En algunos momentos de nuestras vidas sólo queremos que nos dejen solos, lo que deseamos es caminar, o únicamente deseamos aislarnos un poco de lo trivial, de la cotidianidad, y ponernos en contacto con nosotros mismos. Y no quiere decir que estemos molestos por algo, ni menos que estemos tristes, es sólo esa necesidad de salir de la monotonía que nos puede hacer entrar en un círculo constante de "no progreso".
Me parece que puede ser una manera de que nos enfrentemos a nosotros mismos ara replantearnos nuevos planes, nuevas metas, e incluso para cuestionarnos y evaluar lo que estamos haciendo y contrastarlo con lo que queremos hacer en el futuro.
Cuando nos equivocamos, es algo que nos puede poner de cara a ciertas cosas que no nos gustan, algunos resultados que nos afecten directamente, o que afecten muy negativamente a otros y que esto por sí sólo nos haga sentir incómodo. Porque evidentemente que a nadie le gusta equivocarse, eso es obvio, pero, como humanos podemos incurrir en errores de distintas naturaleza, y cada uno de ellos tendrá sus consecuencias, pero debemos aprender a andar con ello en nuestra vida.
Pienso que hay personas que no entienden mucho el hecho de que en algún momento quieras estar en soledad porque de alguna manera evitan hacerlo, y esto habla de ellos mismos, quizás tengan temor de enfrentar lo que en realidad son, o que no quieren asumir sus errores, o sus defectos, porque evidentemente que todos los tenemos, y no creo que sea algo de que apenarse.
Hace unos pocos días sentía que la rutina me estaba agobiando, caminé y me aislé por un par de horas, sólo eso me ayudó a sentirme mejor, porque pude centrarme en pensar mucho con respecto a diversas cosas. Me llevé una libreta y me senté en una plaza, a anotar cosas, me sirve esto para poder visualizar mucho mejor y poder tener la oportunidad de tomar mejores decisiones.
No me centro en hacer esquemas, mapas mentales, ni nada de eso, escribo algunas ideas, cosas en las que debo trabajar, y a partir de eso puede ya mejorar mi visión global del asunto, centrado en el hecho del impacto que pudiera tener a futuro si hago o algo o dejo de hacerlo, porque no podemos tener una conducta pasiva de las cosas, no me parece lógico, hay que actuar para tener consecuencias, y que estas sean las que queremos específicamente.
Por eso, cuando veo a alguien sentado en soledad, no creo que sea de preocuparse, sino más bien, una manera de que pueda tener un contacto consigo que le traerá cosas buenas.

