Influencia del autoestima en el ser humano
La autoestima es la combinación de sensaciones, pensamientos, evaluaciones y sentimientos, que conllevan al comportamiento del ser humano. Tomando en cuenta. La autoestima es la autoevaluación de sí mismo, donde se establecen ciertos grados en donde la persona tiende a sentirse optimista y capaz de lograr sus objetivos, por lo cual se define como: autoestima alta. Por el contrario algunos otros ven lo negativo de la vida y es ahí donde ocultan sus verdaderos sentimientos y piensan cuando creen que no concuerdan con los demás, denominando esto como autoestima baja.
A nivel nacional, la autoestima es un factor importante, ligado íntimamente con el concepto que cada uno tiene sobre sí mismo. Venezuela es un país rico en ciudades, pero en los últimos años la autoestima ha tenido cierto decaimiento a nivel personal, familiar, laboral e incluso institucional, por lo cual muchas personas que viven en una situación económica muy difícil, por eso su comportamiento es de acuerdo al nivel de discriminación que tengan en la sociedad; las personas se sienten marginadas y actúan como tal.
Gonzales (2000) Afirma:
La autoestima es una estructura cognitiva de experiencia evaluativa real e ideal que el individuo hace de sí mismo, condicionada socialmente en su formación y expresión lo cual implica, una evaluación interna y externa del yo. Interna en cuanto al valor que le atribuimos a nuestro yo y externa se refiere al valor que creemos que otros nos dan. (p.20)
La autoestima comienza desde la niñez, más específicamente en las escuelas, en donde los niños comienzan a interactuar con otros e intercambiar emociones. Pero hay algunos que pueden tener una especie de encarcelamiento interno y son un poco cerrados, puesto que todo depende del trato, no solo del cual le den sus compañeros sino también sus maestros. Así mismo, ocurre con los jóvenes, depende del ambiente o contexto en donde se desarrollen. Por esta razón tiene el valor de asumir riesgos y enfrentar los fracasos y frustraciones como oportunidades para aprender a crecer y los asume como desafío; separándolos de sí mismo y logrando así aprender de los errores cometidos, tratando de no repetirlos.
Así mismo, existen ciertos tipos de autoestima con los cuales se hace referencia en lo positivo y negativo para así definir la alta y baja autoestima, en cuando a lo positivo el ser humano se conoce, se acepta y valora, con todas sus virtudes, defectos y posibilidades, además de apreciar a los demás como son. Por el contrario, la baja o negativa autoestima es cuando la persona no se conoce ni sabe quién es, ni cuáles son sus capacidades y habilidades que lo hagan digno de ser querido por el mismo y por lo que lo rodean.
Las personas con baja autoestima buscan aprobación y reconocimiento de los demás y presentan varios síntomas particulares como: ser inseguro, tener miedo a equivocarse, desconfiar de sus facultades o habilidades, tienen pensamientos negativos y esto puede provocar fracasos a futuro ya que el individuo tiene dificultad para sentirse valioso. Carrozando (1998) destaca que: el individuo que presente baja autoestima tiende a desconfiar de las personas que lo rodean y en ocasiones por sí mismo; llevándolos a fracasar en su propio entorno y hacerlos sentir como derrotados (.p.32)
Una de las principales causas de la conducta en la baja autoestima es la educación seguida por los padres, abusos físicos y sexuales, falta de valoración de sí mismo, creer que dependen de otros, exigirse de mas y expresar de forma exagerada los sentimientos y adicciones. Por lo tanto suele presentarse una serie causas que conlleva al individuo a demostrar un déficit de autoestima; así mismo son las personas las que presentan el problema, reaccionando de manera exagerada en cuando a sus sentimientos, pensamientos y opiniones. Al mismo tiempo existen ciertas consecuencias que afectan la conducta del ser humano en la baja autoestima, ya que según Álvarez (2007) sostiene que: “la persona se mantiene retraída, tiende a aislarse, todo les da pena y no desean relacionarse con los otros, son agresivos e hirientes, además de buscar peleas o conflictos por causas insignificantes.”(p.85)
En la sociedad, el trabajo considerado como un elemento que refleja la importancia y la capacidad de un individuo, el cual se presenta como una actividad que proporciona un ingreso y que beneficia a algún sector de la población, además sirve para pasar el desarrollo personal de quien lo efectué. Cuando se cumple cualquiera de estos aspectos se eleva la autoestima de la persona. Tener una autoestima alta en el trabajo, no quiere decir que podemos hacer todo y hacerlo siempre bien. Sino que estamos dispuestos a arriesgarse y aprender: ya que Ramírez (2008), nos dice que cuando una persona tiene baja autoestima afecta en la calidad y cantidad de su trabajo, además de las diferentes relaciones que esto implica con los compañeros de trabajo; los cuales según el autor, refleja que el individuo no realiza sus funciones de la mejor manera y comete diversos errores que afectan a jefes, empleados, clientes y compañero. (p.104)
En conclusión se define la autoestima como el sentimiento valorativo que posee cada ser, de quienes son, del conjunto de características corporales y mentales que configuran la personalidad. Esto depende de cada quien, de aprender a quererse y respetarse, como así también, del entorno familiar, social, educativo en el que se desarrollan a diario, cabe destacar que la familiar es un factor importante en el desarrollo de la personalidad, ya que es este el lugar en el cual se forma la primera visión del mal. El cual así se transmite o le enseña los primeros y más importantes valores que llevan al niño a formar, su personalidad y su nivel de autoestima.
Referencias bibliográficas
CASANOVA, F. (2004). Psicología evolutiva del adolescente, Bogotá. Colombia. San Pablo.
CARRAZANDA, A (1998). El niño y su ambiente. México: Trillas
CIRIACO (2008). Crecer en la autoestima, Lima, Perú. Documento en línea disponible en http://books.google.com
GONZALES ARRATIA (2001). La autoestima, medición y estrategias de intervención a través de una experiencia en la reconstrucción del ser.
RAMIREZ M. J (2008). Causas y consecuencias de una baja autoestima. México, D.F.
ALVAREZ, G. (2007), Desarrollo de la autoestima en los primeros años.
México: Oxford Universityprees México.
Branden nathaniel(1995) Los seis pilares de la autoestima
Barroso Alfaro, Manuel (1997) autoestima del venezolano democracia o marginalidad
@originalworks
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
The @OriginalWorks bot has determined this post by @djnial to be original material and upvoted(1.5%) it!
To call @OriginalWorks, simply reply to any post with @originalworks or !originalworks in your message!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Este Post ha recibido un Upvote desde la cuenta del King: @dineroconopcion, El cual es un Grupo de Soporte mantenido por 5 personas mas que quieren ayudarte a llegar hacer un Top Autor En Steemit sin tener que invertir en Steem Power. Te Gustaria Ser Parte De Este Projecto?
This Post has been Upvote from the King's Account: @dineroconopcion, It's a Support Group by 5 other people that want to help you be a Top Steemit Author without having to invest into Steem Power. Would You Like To Be Part of this Project?
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by djnial from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews/crimsonclad, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows and creating a social network. Please find us in the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.
If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP. Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
@reveur ven
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola @djnial recibe nuestro humilde voto.
Pues @djnial consideró que tienes el don de ofrecernos una gema y te otorgo nuestro...
Llámalo cuando quieras, avisa a @nnnarvaez si alguien lo utilizó donde exista plagio. Si tienes preguntas búscanos en discord Reveur-Venezuela
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
This post has been ranked within the top 25 most undervalued posts in the second half of Dec 05. We estimate that this post is undervalued by $32.28 as compared to a scenario in which every voter had an equal say.
See the full rankings and details in The Daily Tribune: Dec 05 - Part II. You can also read about some of our methodology, data analysis and technical details in our initial post.
If you are the author and would prefer not to receive these comments, simply reply "Stop" to this comment.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
La autoestima, un tema bastante amplio pues ha sido todo un reto para los humanos aprender a controlarla. Con el autoestima baja nos podemos sentir con un perro a la deriva y con el autoestima alta nos podemos sentir un jeque de dubai.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
es muy cierto, y es algo que nos sucede en el día a día
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Congratulations @djnial!
Your post was mentioned in the hit parade in the following category:
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
me gusta :D
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Ultimamente los jovenes son los que estan complicados en este tema.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
gracias karla, si es muy cierto, debemos aprender a controlarla
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Mi apoyo tienes , buen post!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit