Hacemos una pausa en la crisis económica, política, social, de inseguridad, de abastecimiento, de transporte, estudiantil, universitaria, hospitalaria, energética, tecnológica, moralista venezolana, para hacer el reto al que llamamos: “Mira todas las películas nominadas a mejor película en los Oscars® 2018, antes del día del evento” en su primera parte, para hacer una crítica, desde mi punto de vista de:
- Get Out (conocida en Latinoamérica como Huye!) y no, no es una apología a la realidad venezolana, acá un chico afroamericano, de novio con una chica americana blanca, en un punto de la relación en donde llega ese momento importante (bueno, depende) de conocer a los suegros, y claro sabemos que esto puede ser una caja de Pandora, pero que tengas a estos suegros-secta como los parientes de tu novia es como ir a la guerra sin fusil, sin municiones y desnudo, nada aburrida y entretenida, la película es un homenaje desde su libreto, sus actuaciones, escenas y hasta banda sonora a películas de Sir Alfred Hitchcock y a la serie de tv “La Dimensión Desconocida”, de hecho ver Get Out, es como ver un episodio de esta última, y creo que por esto sorprende de manera grata su nominación a mejor película, no es la “oscar movie” es una adaptación de lo antes descrito a una “teen movie”, todo, pero todo el peso de la película está sobre Daniel Kaluuya que se roba el show, acompañan Catherine Keener, Allison Williams, Bradley Whitford, Caleb Landry Jones y Lil Rel Howery, dirigidos por el escritor y director de esta película Jordan Pelee que sale bien librado en no caer en una imitación sino en rendir homenaje al género de suspenso-terror con el que creció, “The Twilight Zone película”, muy muy recomendable.
(foto tomada de: http://www.comingsoon.net/movies/trailers/817029-jordan-peele-get-out-cast)
(foto tomada de: https://www.cinemablend.com/news/1665069/the-get-out-scene-the-cast-practiced-for-weeks-before-it-eventually-got-cut)
- Dunkir, Christopher Nolan, uno de mis directores favoritos, junto con su equipo, sale de su zona de confort para realizar una película acerca de una de las batallas libradas durante la 2da guerra mundial que resalta en su importancia desde varios puntos de vista, la importancia que tenia para sus involucrados, lo peligrosa que fue, la participación obligada de muchos y voluntarias de otros entre ellos de la población civil, un film “Tarantinesco” no por la cantidad de plomo, muertos y sangre, sino en cuanto a su estructura en donde varias mini historias convergen en una sola al mismo tiempo que son independientes entre sí, sin dejar de ser influyentes una sobre la otra, obvio para esto tiene que haber una edición de buen ritmo, esta sin dejar de ser lenta o rápida según las necesidades, no hay el protagonista, son varios, donde resaltan las pocas palabras, los silencios, las expresiones de saberse salvado o perdido, ayudado o necesitado, obvio en esto tiene buen merito Nolan, el saber dirigir a su actores para sacarle el mejor provecho, lástima que en este año tiene a Del Toro en frente, que ojo no hizo mal trabajo, pero lo de Nolan acá es consagratorio, de repente hay sorpresas, para mí, después de “Memento” su mejor película, fotografía y banda sonora excelentes, en cuanto el todo, es decir, el TODO como película, una de las mejores que están nominadas, sino la mejor, actúan Harry Styles, Sir Kenneth Branagh, Cillian Murphy, Mark Rylance y Tom Hardy “la guerra movie”, muy muy muy muy recomendable.
(foto tomada de: https://movieweb.com/dunkirk-movie-2017-greatest-cast-christopher-nolan/)
(foto tomada de: https://www.independent.co.uk/arts-entertainment/films/news/dunkirk-reviews-roundup-critics-reaction-masterpiece-oscars-award-contender-a7846326.html)
- Darkest Hour: si hay un actor polifacético, talentoso, que lleva a su personaje y a una película a otro nivel a tal punto de que su actuación es tomada en cuenta para un premio al mejor actor y la película a la mejor ese es Gary Oldman, poco tomado en cuenta con respecto a premiaciones, desde que vi “Leon The Profesional”, dije este tipo es muy buen actor, acá por fin es tomado en cuenta, no solo por los Oscars sino por varios entes de premiaciones de actores, la película relata parte de la vida-trabajo de Winston Churchill cuando es nombrado Primer Ministro en Inglaterra durante la 2da guerra mundial, con todo en contra, el Rey, sus enemigos, sus amigos e incluso quienes lo nombraron, por su carácter e ideas para lidiar con la guerra y el no querer negociar la paz con Hitler, sumado a sus antecedentes, pero que a la larga le darían la razón y el triunfo en varios momentos, la actuación de Oldman es lo mas resaltante, opaca a todos y se roba el show, junto a la dirección de arte, vestuario y el maquillaje,dirige Joe Wright (orgullo y prejuicio), como dato curioso, Churchill con sus decisiones fue el responsable del desenlace de la batalla de Dunkirke, cuya película está nominada este año a la mejor película también, “la guerra desde las oficinas movie”, muy recomendable.
(foto tomada de: https://www.thewrap.com/gary-oldman-joe-wright-winston-churchill-darkest-hour/)
(foto tomada de: https://letterboxd.com/film/darkest-hour/)
- Call Me By Your Name: película ambientada en los años 80s, en donde un Norteamericano homosexual (no declarado) visita un pueblo de Italia, para entre otras cosas encontrarse con un chico de 18 años, músico, tímido y retraído, homosexual (no declarado), el film peca en varios momentos de ser lento, muy lento, leeentoo y ojo que dura 2 horas y es a partir del cuarto de hr., que agarra vuelo, recalca en buena manera el amor de verano, el crecimiento personal y espiritual, el amor incondicional, los buenos y malos sentimientos en torno a esto, la influencia de las hormonas en la juventud y de la experiencia en los adultos junto al autodescubrimiento dejando al final una sensación de tolerancia y melancolía, gran gran actuación para Timothée Hal Chalamet, acompañando en el protagónico por Armie Hammer, posible ganadora como guion adaptado (novela del mismo nombre), para recalcar poca banda sonora original, solo piano que transmite los sentimientos de soledad, rabia, amor y alegría del personaje de Chalamatet, el resto canciones de los 80s, fotografía que recuerda a aquellas películas Italianas de los 70s y 80s, obvio fue dirigida por Luca Guadagnino filmada con rollos de 35mm que le dan más tono de melancolía a la película, “la sentimental movie”, muy recomendable
(foto tomada de: http://www.latimes.com/entertainment/envelope/la-en-mn-call-me-cast-20171214-story.html)
(foto tomada de: http://metro.co.uk/2017/10/24/call-me-by-your-name-producer-gives-beautiful-reason-why-the-film-is-dedicated-to-bill-paxton-7023634/)
Pronto II Parte
Saludos