Catemaco, Veracruz, es mundialmente famoso por su comunidad de brujos quienes incluso, han participado en programas de televisión a escala nacional, sin embargo, cuenta con una belleza típica de los tuxtlas, en éste pueblo, hay una laguna que resume todo lo que uno necesita conocer en un paseo de dos horas. Y sus pescadores son más influyentes en el pueblo, de lo que imaginas…
Si usted se hospeda en Hotel del Brujo, prácticamente tendrá éste atractivo en la recepción, les dejamos aquí el enlace por si son unos aventureros de presupuesto limitado. Ahora sí… Existen un total de 100 lanchas navegando ésta kilométrica laguna, ellos tienen la tarifa de $450 por 6 pasajeros, desde luego, si hay más de 6 el precio resulta negociable. No permita que los guías turísticos inflen los precios establecidos, no le pueden cobrar más de cuatrocientos cincuenta.
Como dijimos antes, el recorrido son dos horas en las que usted viajará por la casa de muchos lagartos, así que procure no hundir sus manos en el agua… Podrá conocer unos monos nativos de Asia ¿Cómo llegaron ahí entonces? La respuesta es simple. Resulta que durante 1974, la Universidad Veracruzana quiso estudiar a unos macacos que vivían en Puerto Rico, durante ese tiempo, fueron los pescadores quienes se dieron cuenta que turistas pagaban viajes en lancha únicamente para ver a éstos monos.
Y no es para menos, pues desde la orilla podía escucharse el canto de éstos simios.
De la misma forma, en 1988 la UV decidió salvar a unos monos aulladores que estaban en peligro de extinción por aquellos días, Su nuevo hogar fue Catemaco, una vez más, los pescadores sacaron provecho de ésta situación. Al final, la universidad decidió adoptar a los monos como suyos ofreciéndoles una rica dieta con base en plátanos, no obstante, es sabido que lancheros contribuyen en la alimentación de tales especies así como los mismos turistas que dan su aporte según las chucherías que les acompañen durante el recorrido.
Pero guardamos lo mejor para el final, hoy, 16 de junio, es el día en que se celebra a la Virgen de Catemaco, también conocida como “La Vírgen del Volcán”, hay dos versiones. En la primera y más querida por la población, es el Juan Diego Catamax quien en sus viajes encuentra a una estatuilla de la Vírgen, tras llevarla al pueblo, ésta siempre regresaba a la cueva que estás viendo ahora y como evidencia, áun están las pisadas que ves en pantalla.
La otra versión dice que monjes Carmelitas oriundos de Puebla, iban a salir del país, en su ruta visitaron Catemaco, sin embargo, las fuertes lluvias los obligaron a postergar su visita más de lo esperado. Al momento de irse, los nativos les pidieron que dejasen la estatuilla de María que tenían con ellos y así lo hicieron. ¿Cómo logró ésta Vírgen ser motivo de alabanza en Perú? No lo sabemos, pero el mismo vaticano declaró hoy, 16 de julio, la fecha oficial de celebración.
Todos los capitanes de lanchas abandonan su oficio para dar un recorrido por toda la laguna en una formación idéntica a la de los pájaros que rompen el viento, mientras grupos musicales tocan cumbia, mariachi y toda la música de su preferencia. Al mismo tiempo, el pueblo goza de hartos tamales, así como platillos típicos de la región.
¡Dinos! ¿Te gustaría conocer Los Tuxtlas?