Quiero compartir cuál es mi visión de la situación de Venezuela y de los que los venezolanos que día a día aún vivimos en este gran país del sur de nuestra América.
He leído análisis de personas realmente brillantes y críticas que abordan aspectos políticos y económicos vitales de esta realidad tan contradictoria como fascinante.
Hoy quiero dar mi punto de vista. No estoy inmersa en la política ni en cargos que se relacionan con posiciones de poder económico.
Soy maestra de niños de educación especial.
Esa es mi profesión desde hace 18 años, la misma edad que tiene Andrés, mi único hijo ¿Por qué hago esta relación? Tal vez porque la visión que tienes de una profesión, cuando acabas de salir de la universidad, es igual a la de una futura madre: miedo y expectativas.
Así andaba por el año 2000.
Ya desde el año 1999 Chávez había ganado lo que sería su primer período a la presidencia. Tuve la fortuna, y ahora sentir el alivio, de no haber dado mi voto ni en ese momento ni después, en ninguno de los variados comicios electorales desde ese momento, hasta el 2013.
Bien, antes de continuar quiero que sepas que no tengo una respuesta, ni propuestas para salir de la crisis económica, social y política.
Entonces, ¿para qué escribo?
Porque quiero compartir contigo cómo desde hace 18 años he logrado ver a través del miedo, las penurias, el desasosiego y las controversias de un país que de pronto ha dejado de ser aquel que conocimos, cuando se podía hacer una cena de Toddy con pan si las urgencias del día nos sorprendía en las horas pico y no daba tiempo cocinar.
Una maestra vive experiencias muy interesantes todos los días. Siempre he trabajo con niños de educación básica, niveles de preescolar y primaria. La población escolar se encarga de actualizarte sobre las condiciones socio-económicas del sector. Siempre ha sido mi termómetro.
Trabajo en una comunidad muy comprometida desde todos los puntos de vista que sugieren las teorías sociales. No me las sé todas; pero eso te lo aseguro. Y más allá de un análisis especializado, la población escolar representa un extracto importante, una muestra, de lo que es la parroquia, y ¿por qué no? del Municipio.
Es por eso que te voy a hablar de mi escuela como si fuera Venezuela. Y esta visión que tengo de país la he construido día a día viendo los rostros, y en especial los ojos, de los niños que a diario, las más de las veces con el estómago vacío, nos muestran su mejor sonrisa y ofrecen un pedacito de la arepita frita o del bollito que llevan por desayuno, aunque sea poquito.
Ellos siempre se acurdan de nosotros, sus maestros.
Bien, este país tiene un Estado, como sucede también en las escuelas, que tienen sus directivos. Ese cuerpo de poder tiene en sus manos decisiones que bien podemos cuestionar, que bien podemos aprobar. Y aunque la relación parezca simple, en el fondo no lo es porque ambas se replican con todos sus agregados y herencias.
El resto de la escuela, es la población, el pueblo. Yo formo parte de ese resto. Pasa también que si tienes una sólida formación profesional, inclusive, mejor que la de tus directivos y, además has demostrado una actitud propositiva ante los problemas, eso poco importa porque te corresponde quedarte allí donde estás, ya que tu misión y visión partidista (y no política, eso es otra cosa) no se re-pliega a lo que se espera.
Sucede entonces que cuando eres del pueblo y estás rodeado de situaciones que quisieras cambiar porque a gritos adolecen de sentido y lógica humanista; no puedes hacerlo porque sobrepasan tu rango de acción. En este sentido, aunque pareciera que no tienes opciones, te aseguro que sí las hay.
Una anécdota.
Hace tiempo estaba en un compartir familiar y vi un libro en una biblioteca. ¿Adivinan?, pues sí, me puse a leer ... y me perdí la fiesta. Pensé que en los sitios menos pensados es donde te encuentras las mejores respuestas hasta para las preguntas que aún no te has planteado. Este libro hablaba sobre los círculos de influencia y los círculos de preocupación.
Estos círculos, representados en forma concéntrica, determinan cuáles cosas están en tu radio de acción y cuáles no.
¿Qué te parece?
Nos pasamos gran parte de nuestros días en los últimos círculos, en los de preocupación. Dando vueltas y vueltas perdiendo el tiempo, gastando energías y preocupándonos por circunstancias, acontecimientos y personas que simplemente están fuera de nuestra influencia.
Hasta aquí, ¿qué quiero que vayas viendo?
Vivimos en una realidad socio-política donde hay decisiones que son del Estado; como en la escuela con sus Directores. No puedes cambiarlas porque tu radio de influencia no llega hasta allí, eso representa tu círculo de preocupación.
Por el contrario, mientras más tiempo permanezcas en tu círculo de influencia tendrás la oportunidad de enfocarte en las situaciones sobre las que puedes actuar y así avanzar en dar soluciones. De esta forma, y así lo vas a sentir, tienes un margen de poder sobre los acontecimientos, lo cual te permitirá ser directivo y pro-positivo.
¿Cómo te sintonizas con ese círculo de influencia?
Llevamos tanto tiempo estrellándonos contra el círculo de preocupación que tenemos que poner en práctica un des-aprendizaje importante. Para ello puede sugerirte algunas herramientas que me han dado resultado en estos últimos 20 años.
Tal como si se tratase de otra persona te preguntas esto: ¿ante esta situación que estoy viendo cuál acción por pequeña que sea puedo lograr para influenciarla, así no la cambie totalmente? Busca eso, una influencia.
Hazte esta otra pregunta, y si es posible la escribes en tu “Libreta de situaciones que están en mi radio de influencia” ¿cuáles son las situaciones de mi día-a-día que realmente puedo modificar? ¿cómo puedo modificarlas? (al principio siempre piensa en pequeñas acciones)
Toda situación en la que actúes en forma pertinente y logres identificar cambios, puedes agregarlas a tu lista.
Es muy importante que siempre pienses en alternativas distintas, no convencionales, a los problemas que aparentemente no le veas solución. Por supuesto que debes primero analizarlos para ver en cuál de los dos círculos está: influencia o preocupación.
Mientras más te inclines a estar dentro de tu radio de influencia te darás cuenta que te vuelves pro-activo, te sientes más feliz al ver que puedes dar soluciones e influir en forma positiva sobre lo que te pasa y sobre lo que pasa a tu alrededor.
Cambia el foco. Cambia la dirección. Piensa y avanza.
Es lo que me ha dado resultado para no ser una protagonista más de esta crisis. Es lo que hago en mi escuela para no paralizarme, para continuar. Por ejemplo, los niños están bajo mi radio de influencia directo y sus padres también, mi preparación profesional es mi decisión, la utilización de recursos y cómo los empleo es de mi competencia, el tipo de relación con mis compañeros de trabajo es de mi elección, cómo decido que un problema me afecte también depende de mi.
Las cosas importantes que identifico, las que puedo influir, son las que ocupan mis pensamientos y mis días; no aquellas en las que mis esfuerzos serían totalmente sub-utilizados o desperdiciados.
Espero de verdad, que te haya sido de utilidad esta información y que por lo menos intentes ponerla en práctica, y si quieres puedes comentarme tus resultados.
Y si quieres saber más sobre estos temas puedes visitar mis redes.
Te invito además a conocer nuestro proyecto
Visita nuestro canal en Discord:
Nuestro "Testigo" está consolidando recursos y haciendo un loable esfuerzo para apoyar a los Venezolanos y Latinoamericanos en Steemit...
por eso sigue y vota por @castellano como Witness.
Gracias por tu visita. Con gusto contestaré, si quisieras dejar algún comentario.
Posted from my blog with SteemPress : http://sandracabrera.rockdio.org/2018/09/06/venezuela-vista-a-traves-de-la-escuela-y-tu-circulo-de-influencia/
Excelentes estrategias, @sandracabrera. Sin duda, muy útiles, y no solo para los venezolanos inmersos en esta horrible crisis.
Y muy bien diagramado tu post.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias @adncabrera. Pienso que todo lo que sea de utilidad para mejorar nuestra calidad de vida bienvenido sea.
Saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Este Post ha sido votado por @gatillo
Ya que utiliza el servicio de hospedaje de WordPress de @reveur y el plugin de @steempress-io para publicar contenido en nuestro idioma, el #castellano
Un proyecto del Witness: @castellano (si quieres formar parte, contactales)
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Congratulations @sandracabrera! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :
Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Do not miss the last post from @steemitboard:
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Excelente reflexión . Gracias por compartirla . Las experiencias de vida nos dan una mejor visión de lo que realmente sucede a nuestra alrededor . También soy docente y me identifico plenamente contigo .
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Excelente, te sigo. He tratado de buscar a las docentes y no he tenido mucha suerte. Gracias por tu opinión. Debemos a las experiencias gran parte de los que somos y las que nos dejan aprendizajes que podemos usar para mejorar nuestro día a día, son bienvenidas.
Saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Es cierto, la escuela es un reflejo de la sociedad. Es un micro país. A veces es allí en dónde los niños tienen la ùnica influencia positiva y valiosa en sus vidas, es por ello que es reconocida la labor y el empeño de muchos docentes tanto dentro del aula de clase como fuera de ésta. Excelente publicación
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Siempre he trabajado en escuelas o en instituciones educativas. La población que asiste es fiel muestra de la zona donde habita. Los problemas de las comunidades son los problemas de las escuelas.
Pero lo que he querido resaltar en este artículo es que no podemos quedarnos aterrados ante los problemas, que nos paralizar. No podemos desgastarnos haciendo sobre lo que no podemos influenciar.
Este es un modesto aporte que desde mi experiencia, les estoy ofreciendo.
Saludos, @francisaponte25
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Un post en verdad muy (pro-)positivo y equilibrado, @sandracabrera. Efectivamente, no debemos quedarnos en el círculo de preocupación (aunque es difícil) y tratar de activar desde al de influencia. Reconozco que, en ese sentido, tu aporte en el ámbito educativo es muy valioso, y tu ejemplo lo confirma. ¡Que siga siendo así! Un abrazo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Las escuelas son tan duras como la realidad misma, @josemalavem. Esta crisis ha transversado todo. Todo. Y no podemos dejarnos invadir por las frustraciones porque lo poco o mucho que podamos hacer, no lo haremos.
Gracias por tu apreciación, por tu lectura y por tu tiempo.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muy valiosas tus reflexiones y tus anécdotas. Cuesta deslindarse de aquello que preocupa y no nos deja ocuparnos de cosas constructivas, pero el tenerlo presente, bien presentado y balanceado ayuda a poner las cosas en perspectiva.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
No es fácil porque estamos acostumbrados a... y desaprener no es un ejercicio que estemos habituados a realizar. Es por eso, principalmente que nos cuesta tanto.
Gracias, @hlezama, por tu visita, tu tiempo y compartir con nosotros tu punto de vista.
Saludos, siempre es bueno verte por aquí.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Vaya Sandra concuerdo en todo con este post, a veces siento que quedamos atascados, estas pequeñas acciones hacen cambios significativos, casualmente meses atrás empecé a usarlo como hábito, iba a ser un post y luego lo guardé en el congelador, pero es una gran formula para vivir. Saludos.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hola, @rdsmas.
Una vez más te doy las gracias por la visita. Te invito a sacar ese post del congelador.
Y es verdad, nos quedamos inmovilizados; pero las acciones para influenciar nuestro entorno pueden cambiar el panorama.
Me gusta la foto como ejemplo.
Gracias por compartir.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit