En el año 2563 una terrible guerra conocida como "La Caída" ha dejado al planeta devastado. Mientras buscaba cosas en el basurero de La Ciudad de Acero, el científico Dr. Dyson Ido descubre el cuerpo desmembrado de un androide femenino con un cerebro humano intacto. Ido lo reconstruye y cuando despierta se da cuenta de que no tiene recuerdos de su pasado, por lo tanto decide llamarle provisionalmente Alita por la hija fallecida del doctor.
La amnesica androide ahora se encuentra re-descubriendo un mundo y una así llamada vida que no tiene idea de cómo llevar, ahora Alita, de la mano del doctor y de Hugo, un joven con quien inicia una estrecha amistad, comienza a conocer la sociedad en la que tiene que convivir y que además es víctima de una serie de asesinatos a mujeres quienes se encuentran solas durante altas horas de la noche, y gracias a lo cual no sólo descubre quienes están detrás de los homicidios sino de sus grandes capacidades para el combate cuerpo a cuerpo, ahora más que nunca Alita y el Dr. Ido se interesan en conocer el pasado de la abandona androide y lo que oculta la ciudad flotante de Salem.
Sobre la película...
Hasta ahí la dejo, primero que nada este proyecto tiene unos cuantos años en desarollo, recuerdo que así como comenzaron los rumores de una adaptación a acción real de Akira, poco antes o después iniciaron igualmente lo de Alita con James Cameron totalmente enamorado del proyecto que perseguía y la verdad es que todo ese tiempo a mi parecer valió mucho la pena.
No he visto el anime ni leído el manga, sé que es un gran referente del ciberpunk dentro del mundo del noveno arte nipón, y aunque el sub-género me gusta creo que nunca sentí un verdadero interés, hasta ahora. La película simplemente fluye y avanza muchas veces a pasos vertiginosamente rápidos, entre las secuencias de acción, la búsqueda de la identidad de Alita y la necesidad de probar y experimentar este mundo olvidado gracias a su amnesia hacen que la película de la sensación de desarrollarse bastante rápido, todos estos elementos se unen para darnos una producción que puede ser tanto interesante como entretenida.
No soy ni seré el único que destaque lo obvio, pero la verdad es que el CGI es simplemente genial (Oscars 2020, aquí hay una postulada), solo tal vez por momentos sentí que veía a un persona animado conviviendo entre personas reales, pero aún así la textura en la piel de Alita, las ropas y todo el entorno en el que se desarrolla la historia está muy bien lograda, dudo que envejezca mal esta película.
En cuanto al reparto simplemente no hay desperdicios cuando se cuenta con un elenco de actores de la talla del multifacetico Christopher Waltz, Jennifer Connelly, o la estrella del momento en Hollywood, Mahershalla Ali, claro sin menospreciar a Rosa Salazar como la actriz detrás de la interpretación de Alita tanto en voz como en captura de movimientos y a eso le suman un Edward Norton que pudiera tomar un rol protagonico de cara a una posible secuela porque... la película nos deja en cliffhanger.
Un Productor y un Director que amen el proyecto...
No es secreto de nadie que las adaptaciones hollywoodenses de manganimes son una pesadilla que constantemente nos acosan, son muchos los proyectos que han fallado en el intento pues, de acuerdo a mi opinión, lo que asegura el éxito (según los productores) es tener los derechos sobre el nombre de la obra, pero cuando vemos a nombres como Dragon Ball siendo víctimas de una adaptación pobremente basada en la amada serie escrita por Akira Toriyama que de la obra original solo tiene elementos y el resto es cualquier cosa (aunque gracias a esto Toriyama retomó su obra y es lo que al día de hoy se ha convertido en la resurrección dragonbolera con las películas y DBS), o un clásico moderno como Death Note en donde toman a sus protagonistas Light Yagami y L para convertirlos en cualquier otra cosa menos en aquello que eran en la obra original nos damos cuenta de que eso no es suficiente. Ahora Alita: Ángel de Combate es prueba de que además de los derechos se necesita amor por el material original, ese cariño especial que hace que quienes estén detrás del proyecto hagan su mejor esfuerzo por rendir honores al autor y su trabajo, digo, por el algo Yukito Kishiro vio la película basada en su manga repetidas veces y probablemente mientras escribo estas lineas lo está volviendo a hacer, así que si el autor original queda encantado con el producto final, entonces eso debe dar fe de la calidad del producto, realmente se nota que Rodríguez y Cameron tenían muy claro de cómo llevar a la realidad esta producción y que funcionase
En fin, Alita: Battle Angel es un filme muy bien ejecutado, disfrutable para conocedores y ajenos de la obra original, con dosis exactas de acción, desarrollo que nos dejan con la necesidad de conocer el material original y ver cómo continuará la película, así que la recomiendo totalmente, solo espero que la disfruten.