Divipola en OSM Colombia - Parte 1

in maps •  5 years ago  (edited)

División Política Administrativa Colombia

La División Político-administrativa de Colombia (Divipola) es un estándar de codificación que permite contar con un listado organizado y actualizado de la totalidad de unidades en que está dividido el territorio nacional, dándole a cada departamento, municipio, corregimiento departamental y centro poblado, el máximo de estabilidad en su identificación(1)


Existen diversos servicios de mapas en linea, como lo son Google Maps, Bing Maps, Here Maps, Apple Maps, Tomtom, OpenStreetmap, entre otros, así como sus respectivas aplicaciones que facilitan la planificación de rutas, conocer lugares nuevos para visitar, o encontrar fácilmente sitios de interes como restaurantes, cines, centros comerciales y demás. Cada uno de estos servicios tiene detrás una gran base de datos geográfica con cientos de atributos, que ayudan a describir mejor un lugar. Por ejemplo, horarios de atención, semáforos, datos de contacto, medios de pago, valoraciones por otros usuarios, entre otros.
Sin embargo, la mayoría de estos servicios carecen de la información oficial actualizada de la DIVIPOLA de los países, dejando está información de forma exclusiva en plataformas oficiales que muy pocas personas usan (2), y es esta limitación la que impide en muchos casos la correcta ubicación de los sitios de interés y demás componentes que se muestran en los mapas.
1_MapColombiaDivi.png

En el caso Colombiano, la DIVIPOLA está dividida de mayor a menor escala en:

  1. Departamentos : 32
  2. Municipios : 1102
  3. Isla de San Andrés : 1
  4. Áreas No Municipalizadas : 18
  5. Cabeceras municipales y centros poblados

Sin embargo a nivel municipal, se tiene:

  1. Corregimientos
  2. Veredas

¿Podemos mejorar los servicios de mapas que la mayoría de Personas usan?

Sí, y ese es el objetivo de esta serie de artículos dónde mejoraremos el mapa colaborativo mas grande del mundo llamado OpenStreetMap, de libre acceso con licencia abierta; Una de las mejores alternativas que ademas nos permite descargar los datos para realizar estudios, o cualquier proyecto derivado.

Para lograr esto vamos a usar software libre (qgis y josm, ambos programas multiplataforma) que nos permitirá editar y depurar correctamente los datos oficiales, para posteriormente subirlos a OSM, con el agregado adicional que la DIVIPOLA contendrá la información del código postal.


Agradezco a todas las personas que leen y que desean aprender. Este es mi primer post en steemit, ademas de los pocos en esta red que tratan los temas de cartografía colaborativa.

Fuentes:

  1. Definición de la DIVIPOLA
  2. Geoportal oficial DIVIPOLA-DANE
Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!