. . .
"Qicedo Está"

El Tai chi y la Danza Contemporánea se fusionan en esta pieza de casi 9 minutos. Las traigo a ustedes porque deseo mostrarles un poco de lo que se cocinamos en clases. Además, fui parte del elenco y me parece genial contarles los detalles y los distintos procesos no solo personalmente sino colectivos, de los errores, de los ensayos y de las alegrías.
Este fue el trabajo final de Técnicas para el Cuerpo I: Tai chi, bajo la tutoría de la Profesora Marilyn Belgrave. La preparación fue ardua, estuvimos en un aproximado de 3 meses logrando internalizar una Técnica Oriental en cuerpos occidentales. Tratando de comprender algunos de sus principios como: respirar, relajar el cuerpo y concentrarse. Es importante estar arraigado a la tierra; el control del centro o la pelvis, de donde proviene esa fuerza para realizar los movimientos; la distribución del peso y la búsqueda del equilibrio energético en el cuerpo y al mismo tiempo con los otros; la suavidad en los movimientos pero al mismo tiempo la precisión. Es realmente difícil pero es indescriptible cuando se logra algunos de estos.

El Tai Chi es un arte marcial que combina el ejercicio físico y mental. Forma parte de los estilos internos del Kung Fu. Es una filosofía de vida, toma mucho del Taoísmo y el Budismo. Es autocontrol, autoconocimiento, armonía con uno y con el entorno. Es maravilloso para desarrollo personal. Como cualquier actividad o técnica corporal requiere de tiempo para que el cuerpo lo asimile y vaya encontrándose con este.
Los bailarines de Qicedo Está fueron: Sabrina Morantes, Nacary Villegas, Sabrina Valero, Jhosand, Oriana Canelones, Selene Rodriguez, Emilce Sosa y Leoranny Petit.

En Qicedo, todo fue encajándose a medida que trabajábamos. Nos distribuimos en pareja e íbamos explorando, la pauta principal era el contrapeso: dos fuerzas que se oponen, como dos personas que jalan de una cuerda; la suavidad, la respiración y la concentración, es la principal. A partir de esto, fuimos enlazando cada variación en pareja. Al ser un trabajo colectivo, era mucho más difícil armonizarlo pero con la práctica, ensayos y regaños, nos íbamos convirtiendo en un perfecto rompecabezas. La música forma parte importante de este proceso, utilizamos una pieza llamada La Dispute del famoso Yann Tiersen.

El nombre deviene de los cuerpos que no están pero la energía sigue allí. Durante el proceso de trabajo un compañero tuvo que irse por fuerzas ajenas a él. En vista de esto y pensando en él, decidimos Qi (o Chi = energía), Cedo (por su nombre) y Está, porque su energía está con nosotros y es parte nosotros.

Al llegar el día, no solo estábamos completamente nerviosos, nos desbordábamos de alegría, éramos un escándalo en camerinos. En lo personal, fue realmente “sabroso” y satisfactorio al estar en tablas y sentir como la energía en la que tanto habíamos trabajado logró estar allí y todos lograron formar parte de esto. En tablas todo es efímero, es posible estar y ya no estar. La única herramienta válida es la concentración y la conexión con los demás

Ha sido uno de las mejores experiencias que he tenido. Les dejo el video, espero disfruten del trabajo
. . .
#
Agradecímientos:
Fotografía: Melina Hidalgo Lovera
Vídeo: Anny Primera.
Profesora Marilyn Belgrave.
Profesor Oscar
Al Teatro César Rengifo.
Buenas @leopetitpp, este post se ha votado a través del Proyecto Cervantes '5 Posts sin votar'. Un saludo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
felicidades que hermoso lo que haces!!!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias por tomarte un tiempo de leerlo.
Saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Te felicito por tu empeño en esta tan compleja actividad. Es la base de la actuación. Te invito a leer mis publicaciones como Alíriera.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
¡Muchísimas gracias! Gracias por tomarte un tiempo de leerme.
Por supuesto que teeré. Saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Te doy la bienvenida a Steemit, @leopetitpp
Para ayudarte en la plataforma, he votado en este post y te estoy siguiendo 🙂.
En esta red existen varias iniciativas que te ayudarán a crecer. Puedes verlas presionando aquí
¡Te deseamos mucho éxito y que disfrutes estar por aquí!
Este bot fue creado por @moisesmcardona. Si este comentario te ha parecido útil, vótalo como Witness presionando aquí
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit