Estimados amigos, en días pasados escribí sobre Los valores y en algún punto lo relacioné con la ética. Es por eso que hoy decidí escribir sobre ésta, porque me parece que es un tema que nunca pierde vigencia y además brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestras acciones en relación con el mundo que nos rodea, desde un plano filosófico.
La ética ha sido históricamente objeto de estudio. Desde Aristóteles hasta propuestas más contemporáneas, como la de Hugo Assman, Fernando Savater, Humberto Maturana y Tzvetan Todorov, han tratado de explicar su imbricado nexo con la filosofía, con la moral y con la construcción social de la humano.
A pesar del tiempo transcurrido, se podría aseverar que en la actualidad se continúan dando aproximaciones a las mismas interrogantes en torno a la ética. Desde los supuestos que la prefiguran enraizada en la biología humana; hasta los que la señalan como un producto que se desarrolla en la cultura. (Cortina, 2001)
Así mismo, durante este progreso, han quedado expuestas las múltiples dimensiones de la ética como constructo ontológico donde el por qué, la experiencia y el saber práctico juegan un papel fundamental. Son estas aristas desde donde se desarrolla este tema.
En palabras de Savater, la dimensión ética dialoga permanentemente con la toma de decisiones sobre saber vivir, o el arte de vivir que nos faculta para tomar decisiones en referencia a la condición humana de poder elegir qué hacer frente a los que nos pasa y analizar por qué lo hacemos.
Por otra parte, al abordar aspectos como el origen de la ética, por ejemplo, hay que superar hándicaps de tipo pluri-cultural y multi-étnico propio de las ciencias sociales. Además, es necesario, a la luz de los planteamiento y hechos que las recientes investigaciones han realizado hasta el momento, internalizar los cuatro principios del hecho moral, que según Savater (1992) son: el filosófico, haz el bien por el bien mismo; el religioso, haz el bien porque es la voluntad de Dios; el humano, haz el bien por amor propio; y finalmente el político, has el bien por la prosperidad de la sociedad.
Desde ellos es posible imbricar ética y moral en el arte de la convivencia, que no es otra que la experiencia de vivir en libertad, eligiendo responsablemente desde la autoría, la ejecución de acciones y toma de decisiones; y no como
simples espectadores.
Como parte inseparable de este sistema filosófico, la ética se vale de métodos para lograr sus propósitos. Según Marlasca (2005) los trascendentales justifican racionalmente los códigos morales, ya que se construyen desde la cultura, lo cotidiano, la experiencia y se explicitan como valederos en referencia al código de valores aceptados en un tiempo y en una sociedad determinada.
Finalmente, la persistente invitación, desde la teoría, de la ética como disciplina filosófica, de abordar la condición humana y su relación con el sistema de valores sociales, nos invita a considerar un sistema ético basado en los principios y aspectos señalados.
Es por ello que practicar la ética desde un plano filosófico como eje de vida, es la condición que debe darse para re-construir y fortalecer en cada persona lo verdaderamente humano; ya que hay que recordar que no somos una especie puramente biológica.
Nacemos y la realidad nos antecede en miles de millones de años. Es esta realidad, relativa desde cada ser humano, la que construye y nos muestra, desde su seno, un sistema de valores tácitamente (y otras veces no tanto) compartidos sobre los que la persona debe interrogarse y cuestionarse en forma permanente, ya que no sólo se trata de elegir; sino saber por qué lo hacemos.
Referencias
Cortina, A. (2001) Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica
Marlasca, A. (2005) El origen de la ética
Savater, F. (1992) Ética para amador
Y si quieres saber más sobre estos temas puedes visitar mis redes.
Te invito además a conocer nuestro proyecto
Visita nuestro canal en Discord:
Este es un tema que damanda dedicación. Aplaudo que usted lo asuma con asiduidad. Agrego... La materia prima de la ética y la estética es el complejo y variapinto cuerpo de valores. Ello conforma la disciplina denominada axiología. Todo ello es filosofía. Me permito fraternalmente recomendarle: https://drive.google.com/open?id=1mL_yEyiBHnGgPDwl0AyL1X9xSxZaBmFd (página 212 y siguientes). Abrazos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola, @alexandermoreno. Primero gracias por dejarme esos enlaces. Ciertamente es de el dominio de algunos autores imbricar axiología con ética y estética. Son aristas que están muy relacionadas.
Le agradezco sus comentarios e iniciativas.
Saludos de mi parte.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola, @nnnarvaez, buenos días. Gracias por tu apoyo. Qué tengas una jornada provechosa. Y recuerda que EMHP.

Recibe un saludo de mi parte.
Fuente
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Buenos días @leveuf. Muy agradecida.

Saludos...
Fuente
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
No conocía los 4 principios del hecho moral, se oye interesante y objetivo, tengo tiempo dándole vueltas al asunto y, no se puede haber resumido mejor. En lo personal, hago el bien por amor a mí mismo, de lo contrario estaría perjudicando a mi espíritu, además, los demás motivos me parecen maneras de dominio sobre los demás. Saludos!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola, @julioccorderoc. Siempre eres bienvenido a este espacio. Me identifico plenamente con tus opiniones.
Muchas gracias y saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Que bien explicado, mejor no se puede.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola, @naylet. Siempre eres bienvenida. Gracias por tu apreciación.
Saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Excelente texto, muy completo y bien fundamentado. Al tema de la ética hay que mantenerlo a flote lo más que se pueda. Me gusta mucho el tratamiento que le da Savater, su argumento se puede resumir fácilmente: “el buen vivir”. Los principios éticos tratan de eso, de la manera humana de poder vivir civilizadamente con la mayor armonía posible. Felicitaciones.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Fernando Savater es un ícono. Sus libros han sido motivo de innumerables reflexiones críticas. A través de sus diversas propuestas podemos lograr la relación entre lo humano, que está imbricado con lo ético, desde la infancia.
Gracias por tus opiniones, @irvinc.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Como ya nos tienes acostumbrados, excelente trabajo,@sandracabrera. Muy bien hilado y sustentado. Desde mi visión, la ética =valores. Gracias por compartir. Saludos
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias, @nancybriti. Muy amable tu comentario. Yo también pienso como tú, en cuanto a esa relación.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Este artículo fue seleccionado por el equipo de @bebeth
Hola @sandracabrera, ¡Gracias por este contenido de Calidad!
Recibe nuestro Sello de Genialidad, así como nuestro voto y el de nuestra patrocinadora @beanz en reconocimiento.
Afrodita-A Tecnologia de optimización de VP y Votos desarrollada por @nnnarvaez
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Esta noche no duermo tres veces. Gracias a ustedes @bebeth, @beanz y @nnnarvaez.

Muy agradecida.
Reciban de mi parte un cordial saludo.
Fuente
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit