Cuando se habla de textos amorosos en la antigua india siempre se toma como referencia el Kama Sutra de Vatsyayana escrito en sánscrito entre el 400 y el 200 aC. Aunque tiene fama de ser un catálogo de posturas sexuales, en realidad es un libro denso y profundo que trata sobre la naturaleza del amor, la vida familiar y otros aspectos relativos a las facultades orientadas placer de la vida humana. Se puede leer y descargar en español en este
enlace.
Mucho más moderno que el Kama Sutra y con un enfoque más práctico y menos filosófico es el Koka Shastra o Ratirahasya, un manual del sexo escrito por Koka Pundit en el siglos XI ó XII por encargo de un rey llamado Venudutta. El Ratirahsya explora todas las cuestiones sexuales y la mejor manera de potenciarlas y llevarlas a cabo, además de proporcionar códigos, morales y etiquetas de conducta.
En sus quince capítulos describe las tipologías físicas de hombres y mujeres respecto a edades y tamaños, la naturaleza del calendario relativa a tiempos y momentos adecuados, disposiciones de ambos sexos, como partos, fiebres, viajes, etc, y el arte del amor y el sexo. Fue traducido al inglés en 1964 y bajo el nombre 'Secretos del amor'.
El Ratirahasya clasifica a las mujeres en cuatro tipos físicos: Padmini (mujer de loto) Chitrini (mujer de arte) Shankini (mujer concha) y Hastini (mujer elefante) y describe zonas y días erógenos que conducen a la satisfacción femenina. El libro (en inglés en este enlace) es también es un retrato de la india medieval en el que se observa que fue una época más conservadora que la antigua, con una merma en la libertad de las mujeres y donde las relaciones sexuales prematrimoniales y extramatrimoniales estaban desaprobadas.
La edad media india fue prolífica en el arte erótico, con abundancia de manuales y ensayos sobre el amor y el sexo. Junto con el Ratirahasya, hubo otros libros de notable importancia como el Ananga Ranga (Traducido como 'Escenario del Amor' o 'Bote en el Mar del Amor') escrito por Kalyanamalla en el siglo XV ó XVI dirigido específicamente a prevenir la separación de los esposos. El libro (en inglés aquí) enseñaba a los hombres la importancia de los juegos, los preliminares así como técnicas para a satisfacer a las mujeres tanto que “es como si hubiera vivido con 32 mujeres diferentes”.
Esta obra fue traducida al inglés en 1885 por Richard Francis Burton y posteriormente, quemada por su esposa en las semanas posteriores a su muerte, para proteger su reputación. Otros libros indios relevantes de esta temática son el Panchasakya, o Cinco flechas fue escrito por Jyotirisha, que presenta las sesenta y cuatro artes del amor-pasión-placer, el Smara Pradipa (Luz del amor) del poeta Gunakara, Ratimanjari (Guirnalda del amor) de Jayadeva y Rasmanjari (Brote de amor), por Bhanudatta.
Ann Rajkumari Jodhaa. Artículo publicado en mi blog Masala Dabba