Disfruta la Vida / Francia sobre ruedas 2018, apuntes

in dejandohuella •  7 years ago  (edited)
En el siglo XIX el velocípedo (bicicleta) ya era popular en algunos países europeos, y en Estados unidos; además había escuelas para aprender a andar en esos vehículos; a decir verdad, había algunas fabricaciones estrafalarias. Por allá en 1800 eran de metal las ruedas de nuestro velocípedo.


En nombre del equipo #dejandohuella, reciban nuestro cordial saludo, amig@s de Steemit, y la invitación a compartir algunas curiosidades sobre ruedas y del Tour de Francia 2018, que nos trajera sorpresas y decepciones; sorpresas, porque el ganador no estaba en la lista, de los posibles triunfadores y decepciones, ahora las veremos, bienvenidos…
El Celerífero, fue un aparato según testimonios, de dos o más ruedas de madera o metal unidas por un madero o un tubo; y se desplazaba con los pies de quien lo montaba; pudo ser en China o India donde lo inventaron. También fue presentado en la corte de Versalles por el francés De Sivrac en 1790 - Se cree fue el inició de la bicicleta-
29 de julio 2018-14:48- "Llevo años entrenando, compitiendo arduamente, para celebrar este momento, que es la recompensa a una tarea de años de aprendizaje y de servicio al club y a los compañeros": - Geraint Thomas- luciendo el maillot amarillo que lo acredita como el mejor en los campos elíseos, aquella tarde de domingo. El segundo en el podio, Domoulin no parecía triste, dijo: “no tengo nada que lamentar porque ha ganado el mejor, enhorabuena por Thomas"
En este caído o tortuoso tour de Francia para algunos, Thomas ha tenido la fortuna de no sufrir un solo infortunio de importancia que lo pusiera en aprietos, o le hiciera perder tiempo, al lado de su escuadra Team Sky, confirmó que tras 10 años en el equipo, ya le había llegado su hora; controlaron la carrera con eficiencia, producto de un modelo o esquema en competencia, bien establecido por todo el equipo, incluidos los managers; al estilo inglés de saberse organizar estratégicamente.
Chris froome, ganador de 4 veces del tour de Francia y tercero al podio este año, comentó: “Ha sido fantástico compartir podio con Geraint; hemos sido compañeros y amigos por 10 años. Tenemos tanta historia, como anécdotas, él ha estado conmigo en el equipo trabajando como gregario, pero a la vez preparándose para este momento, me alegra ver como la estrategia y el modelo de nuestros manejadores, sigue rindiendo frutos; no hay nada que lamentar, solo alabar y felicitar a Thomas.
Sin embargo, no todo son sonrisas y buenas noticias, relataremos brevemente algunas participaciones que causaron decepción sobre todo para los aficionados y fans, pues de algunos corredores se esperaba mucho más. *Gianni Moscón, sería la mayor decepción, luego de haberse visto por cámaras como agredió con un manotón a un compañero en plena carrera; al terminar la etapa 15, sería retirado de la competencia; tildada como "fea acción"
*Marcel Kittel, conocido por su astucia para ganar etapas en los sprint de llegada; este año no pasó del tercer puesto, el peor momento de su carrera desde que se dio a conocer en 2013. *El colombiano Nairo Quintana, inicio entre los grandes favoritos al pódium en París, logró ganar la etapa de alta montaña, y debido a caídas y daños en su bici, logró terminar en una triste 10 posición, no lució como se esperaba y como demostró años atrás.
*Rigoberto Urán, otro colombiano, quien el tour pasado fuera segundo, llegó con toda la ilusión del mundo a ganar; pero las caídas mermaron su rendimiento y actitud; en la montaña no se le vio en cabeza de carrera, abandonó en la etapa 12 por fuertes dolores. *De estos colombianos, dijeron: “faltaron ataques más poderosos y dejar de lado la sangre fría, necesaria para ganar y poner en aprietos a sus rivales”
…Más curiosidades…La bicicleta que dio origen al ciclismo de competencia apareció en 1817 por allá en Alemania, llamada máquina para correr y/o caballo de diversión; se pensó que sólo sería un medio de locomoción y un vehículo para ejercitarse de vez en cuando...
En el tour de Francia 1951, el corredor holandés Wim Van Est, estando de líder se despeñó por un barranco de 70 metros. Al ir a rescatarlo no pensaban encontrarlo vivo. Cuál sería la sorpresa cuando lo encontraron sollozando, magullado pero vivo. Este hecho inspiró a una campaña publicitaria de los relojes Pontiac, que patrocina el equipo holandés: El eslogan decía: “mi corazón dejó de latir, pero mi reloj Pontiac siguió funcionando”

Sin más nos despedimos, agradeciendo a quienes nos acompañan y apoyan;
¡Reciban nuestro virtual abrazo, hasta pronto!


#lugaresmagicos #disfrutalavida #dejandohuella

Fotografía: @hermandadsteem
Redacción: @azabacheclaro @cheysanta
Colaboración: @jayjes @criollos-steemit

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!