La Teoría Clásica Y Contemporánea Epidemiológica

in epidemiologia •  7 years ago 

La epidemiologia es la ciencia que estudia la frecuencia de aparición de la enfermedad y su determinante en la población. Su interés se centra en quien enferma para conocer donde enferma, y cuando enferma, como pasos necesarios para llegar a conocer el porqué de la distribución del fenómeno salud-enfermedad y la aplicación de este conocimiento al control de los problemas sanitarios. es decir; la epidemiologia es aquella que se encarga de estudiar, investigar, y dar a conocer las enfermedades como un fenómeno de población, y las secuelas de las misma.

La epidemiologia clásica provee información para el diseño de los modelos de atención en salud inválidos y considera cualidades socioculturales con que la población legitima acciones curativas, buscan limpiar de la complejidad sociocultural que todo proceso personal y social, bajo la forma de “subjetividad”, induce al conocimiento de las enfermedades. Con ello se conseguiría el control del error y la validación del grado de objetividad de la información o dato. El enfoque de la epidemiología clásica está interesada en: Medir la enfermedad en grupos de población, Establecer factores de riesgo para evaluar diferencias entre grupos humanos de acuerdo a sus características sociodemográficas, ambientales y de enfermedad, Establecer los factores de riesgo como causas de las enfermedades, Una vez establecidas las causas definir intervenciones que alterarían las características, costumbres o ambientes del grupo humano para prevenir la ocurrencia de los problemas y La epidemiología clásica realiza cuantificaciones, mide variables, estima parámetros en la población, prueba estadísticamente una o más hipótesis.

Finalmente la epidemiologia contemporánea es la única ciencia que puede cambiar las prioridades del sistema de atención sanitaria, desplazando la preocupación predominante por la relación médico - paciente hacia el interés colectivo más amplio de todos los profesionales de la salud en la atención de poblaciones enteras, estimula en la profesión médica la conciencia de las necesidades de la sociedad en materia de salud y estar preparada para responder a las exigencias, es decir, busca relacionar el individuo a la población, ayuda a equilibrar las necesidades, las cargas, los riesgos y los beneficios personales y públicos

Se entiende la epidemiología como la rama de la salud pública que tiene como propósito describir y explicar la dinámica de la salud poblacional, identificar los elementos que la componen y comprender las fuerzas que la gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su desarrollo natural. También investiga la distribución, frecuencia y determinantes de las condiciones de salud en las poblaciones humanas, así como las modalidades y el impacto de las respuestas sociales instauradas para atenderlas; mientras que la epidemiologia clásica esa aquella que brinda la información como una estructura de servicio en salud publica de manera intercultural, que sin embargo resulta negada por la población, pero a su vez tiene acciones satisfactorias y/o curativas para las mismas destacando su enfoque. Y finalmente la epidemiologia contemporánea es el objeto como los métodos de estudio de la epidemiología se han modificado radicalmente desde su origen hasta la actualidad. De la simple descripción de las plagas ha pasado a explicar la dinámica de la salud poblacional considerada como un todo, identificando los elementos que la componen, explicando las fuerzas que la gobiernan y proponiendo acciones para intervenir en el curso de su desarrollo.

El desarrollo conceptual en la epidemiología, como ha sucedido desde que nació como ciencia, lejos de detenerse ha seguido ganando terreno. La teoría de la transición epidemiológica (que desde su nacimiento proporcionó valiosos elementos para interpretar la dinámica de la enfermedad poblacional) ha sido objeto de profundas reformulaciones teóricas. Los conceptos de causa, riesgo, asociación, sesgo, confusión, etcétera, aunque cada vez son más sólidos, se encuentran en proceso de revisión permanente, lo que hace a la epidemiología una disciplina viva y en constante movimiento. Va mas que todo centrada en enlazar a la persona con su entono y sus demandas

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by zhother from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews/crimsonclad, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows and creating a social network. Please find us in the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

gracias, y felicitaciones a ustedes por crear estos espacios para esto'<3

Saludos @zhother. Se me presentó una duda cuando leí que "la epidemiologia clásica provee información para el diseño de los modelos de atención en salud inválidos" ... ¿no será al contrario?, es decir, provee información que permita diseñar modelos de atención en salud válidos, eficaces y eficientes... ¿te parece?