Construyendo nuevos mundos 1914-1945 . Reportaje fotográfico.

in spanish •  7 years ago 

Con obras de los artistas más destacados de su época, la colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno es un referente español y europeo en el arte de las vanguardias del siglo xx.

Esta exposición propone una nueva lectura sobre el desarrollo de los movimientos artísticos de las primeras décadas del siglo pasado que subraya su libertad, misterio y utopía.

UNA VISIÓN EXHAUSTIVA DEL ARTE DEL PERIODO A PARTIR DE OBRAS Y FIGURAS CLAVE DEL FUTURISMO, EL SURREALISMO, EL CONSTRUCTIVISMO, EL DADAÍSMO Y LA ABSTRACCIÓN ANALÍTICA.

Las primeras décadas del siglo XX fueron testigo de una explosión sin precedentes de movimientos artísticos en toda Europa que plantearon una ruptura con las formas de arte establecidas. Las vanguardias históricas, como se conocen a las corrientes renovadoras de este periodo, no fueron un fenómeno homogéneo. Se desarrollaron en lugares diferentes, tuvieron la participación de diferentes artistas y adoptaron varios lenguajes expresivos, pero compartieron el rechazo al pasado, el culto a lo nuevo y el anhelo de experimentación.

Esta exposición analiza el espíritu y esencia de las vanguardias a partir de una amplia selección de obras procedentes de la colección del IVAM, una colección que pretende incidir en una nueva manera de mirar y entender el arte que inició el camino a la modernidad.

Reunida alrededor del legado del escultor Julio González (1876-1942), la colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno posee uno de los acervos más singulares de España del periodo histórico de las vanguardias (1914-1945). Cuenta con un número muy importante de piezas vinculadas a los diferentes movimientos artísticos de esos años, realizadas por los artistas más influyentes de su tiempo.

El vasto conjunto se centra en tres núcleos principales, que responden a planteamientos divergentes pero imbuidos de un mismo espíritu innovador. Por un lado, las creaciones poéticas y oníricas relacionadas con el dadaísmo y el surrealismo, que exploran el mundo del inconsciente, el sueño y la fantasía. Por otro lado, las prácticas artísticas de orden analítico, que se adentran en el campo de la abstracción y buscan integrar las artes en un proyecto global. Y, por último, el arte de propaganda, de crítica social y de compromiso político.

Fotografías por @germanaure

Camara:

Nikon Coolpix B700

Fuente:

https://caixaforum.es/es/zaragoza/fichaexposicion?entryId=196198

Camina, fotografía, siente y sobre todo disfruta.

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

¡Cualquier día nos haces un blog del Worten!! ;-)

Eso sí, en la opinión de este mortal:
Arte + Abstracción Analítica = Nometoqueslosguevos

"UNA VISIÓN EXHAUSTIVA DEL ARTE DEL PERIODO A PARTIR DE OBRAS Y FIGURAS CLAVE DEL FUTURISMO, EL SURREALISMO, EL CONSTRUCTIVISMO, EL DADAÍSMO Y LA ABSTRACCIÓN ANALÍTICA."

Buen reportaje @originalworks

que recuerdos @originalworks

Buen reportaje @originalworks

buen reportaje

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by germanaure from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Buenos días @germanaure
Interesantísima esta exposición.
Saludos.

This post has received gratitude of 0.76 % from @appreciator thanks to: @germanaure.