De la dulceria criolla Venezolana, una de las delicias a la que hay que dedicarle mucho esmero, es la jalea de mango. Fácil han pasado mas de sesenta años cuando Maria, una empleada venida de Yaritagua que estuvo con nosotros >sopotocientos< años y un buen día se fue con un policía, asi de simple, se despidió, ella llevando su maletica de madera y el, también a pie , llevaba su bicicleta.
Para ese entonces vivíamos en la Quinta Dulce Maria en la 106 de Calicanto. Teníamos una casa grande con diferentes arboles frutales y vacas .
En lo que llamábamos el patio al final de ese espacio , debajo de una media agua y rodeados de árboles de mandarinas, Mamá había mandado hacer una cocina, sencilla, era una cocina a la que llamábamos la cocina del fogón, porque ahí Maria cocinaba la jalea de mango, planteándola con aquel utensilio de madera de aproximadamente un metro porque el cardero era de los llamados cochinero y la leña que para mi, ahora que estoy un poquito crecidito, mantengo que no hay otra como la leña de los cítricos, no ahúma los trastos de la cocina y el humo no te pica los ojos.
Estos frutales que abundaban en todos los terrenos baldíos que en otrora fueron sembradíos del General Gomez, aquí en Maracay cuando el murió,. el pueblo los quemo y destrozo grandes cantidades de hectarias de arboles, naturalmente dejándose llevar en su ignorancia por el empuje de los políticos de turno.
Fue mucha la leña recogida en terrenos baldíos en las afuera de Maracay, Papá llenaba la camioneta para arrumarsela a un lado de la cocina de Maria, la cocina del fogón. Si me preguntan que hacíamos con tanta jalea de mango o guayaba o la exquisita conserva de toronja, todos estos dulces sin olvidar las conservas de leche, eran hecha por Maria. Muchos iban a las pulperias de la ciudad , otros también se vendían en la bodega del Capitán, así los vecinos llamaban la bodega de papá.
Bueno para que no se queden con las ganas de probar la jalea de Maria, la que se fue con el policía, dejándome la receta.
Les cuento que en estos días de zafra del mango bocado, he venido haciendo este manjar, tal cual lo hacia Maria, con leña y paleta y para los amantes de la buena cocina, les ofrezco jalea de mango a buen precio. Pueden comunicarse por privado.-
Poemas de Virgilio León.
Abril 2 del 2.019.-
foto tomada de.
http://www.unicasa.com.ve/Recetas/190.html
receta tomada de:
http://www.unicasa.com.ve/Recetas/190.html
Ingredientes:
15 mangos verdes.
Cantidad necesaria de agua.
750 gr. de azúcar.
2 cdtas. de jugo de limón.
1 cdta. de mostaza preparada.
Mantequilla (opcional).
Preparación:
Lavar bien los mangos.
Colocarlos en una olla con suficiente agua como para cubrirlos.
Llevar a hervor y cocinar hasta que la piel de los mangos se abra, aproximadamente durante 20 minutos.
Escurrir y dejar enfriar.
Retirar la piel con la mano y en un cedazo fino frotar la parte interior de la piel y los mangos pelados, hasta pasar toda la pulpa a través del cedazo.
Pesar la pulpa para validar la cantidad indicada.
En una olla agregar la pulpa, el azúcar y el jugo de limón.
Mezclar bien y cocinar a fuego alto hasta llegar a hervor.
Revolver constantemente en forma no circular con una cuchara de madera, evitando que se pegue o queme.
Cocinar por 10 a 12 minutos.
Verter inmediatamente en molde de vidrio refractario, previamente humedecido.
Dejar enfriar y retirar del molde sobre bandeja.