Aprobar Gestión Procesal
¿Conoce el tiempo que necesita para acceder a un puesto en el órgano de gestión procesal? Bueno, lo primero que debemos aclarar, es que no hay un tiempo específico para esto. Y necesitas encontrar academia oposiciones justicia para aprobar tus oposiciones.
Ya que esto dependerá de múltiples factores externos, así como de las habilidades del solicitante, etc.
Sin embargo, nosotros te vamos a dar una serie de datos que te ayudarán a tener una perspectiva real de lo que se necesita para aprobar tu examen de gestión de trámites y obtener un puesto como funcionario en la administración de justicia con salario más que adecuado y responsabilidades profesionales correspondientes al cargo.
¿Cuánto tiempo debo invertir en aprobar una posición de gestión procesal?
Aunque, como mencionamos anteriormente, muchos están involucrados en el cálculo del tiempo total que uno necesita para obtener un lugar en este cuerpo, la base de casi 15 años que llevamos tener y preparar futuros oponentes, podemos decir que el tiempo promedio es de 12 a 18 meses.
Esto, como yo indico, es un término medio y no debe ser abrumado si, en algún caso particular, considera que necesita más que estar 100% preparado.
Lo que puede ser un poco más difícil es cubrir este órgano en menos de 12 meses, si ya tienes alguna experiencia en él o porque tienes cuerpos preparados con agenda similar.
Un factor u otro hará que no seas cero y tú puedes considerar un poco más express para convertirte en un gestor de procedimientos dentro de un año.
¿Qué nivel de dificultad tiene la oposición del Gestor Procesal?
Para que puedas tener datos reales, te detallamos en el tipo de agenda que incluye oposición, así como las pruebas selectivas a superar, etc.
Si empezamos por el principio, debemos enmarcar el cuerpo del gestor procesal dentro de la administración pública de nuestro país.
Pues bien, este órgano es el superior de los tres generales de la administración de justicia, siendo el superior la escala que integra con asistencia jurídica y tratamiento. Por su parte, en el nivel superior estaría el apartado de justicia más alto. Y se encontrarían los abogados, fiscales y jueces.
Pues bien, la agenda del Gerente Procesal es de 68 temas, que si bien es bastante diferente 26 y 31 de la Asistencia y Tratamiento, no pasa de cien temas que requieren el estudio de los órganos arriba de los cuales acaba de completar.
Por tanto, podemos decir que se trata de un órgano intermedio a la escala judicial que, aunque exige más esfuerzo que el tratamiento y la asistencia, es mucho más asequible el resto.
En cuanto a las pruebas oficiales hasta el momento, que han tenido lugar en , las convocatorias anteriores se han basado en tres ejercicios independientes. El tercero se celebró en un día diferente al primero. Te los detallamos a continuación:
Primer ejercicio
Consiste en contestar un cuestionario de prueba sobre el contenido del temario. Se hacen un total de 100 preguntas con cuatro respuestas de las cuales solo una es correcta. Este ejercicio tuvo una duración de 90 minutos y la calificación podía variar de 0 a 60 puntos. Las buenas preguntas se evaluarán con 0,60 puntos; Las preguntas que no sean correctas descontarán 0,15; Las preguntas sin respuesta no serán calificadas.
Segundo ejercicio
A partir de la resolución de 20 cuestiones del tipo relativas a un caso práctico similar a los que el candidato deberá afrontar en su día a día. El tiempo del que dispone para completarlo es de 60 y se puntuará de 0 a 15 puntos, siendo puntos la puntuación mínima para aprobarlo.
Tercer ejercicio
El cual fue celebrado en un día diferente a los dos que estuvieron juntos. La prueba consiste en contestar un total de preguntas cortas cuyos enunciados están basados en el temario procesal.
Los candidatos disponen de 90 minutos y se establece una limitación de espacio para las respuestas, además se tiene en cuenta el conocimiento, la claridad, el orden de las ideas, la calidad de expresión escrita y la forma de presentación.
Se puntúa de de 0 a 25 puntos y se debe alcanzar un mínimo de 12,5 puntos para aprobar.
Sin embargo, los borradores del próximo e inminente recurso de órgano han hecho saber que habrá cambios en el desarrollo de las pruebas de gestión, que, de mucha mayor complejidad, se comprometen a lo contrario: reduciendo el tiempo y el tiempo para aprobar el examen, con la reducción de dificultad que ello implica.
Por lo tanto, los candidatos a gestión procesal tienen la oportunidad y tienen una razón más para enfocarse en este puesto y acceder a sus puestos de servicio civil.
Además de un buen plan de estudios, rodéate de profesionales que te acompañen durante todo el proceso de estudio ya los que puedas acudir siempre que necesites ayuda y consultas.
¿Cuáles son los factores que intervienen en el cálculo de la preparación para la gestión procesal?
Esta es la gran pregunta que nos puede ayudar con el tiempo real que nos llevará estudiar como la Gestión Procesal. Es muy importante contar con una buena academia oposiciones de justicia en Madrid. Como es el Centro de Oposiciones “Francisco López”.
Bueno, si tratamos de simplificarlo, aclaramos que hay tres factores fundamentales que tienen influencia principal, y son:
Rodéate del mejor equipo:
Dedique el tiempo que necesita para elegir la agenda. No tomes decisiones precipitadas ni te dejes llevar por qué academias suenan mejor, no tienen por qué ser las que te den el mejor material. Pide siempre una agenda actualizada y completa. Pero tenga en cuenta que un plan de estudios mucho más largo no tiene por qué ser mejor. Por el contrario, muchos centros prefieren rellenar un innecesario cuyo de lo único que se dan cuenta es de hacerle perder el tiempo al contrario.
Capacidad de trabajo y asimilación del candidato:
Aunque parezca una obviedad, no todo el mundo tiene la misma capacidad para estudiar o concentrarse. Nótese que no nos referimos a a nivel de candidatos, porque, si bien es fundamental entender, en todo momento, qué se estudia para mejor en una oposición de este tipo, no es tener un alto nivel intelectual.
Por el contrario, se premia la perseverancia y la motivación del candidato, ya que se trata de una carrera de fondo que acaba ganando el que persevera. Asimismo, el tiempo disponible también será importante, no es lo mismo tener dos, cuatro u ocho al día.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, se vuelve mucho más efectivo aprovechar 2-3 horas de máximo rendimiento para tomar un día completo de estudio en durante el cual ni siquiera nos hemos beneficiado de la mitad
Así que si no tienes muchas horas al día para dedicarte a la oposición, no creas que está fuera de tu alcance.
Buen tiempo de planificación
Esto es algo que deberá establecer desde el principio. Ya que será imprescindible que marques un estudio del día a día de tus meses como del resto de tu tiempo.
En Centro de Oposiciones “Francisco López” somos tan conscientes de la importancia de organizar que ponemos a tu disposición un profesional en planeamiento para ayudarte a preparar un personalizado con el que puedas rodar y sacarle el máximo partido tus horas de estudio, sean las que sean.