¿Por qué Javier Milei decide abandonar la OMS?
El presidente argentino Javier Milei ha anunciado la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que ha generado un fuerte debate a nivel nacional e internacional. Según el gobierno de Milei, la OMS fracasó en su gestión durante la pandemia de COVID-19, y su intervención habría causado daños económicos irreparables en el país
LAREPUBLICA.ES
.
En un comunicado oficial, el gobierno argentino argumentó que las cuarentenas prolongadas impuestas con el respaldo de la OMS llevaron a una de las mayores crisis económicas de la historia, con una pérdida significativa de empleos y un aumento de la pobreza
LAREPUBLICA.ES
.
El paralelismo con Donald Trump
Esta decisión de Milei se alinea con la política de Donald Trump, quien también retiró a Estados Unidos de la OMS argumentando que la organización impone cargas financieras injustas y no maneja adecuadamente las crisis sanitarias
GACETA.ES
.
Milei, quien ha expresado su admiración por Trump en múltiples ocasiones, fue el primer líder extranjero en visitarlo tras su reelección en 2024. Su postura sobre la soberanía nacional y la no intervención de organismos internacionales ha sido un pilar fundamental de su gobierno
GACETA.ES
.
¿Cómo afectará la salida de la OMS a Argentina?
El gobierno de Milei ha asegurado que esta decisión no afectará los servicios de salud nacionales, ya que Argentina no depende económicamente de la OMS. Sin embargo, expertos en salud pública advierten que podría haber consecuencias a largo plazo, especialmente en el acceso a medicamentos, financiamiento de programas sanitarios y cooperación en emergencias sanitarias
LAREPUBLICA.ES
.
Además, Argentina está evaluando su salida del Acuerdo de París, un tratado global para combatir el cambio climático. Milei ha calificado el cambio climático como una “mentira socialista” y busca desligar a su país de compromisos internacionales que, según él, afectan la soberanía económica
GACETA.ES
.
Reacciones y críticas
La decisión de retirar a Argentina de la OMS ha generado reacciones encontradas:
Los seguidores de Milei celebran la medida como una victoria para la soberanía nacional y el libre mercado.
Los críticos advierten que podría aislar a Argentina y afectar la cooperación internacional en salud.
La OMS expresó su pesar y reiteró su papel fundamental en la seguridad sanitaria global.
Conclusión: una jugada arriesgada
La salida de Argentina de la OMS es una decisión histórica con profundas implicaciones económicas, políticas y sanitarias. Mientras Milei sigue consolidando su modelo de gobierno basado en la autonomía nacional y el rechazo a las regulaciones internacionales, el impacto real de esta medida aún está por verse.
🔹 ¿Qué opinas de la salida de Argentina de la OMS? Déjanos tu comentario.
📢 Comparte este artículo si te pareció interesante.