El Dr. Alexander Moreno desarrolló hace días en la ciudad venezolana de Maracay una interesante conferencia presentándonos a quienes asistimos a ésa y a quienes leyeron el post que la reproduce, una panorámica acerca de un concepto el cual, si bien vemos comúnmente que se utiliza en el medio universitario y en otros unidos a la actividad de generar conocimiento, pues en verdad es muy poco lo que solemos saber sobre el fundamento de tal concepto (y sobre la evolución que viene registrando en el tiempo). Se trata del tema denominado “producción intelectual”. El link para acceder a dicha conferencia es:
https://steemit.com/castellano/@alexandermoreno/que-es-produccion-intelectual
Bien. Mi persona (Ana Leal Suárez, Magister en Matemática) asumió la responsabilidad de entrevistar al conferencista (quien, como se sabe, es docente posdoctoral de filosofía del conocimiento) sobre una inquietud la cual, segura estoy, comparto con no pocos de los usuarios de Steemit que hoy incursionamos en la novedosa comunidad Proconocimiento. Esta inquietud tiene que ver con las maneras a través de las cuales los cuatro brazos de la producción intelectual (ciencia, tecnología, humanidades y arte) pueden expresarse con la deseada fluidez y con la felicidad del caso…
ENTREVISTADORA: Doctor, ¿qué es lo que define la creación científica, dentro del concepto de producción intelectual?
A.M.: Quiero hacer lo posible de ser puntual en la respuesta. Cuando se está generando ciencia, sea cual sea el objeto de la realidad que usted está tratando, lo que prepondera en la búsqueda y en la exposición de los resultados, es la objetivación. Hablar de objetivación es –en buena parte- hablar de verificación, de comprobación. Es, pues, confrontar las ideas que van brotando en la investigación, con la siempre terca e inexorable realidad objetiva. Ello de cara a exponer resultados. Si hay imbricación entre el trabajo investigativo y expositivo propio de la ciencia, con la realidad, se crean –entonces- las condiciones disciplinarias como para dar como objetivado el asunto.
ENTREVISTADORA: Ajá… En el caso de los usuarios de esta red social, Steemit, cuando publicamos nuestros posts, lo que hacemos no es en sí una investigación científica debidamente objetivada. Hacemos, sí, referencias, alusiones, ciertas aplicaciones, etc.
A.M.: Yo interpreto que en el caso de hacer posts en Steemit, transitando sobre el segmento “ciencia”, lo que define tal acción es, por un lado, que en efecto la temática asumida tenga que ver con alguna disciplina científica (sobre fenómenos naturales, sobre relaciones sociales, o sobre objetos cuánticos –matemática, computación…-), y por otro lado, que el lenguaje utilizado en el post correspondiente, presente algún grado significativo de consistencia (honra a la tradición que al respecto haya, en materia de conocimientos) y de coherencia (honra a la tradición que al respecto haya, en materia de lógica). Profesora Leal, lo que quiero decirle a usted y a todos los usuarios de Steemit, es que el artículo tiene que abrazar alguna temática propia del hacer científico, a punta de un lenguaje que no haga corto circuito con la tradición que ha venido marcando en el tiempo, tal hacer.
ENTREVISTADORA: Y en eso… ¿cuán importante es lo opinático?
A.M.: Lo opinático, lo crítico, tiene en esto, una importancia enorme. También lo informativo. Yo entiendo que para hacer viable un post en el segmento ciencia, militando en la comunidad Proconocimiento, el sentido informativo de aquello que no sea “más de lo mismo”, resulta muy importante; asimismo, el sentido de lo valorativo, de lo crítico. Hasta de lo que tenga que ver con proposiciones.
ENTREVISTADORA: Mucha gente cree que lo científico no resiste crítica… Que lo científico es definitorio…
A.M.: Si bien el pensamiento científico, por ser objetivado, es uno de los conocimientos más calificados de la humanidad, en éste no se devuelve el viento de la razón. No. La crítica siempre estará allí, velando por la dialéctica planteada entre la estabilidad histórica de su cuerpo, y la pérdida de vigencia histórica de su cuerpo.
ENTREVISTADORA: Usted nos ha dicho una y otra vez que el conocimiento científico debe estar objetivado, comprobado… Pero, ¿qué hacer con la astronomía, por ejemplo, en la cual hay algunos fenómenos que por estar muy lejos de nosotros, quienes habitamos la tierra, no podemos verificar?
A.M.: Los temas relacionados a la astronomía suelen ser muy interesantes y, por ello, muy pertinentes a ser asumidos como posts en Steemit y en la comunidad Proconocimiento. En éstos, asuntos de corte informativo resultan con asiduidad muy procedentes. Claro, si lo informativo guarda alguna curiosidad, alguna relevancia. Bueno, me referiré al punto que usted acaba de plantear relacionado a la imposibilidad provisional de verificar en este contexto astronómico. Yo he venido diciendo desde mis cátedras universitarias y también en la tribuna que representa la red social Steemit, que en matemática no se comprueba, sino que se valida; ello, toda vez que en esta ciencia se toman las pistas que da la realidad objetiva (fenómenos naturales y relaciones sociales) para así disciplinar su hacer inductivo-deductivo y expositivo. La matemática en sí, es un método que se obtiene de la propia realidad para ser aplicada tanto en la ampliación del conocimiento de ésta, como en visiones futuristas de la misma, haciendo proyecciones y juegos virtuales. Ah, volviendo a la astronomía… cuando en las investigaciones se asumen objetos que no permiten la verificación propiamente dicha, pues se apela a la validación matemática; es decir, se apela a que por vía lógica cuadren los conocimientos.
ENTREVISTADORA: ¿Pudiéramos decir que la validación matemática es una manera alternativa de verificación?
A.M.: Yo diría que la validación matemática es un procedente criterio de objetivación en el caso de la matemática y en algunos casos de la astronomía. Vea usted que acabo de usar la palabra “objetivación”, en vez de verificación o de comprobación…
ENTREVISTADORA: Bueno Doctor, permítame una travesura en esta entrevista. ¿Podrían resultar procedentes que dentro del segmento ciencia se pudieran subir posts sobre temáticas tan fascinantes (aunque no tan apegadas a las rancias tradiciones de las academias pertenecientes a la comunidad científica) como: “medicinas tradicionales asiáticas versus medicina alopática”; “apelación a orígenes alienígenas, de obras arquitectónicas antiguas y muy emblemáticas”; en fin…?
A.M.: ¡Caray, profesora Leal! Me gusta su pregunta. Bueno… En relación a la primera que me acaba de formular, creo responderle así. Yo viví en una bella nación asiática en cuyo sistema de educación universitaria, figura –como es de esperar- la carrera de medicina. Lo curioso es que ésta posee dos modalidades; ambas de seis años de estudio. Una, medicina alopática y otra, medicina tradicional correspondiente a ese país. Hay pues, médicos graduados dignamente en la modalidad tradicional-nacional, y hay médicos graduados dignamente en la modalidad alopática. Habiendo yo vivido la observancia de esto, jamás pudiera entonces ver un post que se ocupara de algo relacionado con lo que usted plantea en su pregunta, como poco atinente al segmento ciencia; jamás. En relación a la segunda pregunta que me formuló, creo responderle así. Veo con frecuencia un programa de televisión el cual, seguro estoy, usted ve también. “Alienígenas Ancestrales”, como se sabe, es una serie de cuño estadounidense (estrenada en 2010; History Channel) la cual basa sus producciones en la hipótesis de que seres extraterrestres tecnológicamente más avanzados que nosotros los terrícolas, tuvieron mucho que ver hace muchísimo tiempo, con la construcción de edificaciones antiguas en nuestro planeta; tomando para tal teoría hipotética, asuntos como la analogía en los sistemas arquitectónicos que en diferentes obras (muy distantes unas de otras) presentan aun a la luz de nuestros días. Bien; un post que trate asuntos así, si bien no es en sí, científico, ha de poseer nociones que no van linealmente en contra-vía con el pensamiento científico. Ofrece, además, sugerencias para la discusión de cara a la ciencia, sin dar punta pie a los ordenes conceptuales propios de esta disciplina.
ENTREVISTADORA: Le invito, Doctor, a que hablemos un poco acerca del segmento “tecnología”, dentro del concepto de producción intelectual. ¿Es acaso susceptible de confusión, una producción intelectual de corte científico y otra de corte tecnológica? ¿Cómo hacemos con los posts de una y otra corte?
A.M.: Dicho de la manera más amplia, quizá desparramada… Lo científico prepondera el ser, lo real, lo concreto. Lo prepondera en términos descriptivos. Lo tecnológico prepondera, más bien, el deber ser; es más, propone desarrollarlo de maneras que coadyuven un modelo de desarrollo históricamente dado y asumido. La tecnología es, pues, la compleja serie de normas e instrumentos la cual, en el mejor de los casos, se apoya en conocimientos científicos, de cara ello a honrar la satisfacción de las necesidades que un modelo asumido de desarrollo plantea a la humanidad, a la luz de un momento histórico dado. Es un bien tecnológico, un programa de instrucción para la carrera universitaria de psicología u odontología; asimismo es un ordenador, un aparato para hacer resonancias magnéticas, una receta de cocina, en fin.
ENTREVISTADORA: Usted ha dicho en su brillante conferencia, y también en esta conversación, que “en el mejor de los casos” la tecnología se basa en lo científico. ¿Acaso puede basarse en otro tipo de conocimiento, distinto a lo estrictamente científico; como el artístico…?
A.M.: La mayoría de literatura que al respecto uno se halla, sostiene que toda tecnología se apoya en la ciencia. Pienso que ver así el asunto es restringir exageradamente la noción que sobre tecnología podamos tener. Pocas cosas existen –por ejemplo-, más allá de lo bello, de lo hermoso, que encarnen mayor dificultad para desarrollarlas en plan normativo; sin embargo existen maneras disímiles de cómo hacer que suelten sus pétalos, su aroma, sus –permítame decirlo así- magias. ¿Es acaso una inverosimilitud llamar a esas maneras, “tecnología”?, me pregunto.
ENTREVISTADORA: Bueno Doctor Alexander, entramos de repente en el segmento “arte”. Ayúdeme en hacer, hasta donde sea posible en esta conversación puntual, una breve lista de tipos de arte. Se lo planteo dado que no son escasos los usuarios de esta red, que me lo exigen para desarrollar sus artículos…
A.M.: En filosofía del conocimiento (gnoseología) hay una importantísima rama de estudio que llamamos “axiología”. Axiología asume en toda su amplitud la temática de los valores ideológicos; es decir, por un lado, la inmensa pléyade de nociones (históricas diferentes y relativas) que viene existiendo acerca de lo bello y de lo feo, y por otro lado, la enorme constelación de ideas (históricas diferentes y relativas) que viene dándose acerca de lo justo y de lo injusto. Cuando la axiología dirige su mirada a lo primero, se interpreta que estamos hablando de “estética”… de “teoría crítica de la moralidad de la forma”. Cuando la axiología dirige su mirada a lo segundo, se interpreta que estamos hablando de “ética”… de “teoría crítica de la moralidad del fondo”. Como usted puede ver, la noción “arte” hace vida, sobre todo, en lo estético, en lo formal. A final de cuentas, el arte es una expresión expedita de lo bello, ¡con todo lo variopinto del asunto! Hay arte plástico… la pintura, la escultura, la arquitectura… Hay arte pancomputacional el cual podemos disfrutar en los monitores de nuestros ordenadores, en la televisión, en el cine… Hay arte sónico (la música en sus diferentes expresiones…). Hay arte unido al olfato (lo encantador de la perfumería…). Hay arte de movimiento (el “gesto significativo” del cual hablaba el filósofo ruso de principios del siglo XX, Valendtín Voloshinov); el baile en todas sus manifestaciones…). Hay arte de la palabra. Hay arte del tacto; hay arte del gusto; en fin…
ENTREVISTADORA: Como mujer, me encanta este segmento de lo bello. Pienso que los usuarios de Steemit (en la comunidad Proconocimiento) pueden hallar en este segmento “arte”, un piso muy amplio de expresión…
A.M.: También lo creo, profesora Leal.
ENTREVISTADORA: Para terminar, mi apreciado Doctor, ¿Cómo caracterizar “las humanidades” como uno de los brazos de la producción intelectual?
A.M.: Lo primero que al respecto debo decir es que por humanidades entendemos toda aquella teoría que asume como objeto el ser humano, a tenor de lo especulativo, de lo disquisitorio, de la elucubración libre, sin bridas. Las humanidades no incluyen necesariamente la ciencia social toda vez que ésta lo que asume como objeto de estudio no es el ser humano en sí, sino las relaciones objetivas que los seres humanos establecen para hacer cultura.
ENTREVISTADORA: Hagamos referencia al campo de las humanidades…
A.M.: Todo lo referente a lo ético, a lo estético… Todo lo referido al deber ser de lo humano; a lo religioso. También a lo descriptivo, pero a tenor de lo opinático, de lo circunstancial, de cómo se mueva (visible o invisiblemente) el poder…
ENTREVISTADORA: ¿Se entrecruzan en ocasiones estos cuatro segmentos que integran la producción intelectual?
A.M.: En más de una vez se entrecruzan. ¿Quién me puede negar que los fractales tienen que ver con el analista de lo estético y a la vez tienen que ver con los matemáticos? Hace tiempo llega a mis manos una pieza literaria titulada “Al sur del Equanil” (del venezolano Renato Rodríguez; 1927-2011)… Veo cómo se tocan en tal frase, un significante de cuño geográfico y otro de cuño farmacológico… Allí lo científico se junta traviesamente con lo tecnológico…
ALGUNAS APOYATURAS ELECTRÓNICAS:
https://www.documaniatv.com/documentales/ancient-aliens/
https://letralia.com/ciudad-letralia/cronicas-del-olvido/2016/06/13/al-sur-del-equanil/
Interesante el contenido en cuanto a las humanidades se refiere. Lo humanístico se centra en el humano y lo humano, es decir, el reino de lo subjetivo, especulativo, social, espiritual, creencias, saberes e ignorancias en cuanto a sistemas de pensamiento. En este sentido, los sueños, las pseudociencias como la astrología, el tarot y las artes adivinatorias, rituales religiosos, vida en el más allá (aquí entraría, creo yo, la teología, el espiritismo, la mediumnidad, entre otros). Todos estos aspectos, viéndolos como "humanidades de lo humano", tendrían o deberían tener el legítimo derecho de pertenecer al campo de las ideas en torno a las humanidades y por lo tanto al ámbito de lo que @proconocimiento propugna desde su institucional trabajo intelectual.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Comentarios como el suyo, @omargarmendia, llevan consigo un acicate verdadero para continuar en esta actividad de crear incentivos de cara a que los compañeros de esta red Steemit (y de esta comunidad @proconocimiento) generen artículos inscritos en la intención -y buena fe- de relevancia. Mil gracias por sus palabras tan plenas de academia.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muy buen contenido y concuerdo con @hildemaro lo visual también es importante....con respecto al contenido apuesto por masificar en las universidades el pensamiento critico mas que la memorización.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Mil gracias, @marielitux. En contacto...
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Estaré pendiente, amigo @hildemaro. Gracias.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
You got a 8.11% upvote from @minnowvotes courtesy of @alexandermoreno!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Que entrevista tan interesante. El tema me lleva a recordar cuando hice mi trabajo de grado de mi maestría en educación, recuerdo que había escogido un tema totalmente distinto al que finalmente desarrollé. Yo quería trabajar un tema sobre arte y cultura barquisimetana, pero la tutora me pedía, hipótesis, variables, instrumentos de medición; yo le explicaba que mi trabajo se trataba de una producción intelectual en el campo del conocimiento sobre arte, y que no era posible allí un experimento; pero no había posibilidad de que ella me entendiera, entonces con el peligro de salir aplazada, me cambié de tema.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit