Lugares mágicos / El Jardín de las Delicias

in dejandohuella •  6 years ago  (edited)

“Y de veras que nunca sabes lo pomposo que va a resultar algo hasta que lo ves impreso”

-Alisa Kwitney-



-El Jardín de las Delicias- Jheronimus Bosch (el Bosco) – 1485-

Es una de la obra más representativa de el Bosco, que ofrece contenidos simbólicos, a la vez que ha recibido variadas interpretaciones: “la mesa de los pecados capitales” viene a ser la más ajustada a primera vista por quienes se sumergen en las imágenes. El rey Felipe II de España, gran admirador del estilo del pintor, ha guardado el lienzo, durante algún tiempo en el monasterio el Escorial; debido a la intención moralizante y satírica de la obra. Es patrimonio nacional en el museo del Prado desde 1939.

“Un buen retrato es una biografía pintada”

-Anatole France-

Cuando los pequeños se interesan por el arte, hay que crearles el ambiente propicio para que expresen su creatividad, estimulando su desarrollo e innovación; sin importar los medios o estilos. Ese es nuestro llamado para que estemos alertas y ofrecer estos espacios a los niños y niñas de nuestros hogares y comunidades. Ofrecemos en esta entrega la segunda parte del museo el Prado; ¡bienvenidos amig@s de Steemit!
-La Maja desnuda- 1800 -Francisco de Goya-
Goya siguiendo la tipología tradicional de una diosa Venus tendida sobre el lecho; pero sin expresión de belleza, ni gracia. Trayendo a memoria que Venus, fue una importante diosa romana relacionada principalmente con el amor pasional, la belleza y la fertilidad; que desempeñaba papeles fundamentales en fiestas religiosas y desórdenes romanos.
-El Triunfo de la Muerte- Pieter Bruegel, el Viejo- 1562/63-
La imagen de la muerte es inseparable de la vida, sobre todo en la edad media, donde hubo tantos desmanes sobre la dignidad humana: La realidad se enreda en las visiones oníricas inimaginables en estos tiempos del siglo 21. Es difícil encontrar una representación pictográfica igual, se considera una inspiración sobre la visión apocalíptica; que ha servido para imitación y sin límites para las copias. Única en su mensaje.
-Juan el Bautista, mártir -Robert Campin, 1438 –
Este primer mártir, luego de la llegada del mesías, muestra cómo los mismos sacerdotes dan la espalda, al anunciamiento del cercano reino. La historia señala que la cabeza de este profeta cristiano, rueda a causa de un capricho, en pleno banquete en el palacio del rey Herodes; la cabeza sería entregada en un plato, como si fuera una suculenta victoria.
-El paso de la laguna Estigia- Patinir Joachim, 1520 – 1524-
En la edad media se crean una serie de metáforas para expresar ideas. El pintor se apalanca en un pasaje bíblico para resaltar o recordar las decisiones difíciles que tuvieron que tomar los seguidores de la fe cristiana; vemos dos caminos a seguir: 1- las tentaciones engañosas y los falsos paraísos, 2- la otra opción: el camino difícil, que optaron los grandes mártires, que creyeron al Cristo y siguieron sus pasos.
-Curiosidades 137- De bandera naval a bandera estatal-
Estando bajo el reinado de Carlos III (1759-1788) siendo decisión del monarca, cuando la real marina adoptó, hacia 1785 una nueva bandera para sus navíos de guerra y de comercio. Esta bandera tenía que distinguir claramente su insignia de otros reinos europeos y reemplazarse la blanca de la dinastía Borbón.
La belleza y el significado de cualquier expresión artística está en la actitud del espectador, las obras de grandes maestros, no necesariamente tienen que ser hermosas a la vista; la idea es lograr estimular los sentidos para lograr una interpretación. Todo artista comunica de múltiples formas, en este caso el pintor ofrece variedad de sentimientos, que hace del lienzo una hermosura a la expresión del observador. Este arte puede contener equilibrio y armonía; depende lo que el ojo quiera ver o logre observar.
-Agnus Dei- Francisco Zurbarán- 1635/40-
La imagen comunica un asombroso naturalismo, se cree que el pintor está en su plena madurez artística. La devoción es profunda, hacia el "Cordero De Dios" en la España del siglo XVII. Se honra el sacrificio del Cristo muriendo para salvar a la humanidad del pecado. Pero también se ve la obediencia del Salvador, al igual que un cordero que no pone resistencia. El mismo pintor realizó 6 pinturas, para varios clientes, esta fue la mejor.

¡Agradecemos el apoyo querid@s amig@s, les dejamos con nuestro cálido abrazo virtual!

<center<#lugaresmagicos #disfrutalavida #dejandohuella

Fotografía: @hermandadsteem
Redacción: @azabacheclaro @cheysanta
Colaboración: @jayjes @criollos-steemit

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Gracias por el esfuerzo que realizas en tratar de difundir el arte.