

Los carnavales de Carúpano se originaron formalmente a mediados de 1950, pero no fue sino para 1965 cuando el señor Humberto Angrisano comenzó a organizarlos de manera planificada. A partir de ese año se escogió a la "Calle Juncal" como escenario para los desfiles y se le bautizó con el nombre de "Carnavalódromo". Es por ello que al señor Angrisano se le considera el “Padre del Carnaval de Carúpano”. Desde esa fecha hasta hoy quedó prohibido “Jugar carnaval con agua”, y desaparecieron todas las acciones violentas antes señaladas; el pueblo ha acatado esa orden; incluso ese es el “sello” que diferencia a este carnaval de los otros que se realizan en Venezuela.

Fuente
Las calles se visten con bambalinas de colores, y los ritmos alegres del carnaval se meten en las venas de los carupaneros para ponerlos a bailar.
Los “artesanos” son los protagonistas de los desfiles; diseñan sus trajes con maestría, se ponen sus tacones altísimos, se maquillan y se peinan. Lucen esplendorosos. No tengo dudas de que Carúpano es un ejemplo de respeto hacia las personas LGBTQ, ya que el pueblo celebra sus creaciones y los respetan.

Bailan y se dan la mano
Sin importarles la facha.
Juntos los encuentra el sol
A la sombra de un farol
Empapados en alcohol
Magreando a una muchacha.…
Este sería un post muy largo si mencionara a todos los personajes emblemáticos que han dejado huella en la memoria colectiva del carupanero. Pero no puedo dejar en el tintero al "diablo Luis” (Luis Hurtado), cumanés que viajaba todos los años a esta tierra de Paria, para danzar y hacer piruetas al son de la tambora. Con mirada vidriosa y satánica hacía correr al más guapo.

Otro personaje encantador era "El eléctrico", se le llamaba así porque cuando bailaba parecía que estaba atado a un cable de electricidad con corto circuito.

La canción con la que nos identificamos todos los carupaneros dice así:
Carúpano es de pinga,
todo el mundo echa vaina
y nadie le para bolas,
eh, eh, ah, y nadie le para bola.
Y nadie le para bola;
y nadie le para bola,
a Carúpano, bola,
a Carúpano, bola.
Agradezco a @nattybongo por la oportunidad que nos ofreció de hablar de la cultura de nuestros pueblos. Yo, como buena carupanera, hablé de nuestro carnaval. Si deseas participar en este concurso, aquí la información
@oppongk please here is an entry to the contest
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Thanks very much for your entry. You are welcome and good luck !
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit