02 de abril, día mundial del autismo: elementos simbólicos

in venezolanossteem •  4 years ago  (edited)

Muy buenas noches, apreciados amigos lectores. Hoy les escribo sobre los principales elementos que se relacionan con el trastorno del espectro autista (TEA), los cuales han sido imágenes representativas a nivel mundial.


Fuente: pixabay libre uso

En el año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. Se ha vuelto tradicional identificarlo mediante tres símbolos: el color azul, el rompecabezas y la banda de Moebios. Cada uno de ellos tiene su por qué y el día de la conciencia sobre el trastorno del espectro autista se conmemora utilizando imágenes que aluden a éstos.

Pero si nos vamos a los motivos que animaron su uso, encontramos algunos datos interesantes sobre los cuales podemos reflexionar.

¿Por qué el color azul?


Fuente: imagen libre de uso/Pixabay.

Como dice el dicho popular, ningún mar en calma hizo a un buen marinero. El mar con sus tempestades, su calma, su inquietud constante, simbolizan la variabilidad del espectro autista.

El color azul se transformó en un símbolo del autismo. Azul como el mar, muchas veces calmo, pero en ocasiones turbulento, como ocurre con quienes presentan esta condición.
¿Por qué el azul se transformó en símbolo del autismo?

¿Por qué el rompecabezas y sus piezas?


Fuente: imagen libre de uso/Pixabay.

Un rompecabezas es una totalidad que es dividida en partes. Cada una de las piezas debe tener un lugar para que esa gestalt pueda tener sentido.

Así, armar un rompecabezas es un proceso complejo que requiere planificación, atención, concentración y sentido de logro para poderlo organizar.

Tratar abordar el espectro autista requiere aptitudes, actitudes y conocimiento que nos acerquen propositivamente a la realidad de cada persona.

…sin embargo, el símbolo que se utiliza para representarlos es un poco más complejo. Se trata de una cinta conformada por piezas de rompecabezas.
Este fue utilizado por primera vez en 1999 como marca registrada por la Sociedad de Autismo, pero con el paso del tiempo esta asociación permitió que otros grupos la utilicen. El patrón de rompecabezas refleja la complejidad del espectro del autista, mientras que los diferentes colores y formas representan la diversidad de las personas y familias que viven día a día con este trastorno. Los colores son para llamar la atención y crear mayor conciencia del autismo.
Día mundial del autismo: ¿qué significa su símbolo?

La cinta de Moebios.

Es un objeto no orientable, que desafía leyes físicas. Creada por el matemático August Ferdinand Möbius en el año 1858, la cinta, en apariencia sencilla, ha resuelto problemas matemáticos aparentemente irresolubles.

Esta cinta representa lo que no tiene final, lo que no se termina.


Fuente: imagen libre de uso/Wikimedia Commos.

Las asociaciones de mujeres autistas, sobre todo, han tomado este símbolo su representación como ciudadanas con derechos y deberes que deben ser respetados; en su lucha por ser tomadas en cuenta, en forma real y no virtual, en la toma de decisiones que consoliden su voz como grupo vinculante al quehacer social.

Las distintas organizaciones, a nivel mundial, muestran preferencias y, en algunos casos, rechazo, por alguna de estas imágenes; pero lo cierto es que se continúan utilizando, han traspasado fronteras y cuentan con un ferviente apoyo popular. Así que pasará tiempo y las seguiremos viendo relacionas con el autismo.

Referencias.

August Ferdinand Möbius

Día mundial del autismo: ¿qué significa su símbolo?

¿Por qué el azul se transformó en símbolo del autismo?

miseparador.jpg

Te invito a visitar mis redes donde podrás consultar información actualizada sobre educación y neuro-desarrollo.

Facebook

Twitter

Instagram

miseparador.jpg

Gracias por tu visita. Con gusto contestaré, si quisieras dejar algún comentario.

mi.png

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!