SLC22 -W2 Curso de panadería: Tipos de masa | Pan dulce

in bakery-s22w2 •  2 months ago 

InShot_20241225_112714793.jpg

Imágenes propias.
Editado en InShot


Saludos, amigos de Steemit, profesoras @yenny47 y @katherine012 y compañeros del curso de panadería de los Steemit Learning Challenges. Por acá estoy de nuevo para presentar mi participación.

Esta segunda semana de retos el contenido versa sobre los tipos de masas. Me resultó muy útil la clasificación de las masas y a la vez sencilla y comprensible.

🥐De los tipos de masas presentadas en clase ¿Cuál te parece más interesante y por qué?

Aprecio un pan sencillo, aunque la mayoría de los panes conlleva su trabajo y su proceso, pero debo decir que más que todo el hojaldre, las masas dulces, brioche, danesas, esas que requieren un trabajo de amasado o de reposo específicos y determinada combinación de ingredientes para conseguir su miga y textura especial.

🥐Elabora un pan dulce , puedes guiarte por la receta dada en clase o probar otra, pero debe de ser dulce sin relleno de ningun tipo, SI puedes adornar con lo que quieras por encima (frutas confitadas, chocolates, coco rallado, azúcar, etc) Documenta el paso a paso, y coloca en un cartel fecha, usuario y la etiqueta de la clase

Escogí probar la receta de la demostración ofrecida en el curso, acá les muestro el proceso, comenzando por la mise en place de todos los ingredientes, los cuales procuré organizar según las porciones que requiere cada etapa del procedimiento.

1735132543501.jpg

Ingredientes
500 gramos de harina todo uso (dejar 50gms
para espolvorear y 10gm para activar la levadura)
5 gramos de sal
3 huevos (2 para la masa 1 para barnizar)
150 gramos de azúcar(90gm para la masa, 10gm para la levadura y 50gm para espolvorear)
45 gramos de mantequilla( 35gm para masa y 10gm para engrasar el molde)
10 gramos de levadura seca si es fresca 14 gramos
150 mililitro leche tibia (75 ml para la levadura y 75 ml para la masa)

IMG_20241223_111029_250.jpg

Adicioné una cucharada de esencia de naranja para aromatizar.


Procedimiento

En primer lugar, tomé los ingredientes para la fermentación inicial.

1735133254497.jpg

1735133271894.jpg

En 75 ml de leche tibia disolví 10 g de azúcar, 10 g de harina de trigo y 10 g de levadura.

Dejé reposar tapado por 15 minutos. Transcurrido este tiempo, se observaban las burbujas creadas en el proceso.

Reservé.


A continuación, tamicé 440 g de harina en un bowl y les incorporé los 90 g de azúcar.

Luego, agregué el resto de los ingredientes, excepto la sal, a saber: la levadura fermentada, dos huevos ligeramente batidos, el resto de la leche con esencia de naranja y la margarina.

IMG_20241223_110910_791.jpg

IMG_20241223_112553_758.jpg

IMG_20241223_112650_344.jpg

IMG_20241223_112740_160.jpg

Comencé a mezclar y a medida que los ingredientes se iban incorporando, obtuve una masa algo pegajosa, pero apta para amasar.

IMG_20241223_112842_955.jpg

IMG_20241223_113046_382.jpg

IMG_20241223_113158_902.jpg

IMG_20241223_113620_256.jpg

InShot_20241225_094718203.gif

Llevé a una mesa esparciendo parte de los 50 g de harina restantes para dar un amasado intenso lanzando la masa al mesón.


Incorporé la sal a la masa, amasé unos minutos más, llevé a un bowl con un poco de harina, cubrí con un paño limpio y dejé reposar.

IMG_20241223_114633_793.jpg

IMG_20241223_114952_963.jpg

Transcurrida algo más de una hora, la masa había duplicado su tamaño.

1735135578779.jpg

1735135601527.jpg

InShot_20241225_101016299.gif

La llevé de nuevo a una superficie con muy poca harina para desgasificar, cortar en porciones de unos 50 gramos y dar forma de bolitas.

InShot_20241225_101315006.jpg

Coloqué la bolitas formadas en una bandeja enmantequillada, en ese momento tenía disponible una bandeja redonda, donde las ubiqué dejando un poco de separación entre ellas.

IMG_20241223_154001_778.jpg

IMG_20241223_165046_284.jpg

1735137040361.jpg

Tapé con un plástico y dejé reposar hasta duplicar su tamaño.

Una vez conseguido esto, con el horno precalentando a 180 grados, dispuse del huevo restante para barnizar delicadamente la superficie de las bolitas.

Igualmente, tomé frutas confitadas, las cuales corté en trocitos más pequeños, y las esparcí con un poco de azúcar.


Llevé el horno precalentado por espacio de 25 minutos. Obtuve unos pancitos dulces con un tono ligeramente dorado.

1735137008491.jpg

IMG_20241223_183813_271.jpg

IMG_20241223_184133_196.jpg

IMG_20241223_183303_545.jpg

🥐Cuenta tu experiencia al realizar el pan dulce, ¿tuviste alguna complicación, a quien recomendarías la receta y por qué?

No tuve ninguna dificultad al realizar el pan dulce. Quizás convendría usar una bandeja rectangular para dar mayor separación, pero estaban ocupadas.

Me pareció que la receta es muy buena, a todos los que probaron los panes les pareció muy bueno, incluídas dos de mis tías a las que le encanta hacer pan en casa. Tengo la tarea de dejársela anotada, de manera que la recomendaría a mis conocidos fuera de la virtualidad y a aquellas personas que leen mi blog.

🥐Indica el precio en steem de un pan dulce igual al que realizaste. ¿Qué es más factible hacerlo, o comprarlo? explique

Consulté a mis allegados, ya que poco compro pancitos dulces y me desactualizo. Dependiendo de la panadería y el tamaño del pan, puede costar hasta medio dólar la unidad (alrededor de dos Steem), pero es muy común encontrar combos de seis pancitos pequeños por un dólar, dólar y medio (4,2 a 6 Steem a la tasa actual).

La facilidad de comprar el pan hecho lo hace más factible, ya que uno se ahorra todo el proceso que implica hacer el pan. Incluso puede ser más práctico y económico, ya que en las panaderías e industrias los ingredientes son adquiridos al mayor, es decir que sus costos son menores a los de un ama de casa que hornea. Además, nadie va a hacer un proceso tan largo para hacer media docena de pancitos.

Sin embargo, y aquí entra la relación costo-beneficio, cuando preparo las cosas en casa tengo controlados los factores calidad de la materia prima y seguridad alimentaria, pues sin duda alguna para mi consumo personal y de mi familia voy a preocuparme por el estado de los ingredientes y mantener todo un sistema de higiene de principio a fin, además de estar segura de consumir un producto fresco, recién elaborado.

Igualmente, cabe la opción de colocarse en la posición de quien le parece más factible comprar el pan hecho, si lo hacemos con miras a emprender, y tenemos posibilidad de tener una clientela dispuesta a comprar nuestro producto, aumenta nuestro interés por hacer pan no solo ocasionalmente para nuestra familia, sino de forma más regular para ofrecer para la venta.


Invito a @crismenia, @chefdanie y @pandora2010 a participar

https://steemit.com/bakery-s22w2/@yenny47/slc-s22w2-or-curso-de-panaderia-tipos-de-masa-y-creacion-de-pan-dulce


Todas las imágenes son de mi autoría, captadas con un teléfono celular Tecno Spark exclusivamente para esta publicación


banners souncloud.jpg

Creado en Canva

#bakery-s22w2

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  
Loading...

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Hola amiga

Su pan se ve exquisito, me encanta cuando quedan todos pegados eso me hace recordar el estado Bolívar allí hacían los panes dulces pegaditos y se veían de esa manera.

Los frutillas le dan un sabor muy bueno y los colores se ven muy vivos

Saludos

Jejeje, sí, ellos quedan muy lindos así pegaditos entre ellos, aunque no tanto como para no poder separarlos. A mí me fascinan las frutas confitadas, uno las ve en los pancitos y le provocan.
Muchas gracias. Bendiciones

Amiga esos panes perfectos, me encanta que la masa tiene la textura perfecta y con esa receta obtuviste unos panes dulces dorados la fruta confitada me recuerda a los panes que comia de niña guardaba la fruta para comerla al final.

Excelente entrada, te deseo mucho éxito, saludos y bendiciones ☺️🥰

Realmente quedaron muy buenos, no se doraron tanto porque el horno no está dorando mucho por arriba, pero me gustó el color que tomaron.
Un amiguito al queble di un pancito de estos, hizo contrario a lo que hacías tú, él se comió primero todo lo que tenía frutitas jejeje.

Muchas gracias. Bendiciones para ti

Saludos amiga
Excelente participación
Estos panes le quedaron con la textura perfecta además las frutas confitadas le dan ese toque especial.
Le deseo muchos éxitos en la participación

Muchas gracias, profe. Fue un gusto participar. Me encanta hacer pan y probar nuevas recetas.

Hola amiga, tus panes se ven deliciosos, me encantan con frutas confitadas, estás hecha una experta en la cocina, me encantaría participar y aprender, pero mi horno se dañó, pero voy a anotar la receta para un futuro cercano.
Te felicito.
Saludos, te deseo mucho éxito.

Anótala, está muy buena. Se te están acumulando recetas, hay que arreglar ese horno jejeje
Gracias, amiga.

Que hermosos tus pancitos querida amiga, me gusta que te salieron bastantes, eso es ideal para compartir con la familia.

Me parece que tu trabajo estuvo muy bien documentado y las porciones pesadas ayudan a que todo se hornee por igual, excelente!