Buenas tardes queridos Steemians, ¿cómo la están pasando mi gente? Espero que muy bien, me presento, soy Pablo y desde hoy voy a traerles recetas saludables todos los días. Hoy en mi primer post les traigo recetas ancestrales de la cocina peruana para curar o mitigar enfermedades del estómago y de los intestinos. No sólo son naturales y saludables sino también sabrosas y económicas. Espero que las disfruten y sepan disculpar cualquier error que pueda cometer como principiante.
Desde ya les invito a, comentar y votar si les ha gustado el contenido y a seguirme para ver más contenido relacionado. Espero que podamos tener una linda amistad. Les saludo desde Sudamérica.
Con afecto y consideración vamos a iniciar con las recetas.
RECETAS DE COCINA PARA ULCERAS, ACIDEZ, REFLUJO ACIDO Y PARASITOS
TOMATES A LA CREMA
Poner a cocinar hasta hervir 2 tazas grandes de tomates cortados sin el centro, más 1 taza de agua mineral, más 2 cucharadas de margarina. Para hacer más espesa la crema, agregar 1 cucharada de harina previamente disuelta en un poquito de agua. Agregar media taza grande de leche. (Agregar sal rosada ó sal marina o sal con cloruro de potasio a gusto del comensal; evitar la sal blanca común de mesa). Pasar por un colador para separar la pulpa y servir, la pulpa restante se puede reutilizar para hacer salsa.
JUGO DE PAPAYA VERDE A CASI MADURA (Extracto de Papaína)
Es un jugo muy popular. Se debe pelar la papaya ni verde ni madura (pintona o para madurar)
Y quitarle las semillas, luego cortarla y licuar con una taza y media de agua o de leche y miel de abeja orgánica. El jugo debe tomarse enseguida luego de cada comida para tener una mejor digestión .
Otro recurso que es más efectivo es tomar papaína fresca. La dosis es una cucharada para los adultos, y una cucharada pequeña para los niños (combinar con una cucharada de leche). La papaína es una enzima que se extrae del fruto verde llamado papaya. Es un digestivo natural y antiinflamatorio excelente. La papaína se consigue por la extracción del látex, que es un líquido blanco que se obtiene haciendo cortes en los frutos aún verdes o en sus hojas, que debe ser recolectado en envases de porcelana o madera.
La papaína es lechosa y blanca, los niños pueden tomar una cucharadita para sus problemas digestivos o de parásitos internos (intestinales), acompañado de una cucharada de leche, 2 a 3 veces por día; para los adultos una cucharada de látex lechoso 2 a 3 veces por día.
Si el látex se deja decantar, formara dos capas, una de agua y otra de fibra; la papaína se encuentra en la parte del agua en su mayoría. Este látex lechoso se separa rápidamente al secarse a la luz del sol. Luego, en un laboratorio, se separa la enzima y se purifica para lograr alcanzar un nivel óptimo de calidad para la comercialización y uso. La enzima se usa en forma líquida y tiene una duración mínima de seis meses estando en la heladera.
LECHE CON KION O JENGIBRE
Se debe beber una taza de leche caliente con una pequeña cucharada de jugo de kion o mejor conocido como jengibre.
LICUADO DE MANZANA Y PAPAS
Debes hacer un licuado con una pequeña manzana y una papa sin cocinar. Se debe tomar una
vez al día nada más.
PAPAS HERVIDAS CON ARVEJAS COCIDAS
Se deben hervir 2- 4 papas (preferentemente las más negras) previamente lavadas y sin pelarlas (debes dejar la cáscara) en una olla de acero, luego de cocidas cortar en pedazos y ponerlas en un plato; separadamente hervir las arvejas en otra olla de acero (250 gramos o 9 onzas por plato a servir) y cuando esté a punto de cocción se debe servir, esto tarda un estimado media hora de cocción; se sirve sin sal. Si usted lo desea puede tomar esto en el desayuno, en el almuerzo y en la cena hasta aburrirse.
Esta es una de las comidas más efectivas que yo mismo he utilizado porque tuve una pequeña ulcera duodenal e ingerí esto por 15 días.
Comer esta preparación aproximadamente, 3 veces al día. No tuve contraindicaciones con este plato.
PAPAS HERVIDAS CON PEDAZOS DE AGUACATE O PALTA
Primero se debe hervir de 2 a 4 papas (siempre prefiera las más oscuras) previamente muy bien lavadas con todo y su cáscara (no debe pelarlas ya que la cascara tiene fibra que ayuda a su dolencia) en una olla de acero, cuando estén cocidas cortarlas en trozos y ponerlos en un plato. Esta preparación la acompañaremos solo con aguacate o palta, cortada primero por la mitad y luego a lo largo, puede cocinar 1 o 2 paltas.
Esta es otra de los buenas medicinas que puedo recomendarte, pero con muy limitada para quienes tienen problemas en el hígado, ya que la palta hace producir bilis cuando el hígado está enfermo. Para la gente que no tiene problemas del hígado esta podría ser una buena comida para las ulceras, gastritis o acidez estomacal y el reflujo ácido.
Gracias por compartir.
Muchas recetas para los malestares estomacales.
Pero con cada una pudo ser un post individual, así tendrías mayor opción a subir de categoría, votos, comentarios, entre otras oportunidades que nos brinda Steemit.
Te felicito, buena información par la salud.
Si las imágenes son tuyas debes colocar los datos de la máquina con que las tomaste. si son bajadas de internet debajo de las mismas debes colocar esto
FUENTE
Es simple abres corchete, escribes, FUENTE cierra corchete y después los paréntesis ( ) luego copias el link de la imagen y la colocas dentro de los paréntesis.
SUERTE!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit