Estimados amigos, hace ya bastante tiempo de mis últimas Notas críticas, de manera que es hora de publicar otra. Toca la número 17, y me pareció una buena idea dedicarla a un aspecto particular de La vida breve (1950), de Juan Carlos Onetti. Mi querido Onetti, uno de mis escritores preferidos.
También introduciré una variación en el formato que he venido manejando hasta ahora: haré la traducción al inglés de estas Notas. Las presentaré en un post, como segunda parte de este. Espero así que más gente pueda leerlas.
Quedo agradecida.
Juan María Brausen, extenuado por el fracaso vital (amoroso, laboral, escritural, etc.), crea dos vidas vicarias: la de Díaz Grey, un médico de provincia traficante de morfina en pequeña escala; y Arce, hombre cruel convertido en amante de una prostituta. Esta operación arrastra hacia su vida por lo menos dos consecuencias importantes. Con Díaz Grey sostiene la relación del autor con su personaje (mientras escribe un guión cinematográfico), y, posteriormente, cuando ya es incapaz de escribir, la de un demiurgo del cual su creación se independiza hasta llegar a conocer la existencia de su creador, por tanto, su calidad de producto de una inteligencia providente. Con Arce la relación es, si se quiere, más compleja, puesto que éste es un desdoblamiento ejecutado en mismo nivel de realidad de Brausen y acaba en la anulación total y voluntaria de la conciencia del último para permitir la existencia plena del primero. La secuencia final de la novela sitúa a Brausen (ya, definitivamente Arce) en Santa María, provincia imaginada por Brausen para Díaz Grey, y, a Díaz Grey, fuera de Santa María.
A lo largo del relato, cuya narración se asume fundamentalmente desde la homodiégesis (con predominancia de la autodiégesis), observamos al yo enunciador, identificado explícitamente desde el comienzo del relato con Brausen, convirtiéndose a sí mismo en objeto de su discurso. Esta circunstancia sería perfectamente lógica en un enunciado meramente informativo, en el cual un sujeto puede enunciar desde el yo y, a la vez, referirse a sí mismo como objeto del enunciado, utilizando fórmulas que remitan a la primera persona. Pero en la novela que comentamos esta circunstancia pasa a ser un elemento significante de importancia, puesto que esta operación transita de su significación en el plano del enunciado, donde Brausen se enuncia como tercera persona, a una escisión, literal para el personaje enunciador, en diversos grados de distanciamiento del sí mismo. Apuntemos algunas frases reveladoras de esta condición:
Era el tiempo de la espera, de la infecundidad y del desconcierto; todo estaba confundido (...) ya sin un Brausen que aquilatara, todavía si un Arce que impusiera el orden y el sentido (188)
Yo, el puente entre Brausen y Arce, necesitaba estar solo, comprendía que el aislamiento me era imprescindible para volver a nacer, que únicamente a solas, sin voluntad ni impaciencia, podría llegar a ser y a reconocerme. (188)
...iba reservando de un indefinido envilecimiento al Brausen de toda la vida, lo dejaba concluir para salvarlo, me disolvía para permitir el nacimiento de Arce. (190)
Yo, tú, él –ratifiqué– ¿Quién es Brausen? El hombre que se casó con Gertrudis (241)
...pensaba en Juan María Brausen, iba uniendo imágenes resbaladizas para reconstruirlo, lo sentía próximo, amable e incomprensible, recordé que lo mismo había sentido de mi padre. (274)
Las apreciaciones del yo sobre su proceso de escisión cabalgan la conciencia enunciadora en grados de distanciamiento que van desde la simulación del relato cosmogónico, la transición y el puente hacia el objeto del discurso y, finalmente, el establecimiento de este objeto en oposición a la enunciación. Es de este modo como Brausen llega a constituirse en un objeto de la narración (tercera persona) separado del yo enunciador, quien, paradójicamente, no puede ser otro que Brausen. Se abre una distancia imposible, pero representada, entre el sujeto de la enunciación y el sujeto del enunciado que colabora, desde la dimensión textual, con la ruptura de los límites entre realidad y ficción, tema fundamental de la novela, que la convierte en un relato metaficcional .
De manera que, como el análisis anterior muestra, efectos espaciales producidos por la manipulación de la enunciación pueden ser explotados por la representación narrativa. Las consecuencias de tal ejercicio atañen a unidades léxico-gramaticales que tienen a su cargo la ubicación espacio-temporal de las subjetividades implicadas en el acto de enunciación, aunque combinaciones de estructuras elaboradas dentro de los enunciados pueden conducir también al efecto mencionado. Cabe destacar que en la exposición posterior se tomarán estos elementos en su valor de referencia para realizaciones más amplias y complejas que pueden presentarse en situaciones particulares.
Onetti, Juan Carlos (19509. La vida breve. Sudamericana. Buenos Aires.
Gracias por la compañía. Bienvenidos siempre.
¡Libertad para mi país!
Posted from my blog with SteemPress : http://adncabrera.vornix.blog/2019/03/16/nota-critica-17-persona-gramatical-y-escision-del-yo-en-la-vida-breve-de-juan-carlos-onetti-parte-1-espanol/
¡Felicitaciones!
Te participamos que puedes invertir en el PROYECTO ENTROPÍA mediante tu delegación de Steem Power y así comenzar a recibir ganancias de forma semanal transferidas automáticamente a tu monedero todos los lunes. Entra aquí para más información sobre cómo invertir en ENTROPÍA.
Apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.
Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Muchas gracias! Estaré atenta.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
¡# Felicidades, #proconocimiento te valoró!
Has sido reconocido(a) por tu buen post por el Comité de Arbitraje y Valoración del Proyecto Conocimiento @proconocimiento.
Apoyamos y valoramos tu esfuerzo...
Proyecto Conocimiento es parte de la comunidad @provenezuela la cual, gracias al apoyo de EOSVenezuela, pasa a la categoría de witness; obteniendo así un ascenso importante dentro de la comunidad hispana de Steemit.
Por ello, para que el voto de @provenezuela se haga efectivo en un post, éste deberá llevar las siguientes etiquetas: #provenezuela, #venezuela, #proconocimiento. Las otras dos deben ser escogidas de acuerdo al tema propio del post.
Próximamente te estaremos exigiendo tu suscripción a nuestro trail para poder optar a nuestro voto. Puedes suscribirte a través de la herramienta "SteemAuto".
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit