Desde la misma existencia de las pastillas anticonceptivas femeninas, se ha intentado crear una contraparte para el sexo masculino sin mucho éxito. Tanto así, que varios institutos internacionales se han unido en este gran esfuerzo por crear una alternativa eficaz al Condón, que hasta el momento ha sido el único método anticonceptivo no permanente para el hombre.
En este sentido, la Universidad de Washington, la cual lidera un equipo mundial de investigación en relación al tema, anunció esta semana que ya el desarrollo de la denominada DMAU, una píldora anticonceptiva para varones, se encuentra bastante avanzado y pronto será comercializada.
"La píldora contiene undecanoato dimendrolona y otras hormonas sintéticas que buscan impedir la producción de espermatozoides. Stephanie Page, académica de la universidad y líder de la investigación, dijo durante la presentación del estudio, en la conferencia anual de la Sociedad de Endocrinología en EE.UU., que muchos hombres preferirían como anticonceptivo una píldora diaria antes de inyecciones o geles tópicos que también están en desarrollo".
Según la publicación, la pildora ya ha mostrado su efectividad suprimiendo la producción de espermatozoides. Actualmente se encuentra en una segunda etapa de investigación en la cual se está analizando si posee efectos secundarios a largo plazo. De esta manera, se espera que a finales de este 2018, la pildora ya tenga la importante aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU según sus siglas en Inglés), lo que sería el paso final para iniciar la venta para mediados de 2019.
"Gabriela Noé, investigadora del Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (Icmer), señala que los anticonceptivos masculinos buscan suprimir la producción de espermatozoides y para eso usan hormonas. Sin embargo, para saber si efectivamente se redujo la producción de espermatozoides se debe hacer un seguimiento por al menos tres meses, que es el tiempo que demora el ciclo completo de producción" explicó para el diario chileno la tercera.