La Naturaleza, la inesperada protagonista en el mejoramiento del contexto laboral.
La mayoría de las grandes empresas, a menudo carecen de un desarrollo de áreas verdes adecuadas en donde se aprovechen todas las bondades de las condiciones naturales del ambiente donde se encuentran.
Esto lamentablemente conspira en contra de la posibilidad que los trabajadores puedan disfrutar de las ventajas de un entorno vegetal tratado desde el punto de vista paisajístico y hasta psicológico.
Dado el grado de contaminación ambiental que genera la actividad industrial, la vegetación y el paisajismo constituye un elemento indispensable para la salud de quienes laboran en las empresas y de quienes hacen vida en las inmediaciones de las mismas.
La mayoría de las industrias en Latinoamérica, carecen de la vegetación necesaria para crear el microclima adecuado en el ámbito laboral, ya que en la mayoría de los casos. Lo que se considera como “áreas verdes”; son superficies de terreno conformado por los retiros de construcción exigidos por la normativas municipales de la zona, pero sin siembra programada, sin manteamiento de material vegetal ni criterios paisajísticos.
A pesar que ésto es sabido por quienes tienen la responsabilidad de velar por la calidad ambiental laboral en las empresas, y saben que la incorporación de vegetación, además de su valor ambiental, produce oxígeno que purifica el aire que respiramos; modera la temperatura -y en algunos casos-, sirve de acondicionamiento acústico al mitigar ruidos generados por maquinarias; esto es dejado a un lado posiblemente por temas económicos o por desconocimiento.
En estudios realizados a nivel internacional en industrias de diferentes tipos, se ha comprobado que la no presencia de un paisajismo adecuado, provoca sensaciones de irritabilidad y estrés, que afectan negativamente en gran medida, la calidad de las relaciones laborales entre los trabajadores y la eficiencia en el desempeño de sus funciones.
La presencia de vegetación, por el contrario, coadyuva a la creación de ambientes laborales sanos, donde se logra un mayor equilibrio en la salud física y mental de las personas. Es por ello que debemos tener muy en cuenta, la presencia de plantas tanto en ambientes externos como internos, en la medida que las condiciones y características laborales y ambientales lo permitan.
Poder llevar a cabo un desarrollo paisajístico en el ámbito de una industria, no es tarea que debe hacerse en forma improvisada. Se debe considerar una serie de variables tanto naturales, inherentes a las características climáticas de la zona, requerimientos de las especies de plantas a proponer, condiciones de suelos, sistema radical y crecimiento de las plantas, entre otros.
En este mismo orden de ideas, considerar también las características de las edificaciones ya construidas en cada empresa, el trazado de las instalaciones sanitarias, drenajes, tendidos de electrificación, telefonía, instalaciones mecánicas, sistema de circulación vehicular, estacionamientos, tanques subterráneos y cualquier otro elemento o barrera arquitectónica que pueda estar relacionada directa o indirectamente con el paisaje de cada empresa.
En general, el desconocimiento de las características de las plantas, de sus requerimientos ambientales y de su mantenimiento, nos hacen caer en el mal uso de ellas, llegando a pensar que constituyen una molestia.
Por lo tanto se piensa que es más fácil pavimentar la superficie dispuesta para áreas verdes y eliminar estos “inconvenientes”, pese al deterioro del medio ambiente.
Todas estas acotaciones deben llevarnos a la estimulación de la masa laboral en todos los niveles, para que se sensibilicen con respecto a la gran utilidad de las plantas, como elementos fundamentales para lograr ambientes agradables y estéticos en concordancia con la naturaleza; la inesperada protagonista en el mejoramiento del contexto laboral…
Arq. Renán Moreno C. | @rmoreno73
Hola, Excelente articulo. Una realidad lamentable todo este tema de como la industria se como los pulmones vegetales. Te invito a que visites mi post donde comparto videos resumenes de libros. Exito y saludo
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit