
Hola comunidad!
he tenido la oportunidad de ir varias veces a Colombia ya que mi ciudad queda a una hora de cucuta en el norte de santander Colombia, es decir en la frontera con Colombia, sinceramente la frontera siempre ha sido un lugar donde hay mucha gente vendiendo cosas, viajando y siempre había tenido que ir a comprar cosas y a pasear pero no había mostrado de una nueva perspectiva lo que se vive.
hace poco tiempo recibí una invitación de trabajo por parte de un amigo que tiene menos de un mes viviendo allá, por supuesto mi respuesta fue si ya que necesito dinero para costear muchas cosas y realmente el peso colombiano es la moneda que se maneja ahora en mi país, aunque el gobierno diga lo contrario, en mi país todo los cobran en dolares y pesos pero a las personas les pagan con bolívares por lo menos en mi estado. Tachira.
y fue desde entonces en que me uní a la gran cantidad de personas que deciden dejar sus trabajos y sus familias para trabajar como sea allí en cucuta, yo tengo la suerte de que mi trabajo es por algunas horas y luego puedo irme a mi ciudad tranquilamente bueno no tan tranquilamente ya que siempre esta el susto de que cierren la frontera y te quedes del otro lado.
yo trato de llamar de una manera positiva esta odisea de mil cosas negativas, cansancio, hambre y muchas veces estrés, así que lo dejaremos en aventura.
mas que una muestra de fotografías es un sentimiento que quiero hacerles llegar por aquí, desafortunadamente no logre tomar muchas fotografías pero les aseguro que tendremos una segunda parte.
al comenzar la aventura llegas a un pueblo llamado san antonio donde podrás ver que todos los negocios donde antes habían opciones de empleo y mercancía hay totalmente ruina y miseria, donde ves gente durmiendo en las calles y casa que se han convertido en estacionamiento para aquellos que llegan en sus vehículos para pasar caminando por el puente, mientras vas caminando solo vez rejas y alambrado para que la gente no pase y sobre todo mucha gente que va camino a cucuta.
Es algo como esto pero con mucha mas gente

tienes que pasar caminando unos 2 kilómetros o menos para poder llegar a Colombia a una parte que llaman la parada, justo en el centro se encuentran las personas responsables de revisar tus documentos ya que no puedes pasar si no tienes un carnet de permiso o carnet fronterizo, luego que pasas por ahí ya estas en Colombia, ya tienes otras leyes y ya tienes un nuevo aire, amigos no es por nada pero el ambiente en Venezuela es muy denso a comparación con el de Colombia, no se si se deba a toda la maldad que hay en estos momentos y es muy triste decirlo pero me siento mucho mejor del otro lado.
mientras vas caminando por el puente te consigues a personas como estas, las cuales son llamadas carretilleros, ellos se arman de una carreta y te cobran por llevar tus cosas por el puente ya que muchas personas van a hacer compras de comida.

Estas personas pueden ser venezolanos y colombianos que se han aprovechado de este momento para ganar un poco de dinero extra pero diría yo que por mucho esfuerzo y desgaste.
por otro lado si miras hacia los lados ves gente pasando por las llamadas trochas que son los caminos que la gente hace por el rió para pasar sin documentos, de hecho hay gente que paga para pasar por allí lo que no se puede pasar legalmente.
cuando llegas a la parada tienes 3 opciones 1. hacer mercado allí 2. tomar un taxi a cucuta 3. tomar un bus a cucuta.
para mi fue la 3ra opción ya por muy poco dinero llegas al centro de la ciudad.
esta es mi vista desde el bus.

Cuando tomas el bus te puedes quedar en el centro de la ciudad o en un centro comercial donde también se pueden hacer compras, ya que mi trabajo me impidió ir a esos sitios solo podre mostrarles la vista que tenia desde la zona residencial de cucuta.

Mi cara de felicidad
Aunque yo no me vaya a ir de mi país, se que voy a pasar mucho tiempo en este lugar y creo que se siente igual, es una ola de emociones ya que es otro ambiente, puedes comprar lo que tu quieras y el dinero te alcanza para todas tus necesidades, pero al mismo tiempo es fuerte ya que te tienes que acostumbrar a muchos cambios, y mas si vas solo, así que asegúrate de que puedes ir con alguien que te haga sentir como en casa.
Espero haberles servido para algo de verdad apoyo y respeto a las personas que han salido adelante con esta crisis y estoy segura que vendrán tiempos mejores!
Pronto segunda parte.

Gran post!, espero te vaya muy bien en esta nueva aventura!. te deseo lo mejor.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Es increíble la cantidad de venezolanos que han tenido que salir de las fronteras, solo por trabajar duro para poder mantenerse aquí, es difícil la situación, conozco muchos casos familiares que han tenido que dejar sus tierras para experimentar en otros países, mi familia esta regado por el mundo y es muy triste estar así, gracias a Dios estas cerca, puedes ir y venir constantemente. Disfruta los días y dale fuerte al trabajo. Esperamos algún día poder salir de este tormentoso gobierno que nos agobia cada día mas y en el donde no se puede realmente vivir.
Saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit