¿Cómo participo?
Es muy fácil. Sólo necesitas de tu copia en físico o una versión en digital de "El quijote" de nuestro queridísimo Cervantes. A partir del 1 de junio, se leerá solamente el primer capítulo, y el 2 el capítulo segundo, y así todos los días hasta terminar con el libro. Puedes compartir análisis, opiniones, anécodtas, ilustraciones de terceros, famosas y propias en todas las redes sociales, pero recuerda hacerlo aquí también en Steemit con la etiqueta de #cervantes2018 para que los participantes te podamos leer, y sucesivamente se nos unan más personas.
¿Pero necesito ser un experto en literatura para unirme a #cervantes2018?
Claro que no. Todo el mundo puede participar. Es una lectura colectiva que unirá a miles de personas en internet en diferentes lenguas. Después de todo, "El quijote" fue analizado por grandes escritores y pensadores de todo el mundo como Franz Kafka o Michael Foucault; ahora nosotros, como lectores compartiremos todo lo que tengamos sobre el Quijote. Si es la primera vez que lo leemos, podemos compartir nuestros descubrimientos como también si es la décima vez. Después de todo, es una obra en la que siempre con las lecturas se podrán hallar cosas nuevas.
¿Es posible hacer reuniones presenciales?
Claro que sí. Como #Dante2018 atrajo a muchas personas, en librerías de Argentina, Chicago, Venezuela, México y otros países, se llevaron a cabo reuniones para días en que tocaba por ejemplo el último canto de El infierno. De hecho, en la UCAB habrá una el 1 de junio como motivo del inicio de #Cervantes2018 .