Pavel Durov, fundador de la aplicación para mensajería móvil Telegram y de la red social VKontakte (VK) afirmó en su perfil personal que las criptomonedas representan una oportunidad para “escapar de la hegemonía estadounidense sobre la economía mundial”.
El joven empresario ruso aseguró que las criptoactivos son el futuro. De manera más específica, cree que Bitcoin permitirá al mundo abandonar finalmente la influencia norteamericana.
Además, el pronunciamiento de Durov contrasta con las recientes declaraciones realizadas por el viceministro ruso de Finanzas, Alexei Moiseev, en la que el político afirmó que las criptomonedas, como bitcoin, son vistas como esquemas piramidales e inversiones de alto riesgo, por lo que, para dotarlas de seguridad, su acceso al público general debe estar restringido.
A inicios del mes de agosto VKontakte levantó el veto que mantenía en su portal respecto a la aparición de publicidades relativas a criptoactivos. Ahora permite la promoción de anuncios ofreciendo servicios de intercambio, asesoría en tecnología blockchain, servicios de cartera, participaciones en startups, promociones de ICO y negocios relacionados a la criptografía en general. Aunque todavía van a seguir existiendo ciertas restricciones, por ejemplo, los servicios y entidades ofrecidos no deben estar prohibidos en la federación rusa.
Durov apela por el establecimiento de relaciones del país ruso con naciones orientales. El continente asiático se ha mostrado, en materia regulatoria, como uno de los espacios en los que la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT) ha encontrado diferentes puntos de equilibrio. Tal es el caso de Japón a la vanguardia de aplicaciones , adopciones y desarrollos blockchain; Singapur con la pretención de digitalizar su moneda nacional y; por otro lado, el gigante asiático, China, que ha adoptado una postura más conservadora respecto a temas como la realización de las ICO, similar a la que propone Moiseev en su propuesta de ley.
Del otro lado del globo, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos y la Administración de Valores Canadiense (CSA) también han tomado posición respecto a la regulación de criptoactivos, de forma específica a aquellos que considera como valores (securities).
Cabe destacar, que regulación no es sinónimo de prohibición. Legislar acerca de blockchain significa el reconocimiento por parte de la nación acerca de dicha materia. Queda por parte del Estado su adopción, su rechazo o su desconocimiento. En esta oportunidad la propuesta llevada a cabo por el viceministro de Finanzas de Rusia pretende limitar más que acoger esta nueva tecnología a la que Durov responde, es una excelente oportunidad. La idea de que solamente individuos calificados por el Gobierno puedan realizar transacciones en criptomonedas atenta contra la esencia del ecosistema y su carácter descentralizado.
. tambien soy venezolano tenemos que apoyarnos yo vote por ti tu tambien haslo por mi, te invito a seguirme..... les estaré agradecido
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit