Cada día es más común encontrar, en Bogotá, lugares en donde se acepta como medio de pago una criptomoneda. Desde almacenes de elementos tecnológicos, locales de tatuajes y hasta restaurantes hacen transacciones con billeteras virtuales.
*19 de febrero el valor de un BitCoin es de 30´952.952,1883
Los pasos por las calles de Bogotá han conducido hoy hasta el barrio La Soledad. Me doy cuenta que llegó el mediodía y la hora del almuerzo.Justo en el momento en que recuerdo que no tengo dinero en efectivo, encuentro que en un tablero acompañando la descripción de un provocativo menú, hay una frase llamativa escrita con tiza: Aceptamos BitCoin.
Es un restaurante Italiano, Alejandro Fernández es la persona que me atiende y también quien administra el lugar en una esquina del reconocido Park Way “hoy tenemos crema Crapés, fetuccini número 6 con salsa Bolognesa y para vegetariano con salsa de champiñón”, señala Fernández con un marcado acento argentino.
El almuerzo tiene un valor de 14 mil pesos y me confirman que puedo pagar con BitCoins, “eso es 0.0005”, agrega el administrador.
El ambiente con música italiana es algo bohemio. Mesas de madera envejecida, réplicas de Picasso y Van Gogh y algunos afiches recordando eventos musicales acompañan el escenario en el que sirven los platos.
Mientras observo el lugar, en mi tarea de comensal, le pregunto a Alejandro, como es eso de aceptar criptomoneda a cambio de comida.
“Más que un tema de finanzas, es un tema de innovación y de tecnología, entonces confiamos bien en lo que estamos haciendo en lo que es la cadena de bloques y como nació BitCoin y lo vemos más allá de un sistema económico, pues lo vemos como una facilidad y nos benefició porque cada vez son más los usuarios que no sabían en donde gastar sus bitcoins y vienen y consumen”, señala Alejandro Fernandez
Pero y si sólo reciben en un día BitCoins como hacen para comprar en una tienda, un supermercado, o en una plaza de abastos los insumos para preparar el alimento?
“En la comunidad de usuarios hay intercambio, se compra y se vende, entonces lo que hacemos es que al momento que se recibe BitCoin, congelamos el precio que recibimos, se vende el BitCoin y ya tenemos pesos colombianos”
Lo poco que queda en el plato del flan casero de coco con arequipe, es la señal para disponerme a pagar, me encuentro que en la misma tarea está Jeison Urrego cancelando el valor de su almuerzo, con una criptomoneda. Para él “el Bitcoin es un uso y una forma de vivir, sin necesidad de dinero en efectivo en los bolsillos prácticamente”
Saco mi celular para abrir la aplicación en la que está el algoritmo de los 0.0023 BitCoins que tengo y pago, “cuando aceptamos Bitcoins e hicimos publicidad cada vez más gente empezó a venir”, puntualiza Fernández.
Salgo del restaurante y me encuentro con varias personas esperando una mesa desocupada. Varios de ellos revisan en su celular cuanto tienen disponible en su billetera virtual.