un estado de crisis que muy pocas personas logran entender..
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://www.curiosfera.com/historia-de-venezuela/
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit