Oraciones cercanas a este tiempo...

in paz •  last year 

descarga.jpeg

El 8 de diciembre la Iglesia celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, doctrina de origen apostólico que fue proclamada dogma por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854 con la bula Ineffabilis Deus.

A continuación, te presentamos siete datos para entender mejor este dogma:

  1. ¿A quién se refiere la Inmaculada Concepción?

La Inmaculada Concepción hace referencia a la manera especial en que fue concebida María. Esta concepción no fue virginal ya que ella tuvo un padre y una madre humanos, pero fue especial y única de otra manera.

  1. ¿Qué es la Inmaculada Concepción?
    El Catecismo de la Iglesia Católica describe que:

"Para ser la Madre del Salvador, María fue 'dotada por Dios con dones a la medida de una misión tan importante'. El ángel Gabriel en el momento de la anunciación la saluda como 'llena de gracia'. En efecto, para poder dar el asentimiento libre de su fe al anuncio de su vocación era preciso que ella estuviese totalmente conducida por la gracia de Dios" (n. 490).

"A lo largo de los siglos, la Iglesia ha tomado conciencia de que María 'llena de gracia' por Dios (Lc. 1, 28) había sido redimida desde su concepción. Es lo que confiesa el dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado en 1854 por el Papa Pío IX:

'... la bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano'" (n. 491).

descarga (1).jpeg

  1. ¿Esto significa que María nunca pecó?
    Sí. Debido a la forma de redención que se aplicó a María en el momento de su concepción, ella no solo fue protegida del pecado original, sino también del pecado personal.

El catecismo lo explica en el número 493 que los padres de la tradición oriental llaman a la Madre de Dios "la Toda Santa" (Panaghia), la celebran "como inmune de toda mancha de pecado y como plasmada y hecha una nueva criatura por el Espíritu Santo". Por la gracia de Dios, María ha permanecido pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida.

  1. Entonces, ¿María necesitaba que Jesús muriera por ella en la Cruz?
    No. María fue concebida inmaculadamente como parte de su ser "llena de gracia" y así "redimida desde el momento de su concepción" por "una singular gracia y privilegio de Dios Todopoderoso y por virtud de los méritos de Jesucristo, salvador de la raza humana".

Tal como lo explica el catecismo en el número 492, esta "resplandeciente santidad del todo singular" de la que ella fue "enriquecida desde el primer instante de su concepción", le viene toda entera de Cristo: ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo". El Padre la ha "bendecido [...] con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo" más que a ninguna otra persona creada. Él la ha "elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor".

En el número 508 el catecismo describe: "De la descendencia de Eva, Dios eligió a la Virgen María para ser la Madre de su Hijo. Ella, 'llena de gracia', es 'el fruto más excelente de la redención'; desde el primer instante de su concepción, fue totalmente preservada de la mancha del pecado original y permaneció pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida".

375934527_3691310357813824_6553923447104877195_n.jpg

  1. ¿Se puede hacer un paralelo entre María y Eva?
    Adán y Eva fueron creados inmaculados, sin pecado original o su mancha. Ambos cayeron en desgracia y a través de ellos la humanidad estaba destinada a pecar.

Cristo y María fueron también concebidos inmaculados. Ambos permanecieron fieles y a través de ellos la humanidad fue redimida del pecado.

Jesús es por tanto el nuevo Adán y María la nueva Eva.

El catecismo señala en el número 494 que "Ella, en efecto, como dice San Ireneo, 'por su obediencia fue causa de la salvación propia y de la de todo el género humano'. Por eso, no pocos padres antiguos, en su predicación, coincidieron con él en afirmar 'el nudo de la desobediencia de Eva lo desató la obediencia de María. Lo que ató la virgen Eva por su falta de fe lo desató la Virgen María por su fe'. Comparándola con Eva, llaman a María 'Madre de los vivientes' y afirman con mayor frecuencia: 'la muerte vino por Eva, la vida por María'".

  1. ¿Cómo se hace María un ícono de nuestro destino?
    Aquellos que mueren en la amistad con Dios y así para ir al Cielo serán liberados de todo pecado y mancha de pecado. Seremos así todos vueltos "inmaculados" (Latin, immaculatus = "intachable") si permanecemos fieles a Dios.

Incluso en esta vida, Dios nos purifica y prepara en santidad y, si morimos en su amistad pero imperfectamente purificados, Él nos purificará en el purgatorio y nos volverá inmaculados. Al dar a María esta gracia desde el primer momento de su concepción, Dios nos muestra una imagen de nuestro propio destino. Él nos muestra que esto es posible para los seres humanos a través de su gracia.

En palabras de San Juan Pablo II, podemos decir que "María, al lado de su Hijo, es la imagen más perfecta de la libertad y de la liberación de la humanidad y del cosmos. La Iglesia debe mirar hacia ella, Madre y Modelo, para comprender en su integridad el sentido de su misión".

"Fijemos, por tanto, nuestra mirada en María, icono de la Iglesia peregrina en el desierto de la historia, pero orientada a la meta gloriosa de la Jerusalén celestial, donde resplandecerá como Esposa del Cordero, Cristo Señor".

  1. ¿Era necesario para Dios que María fuera inmaculada en su concepción para que pudiera ser Madre de Jesús?
    No. La Iglesia sólo habla de la Inmaculada Concepción como algo que era "apropiado", algo que hizo de María una "morada apropiada" (es decir, una vivienda adecuada) para el Hijo de Dios, no algo que era necesario.

Al respecto, los padres de la Iglesia afirmaron "que la misma santísima Virgen fue por gracia limpia de toda mancha de pecado y libre de toda mácula de cuerpo, alma y entendimiento, y que siempre estuvo con Dios, y unida con Él con eterna alianza, y que nunca estuvo en las tinieblas, sino en la luz, y, de consiguiente, que fue aptísima morada para Cristo, no por disposición corporal, sino por la gracia original", explicó el Papa Pío IX.

"Pues no caía bien que aquel objeto de elección fuese atacado, de la universal miseria, pues, diferenciándose inmensamente de los demás, participó de la naturaleza, no de la culpa; más aún, muy mucho convenía que como el unigénito tuvo Padre en el cielo, a quien los serafines ensalzan por Santísimo, tuviese también en la tierra Madre que no hubiera jamás sufrido mengua en el brillo de su santidad".

Traducido por Eduardo Berdejo. Adaptado por Giselle Vargas. Publicado originalmente en National Catholic Register

Referencia desde:
https://www.aciprensa.com/noticias/58125/7-datos-interesantes-sobre-la-inmaculada-concepcion

SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA.

ACTO DE VENERACIÓN A LA INMACULADA EN LA PLAZA DE ESPAÑA.

ORACIÓN DEL SANTO PADRE FRANCISCO.

Plaza de España.
Jueves, 8 de diciembre de 2022

Madre nuestra Inmaculada,
hoy el pueblo de Roma se reúne a tu alrededor.
Las flores puestas a tus pies
por tantas realidades de esta ciudad
expresan su amor y devoción por ti,
que velas por todos nosotros.
Y que ves y acoges también
esas flores invisibles que son tantas invocaciones,
tantas súplicas silenciosas, a veces sofocadas,
ocultas pero no para ti, que eres Madre.

Después de dos años en los que he venido
a rendirte homenaje a solas al amanecer,
hoy vuelvo a ti con el pueblo,
la gente de esta Iglesia, la gente de esta ciudad.
Y te traigo las gracias y súplicas
de todos tus hijos, cercanos y lejanos.

Tú, desde el Cielo donde Dios te ha acogido,
ves las cosas de la tierra mucho mejor que nosotros;
pero como Madre escuchas nuestras invocaciones
para presentárselas a tu Hijo
a su Corazón lleno de misericordia.

Ante todo te traigo el amor filial
de innumerables hombres y mujeres, no sólo cristianos,
que siente por ti inmensa gratitud
por tu belleza toda gracia y humildad:
porque en medio de tantas nubes negras
eres un signo de esperanza y consuelo.

Te traigo las sonrisas de los niños
que aprenden tu nombre delante de tu imagen,
en brazos de sus madres y abuelas,
y empiezan a conocer
que tienen también una Madre en el Cielo.
Y cuando, en la vida, sucede que esas sonrisas
dan paso a las lágrimas,
¡qué importante es haberte conocido,
haber tenido el don de tu maternidad!

Te traigo la gratitud de los mayores y los ancianos:
una gratitud acorde con sus vidas,
tejida de recuerdos, de alegrías y penas,
de logros que conocen bien
que han conseguido con tu ayuda,
teniendo su mano en la tuya.

Madre, te traigo las preocupaciones de las familias
de padres y madres que a menudo luchan
para llegar a fin de mes
y afrontan día a día
pequeños y grandes retos para salir adelante.
En particular, te encomiendo a las parejas jóvenes,
que mirándote a ti y a san José
afrontan la vida con valentía
confiando en la Providencia de Dios.

Te traigo los sueños y las angustias de los jóvenes,
abiertos al futuro pero frenados por una cultura
rica de cosas y pobre de valores,
saturada de información y carente de educación,
persuasiva en el engaño y despiadada en la decepción.
Te encomiendo especialmente a los jóvenes
más afectados por la pandemia,
para que poco a poco vuelvan
a agitar y desplegar sus alas
y redescubrir el placer de volar alto.

Virgen Inmaculada, hubiera querido hoy
traerte el agradecimiento del pueblo ucraniano
por la paz que llevamos tanto tiempo pidiendo al Señor.
En cambio, aún tengo que traerte la súplica
de los niños, de los ancianos,
de los padres y madres, de los jóvenes
de esa tierra martirizada, que tanto sufre.
Pero en realidad todos sabemos
que estás con ellos y con todos los que sufren,
como estuviste junto a la cruz de tu Hijo.

¡Gracias, Madre nuestra!
Mirándote a ti, que estás libre de pecado
podemos seguir creyendo y esperando
que sobre el odio venza el amor,
que la verdad prevalezca sobre la mentira
que sobre la ofensa prevalezca perdón,
que sobre la guerra prevalezca la paz. ¡Que así sea! Amén.

Referencia:
https://www.vatican.va/content/francesco/es/prayers/documents/20221208-immacolata.html

#paz
#guerra
#madrenuestra
#pecado
#libre

InmaculadaConcepcion_SanFelipeNeri-06122020.webp

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!