Edgar Morin concibe su propuesta como un arte y estrategia del espíritu que sabe relacionar, que anima al actual contexto que solamente sabe globalizar y fragmentar. El pensamiento complejo es la respuesta ante la ruptura y la dispersión de los conocimientos, mismos que no pueden hacer frente a la emergencia de fenómenos complejos. Dicho pensamiento lleva a cabo la rearticulación de los conocimientos mediante la aplicación de sus principios; criterios generativos y estratégicos de su método: principio sistémico u organizacional, hologramático, retroactividad, de
recursividad, de autonomía-dependencia, dialógico y de reintroducción del cognoscente en todo conocimiento; basa el análisis de su investigación en cuatro aspectos fundamentales: el error basado en el modo de organizar nuestro saber en sistemas de ideas; la ignorancia ligada al desarrolla de la ciencia; nuestra inteligencia ciega causada por la degradación racional; los riesgos a la humanidad derivados de un progreso ciego del conocimiento. Morin está a la búsqueda de una posibilidad de pensar y trascender las complicaciones, las interretroacciones, las incertidumbres y las contradicciones. La complejidad es el desafío no la respuesta misma.
Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!