Cuando Cristóbal Colón llegó al Nuevo Mundo en 1492, España todavía no existía como un país unificado. En esa época, la península ibérica estaba dividida en varios reinos y territorios, cada uno con su propia cultura, idioma y gobierno. Los reinos más importantes eran el Reino de Castilla y el Reino de Aragón, aunque también había otros como el Reino de Navarra, el Reino de Granada y el Reino de Portugal (este último no formaba parte de la península ibérica, pero tenía una estrecha relación con ella).
Fue en 1496 cuando los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, unieron los reinos de Castilla y Aragón bajo una misma corona, lo que sentó las bases para la creación de España como un país unificado. Sin embargo, la unificación completa de España no se produjo hasta la Guerra de Sucesión española en el siglo XVIII.
Por lo tanto, cuando los exploradores españoles llegaron al Nuevo Mundo, se identificaban como castellanos, aragoneses, andaluces, extremeños, catalanes, entre otros, según su lugar de origen. Fue solo con el paso del tiempo y la consolidación de la monarquía española que se empezó a utilizar el término "español" para referirse a los habitantes del país y a la lengua que hablaban. De hecho, el término "español" no se utilizó oficialmente para referirse al país hasta la Constitución de Cádiz de 1812, que estableció el nombre de "Monarquía Española" como el oficial para el país.
Recomiendo mi blog para que veas cursos gratuitos en linea
https://aulagratis100.blogspot.com/