Animales Extintos - Una realidad muy triste! // Extinct Animals - A very sad reality!

in estarsteem •  8 years ago 

Aqui les traigo una recopilacion de animales extintos por la mano del hombre, con la caza excesiva, las talas de árboles, la deforestación y la sobrepoblacion humana que cadia dia es mayor ha producido un desequilibrio en el ambiente, el cual a llevado a la desaparición de muchas especies. Y si esto continua como hoy en día, las seguiremos perdiendo a causa de la actividad humana. Obviamente estos solo son unos cuantos animales de las miles de especies. Espero les guste la lista.

3647099_249px.jpg

Leopardo De Zanzíbar

  • Se extinguió por la caza indiscriminada causada por los seres humanos. Se extinguió en la Isla de Zanzíbar, Tanzania.

3647083_249px.jpg

Delfin de rio Chino Extinto 2006 se confirmo en el 2008

  • El animal pertenecía a una rara especie de delfín de agua dulce conocida localmente como baiji. Una expedición en el 2007 que buscaba al baiji, conformada por 30 científicos de Japón, China, Suiza y Estados Unidos, quienes contaban con dos barcos para realizar la labor, no pudieron localizar ningún especimen.
    Supuestamente se creia extinto.

  • Sin embargo, en 2007, un baiji fue avistado por un vecino de la provincia china Anhui, llamado Zeng Yujiang. Las imágenes fueron revisadas en el Instituto de Hidrobiología de la Academia de Ciencias China quienes confirmaron su autenticidad. Pero en los meses de Mayo-Junio de 2008, se ha vuelto ha declarar al baiji, completamente extinto.

3647084_249px.jpg

Sapo Dorado Extinto en 1989

  • Desde 1989 no se ha visto un sólo espécimen del Sapo Dorado. Esta especie, que fue descubierta en 1960, sólo se ha visto en una pequeña región de gran altitud del bosque nuboso en Monteverde, Costa Rica, en América Central, en un área de aproximadamente 10 km². La extinción del Sapo Dorado se cita como parte del declive en las poblaciones de anfibios, y este se ha vuelto la bandera de dicho declive. Entre las causas que se le atribuyen a su extinción se encuentra el cambio climático por calentamiento global.

3647085_249px.jpg

Jambato Negro Extinto en 1989

  • Esta ranita arborícola (Hyla lindae) solamente se conoce de un bosque ya desaparecido cerca de Papallacta y de vegetación remanente cercana a Oyacachi, en el centro de Ecuador. A esta especie también la amenaza la desaparición de su hábitat.

3647090_249px.jpg

Dodo

  • Se extinguió por la llegada del hombre y la introducción de otras especies en su hábitat. Se extinguió a finales del siglo XVII en las Islas Mauricio, situadas en el océano Índico.

3647093_249px.jpg

Quagga

  • Se extinguió por la caza indiscriminada causada por los seres humanos. Se extinguió a finales del siglo XIX en Sudáfrica.

3647100_249px.jpg

Alca Gigante

  • Se extinguió por la caza indiscriminada para conseguir sus plumas, carne y grasa, fueron capturados por coleccionistas o museos. Se extinguieron en el siglo XIX en el Atlántico Norte.

3647103_249px.jpg

Carpintero Imperial

  • Se extinguió por la destrucción de su hábitat y la caza indiscriminada. Probablemente se extinguió en los bosques de México o al Sur de Estados Unidos.

3647105_249px.jpg

Rinoceronte Negro De África Occidental

  • En general el rinoceronte negro de África Occidental se extinguió por la caza furtiva, para conseguir sus cuernos de marfil y venderlos. Se extinguió en el Centro Oeste de África.

3647114_249px.jpg

Tigre del Caspio

  • Se extinguió por la caza indiscriminada para conseguir su piel, además en el siglo XX se le ordenó al ejército que exterminara a los tigres y a otras especies animales. Se extinguió en el Sudoeste de Asia.

3647115_249px.jpg

Pato Poc

  • Se extinguió por la sobrepesca, el turismo, las especies de peces introducidas y el aumento de tráfico marítimo. Se extinguió en el lago Atitlán en Guatemala.

3647129_249px.jpg

Tigre de Tasmania
*Se extinguió por la caza indiscriminada, por ser considerado un depredador para otras especies, por algunas enfermedades y por la modificación o destrucción de su hábitat. Se extinguió en el año 1982, en la densa selva del suroeste de Tasmania.

3647178_249px.jpg

Tilacino

  • El último tilacino fue filmado y fotografiado con vida en el año 1933, mientras deambulaba en el interior de su jaula en el zoo de Hobart, en Tasmania. Tres años después, este último ejemplar moriría por un despiste de sus cuidadores: olvidaron cerrar la jaula en que dormía y el animal murió de frío. Las últimas imágenes del tilacino, mudas y enigmáticas, nos muestran un animal que parece sacado de un relato fantástico.

3647179_249px.jpg

Buho de Nueva Zelanda

  • Era una especie de la familia Strigidae endémica de Nueva Zelanda que se extinguió a principios del siglo XX.
    EXTINTO: 1914.

3647181_249px.jpg

Pajaro Elefante

  • Era un ave no voladora endémica de Madagascar, perteneciente al orden epiornitiformes. Al igual que las aves no voladoras actuales, el pájaro elefante era un ave rátida (corredora), cualidad que compartía con el avestruz y el casuario, además de la extinta Moa. En 1658 el gobernador de Madagascar aún las incluyó en su catastro de las especies de la isla, siendo este, el último registro concreto que se conserva de una de las aves más espectaculares que hayan existido, y que por sus dimensiones, debió protegerse como un patrimonio de la biosfera. Desafortunadamente, eran otros tiempos, en que tales conceptos aún no se conocían.
    Se estima que los últimos ejemplares, habrían perecido en los albores del 1700. Aún así, versiones poco confiables señalan que incluso a mediados del siglo XIX se habrían avistado

3647183_249px.jpg

Solitario Jorge

  • El Solitario Jorge o Solitario George es el nombre dado al último espécimen conocido de la subespecie Geochelone nigra abingdoni, una de las 11 subespecies de la Tortuga de Galápagos, nativa de las Islas Galápagos.
    Jorge fue encontrado en la isla de Pinta en 1971 por unos cazadores de cabras, y fue presuntamente nombrado así por el personaje interpretado por el actor George Gobel. Reubicado en la Charles Darwin Research Station, Jorge fue encerrado junto con dos hembras de una subespecie similar, Geochelone nigra becki de las Isla Wolf, con la esperanza de que sus genes fuesen retenidos en la progenie que resultante (descendencia).
    Se estima que Jorge nació entre 1903 y 1919 (las Tortugas de Galápagos pueden vivir entre 120 y 200 años o más), y se encuentra en buena salud. Se ha completado un prolongado esfuerzo por extirpar las cabras introducidas en la isla de Jorge, y la vegetación de la isla esta comenzando a volver a ser lo que era antes.
    Durante el año 2008 se descubrió que las hembras que acompañaban al Solitario Jorge habían puesto un total de 16 huevos. Sin embargo, ninguno resultó ser fértil.2 En el año 2009 fueron descubiertos 5 nuevos huevos igualmente infértiles, tronchando las esperanzas de salvar a la especie de la extinción total.

list_321px.jpg

Pika Corsa

  • Es una especie extinta de mamífero lagomorfo de la familia Prolagidae. Fue una pika nativa de la isla mediterránea de Córcega hasta su extinción a finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII.

3647184_249px.jpg

Moas

  • Las moas se extinguieron alrededor del año 1500, poco después de que los primeros cazadores maoríes llegaran a las islas; sin embargo, algunos opinan que existieron pequeños grupos de moas hasta fines del siglo XVIII o inicios del XIX. De hecho, se cuenta algún avistamiento por parte de marineros a las órdenes de James Cook, y llama la atención el estado de conservación de algunas plumas de estas aves.

Para mayor informacion aqui dejo la fuente

http://listas.20minutos.es/lista/animales-extintos-por-culpa-del-hombre-338874/

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

El hombre por naturaleza destruye lo mas hermoso de nuestro planeta

Muy interezante

que bueno interesante

me gusto mucho el post

Los humanos estamos acabando con el planeta.

Interesante

excelente post, pero a la vez triste 😭

es increíble que los únicos culpables de la 💥 exterminar el planeta 🌏 somos nosotros mismos, 😭

no sabia que las moas existian hasta hace unos siglos, buen post!!!

Buen Post, gracias por la información

Y si seguimos como vamos.. más y más se unirán a esta lista :(

lastima que nuestra raza sea la base de toda destrucción de este hermoso planeta :(

Qye buen post

Lo lastimoso es q algunos .... Sino varios los vimos y no hicimos nada por salvarlos o eran mas los intentos de matarlos q de salvarlos , una autentica pena, gran post

ese post esta muy bueno y completo

Excelente información. Para hacernos de que el único depredador en el planeta es el ser humano... :P

y cada dia seran mucho menos especies... u.u

Los animales más peligrosos del planeta es los humanos

Muy interesante, saber que todos tenemos parte de culpa en esto

El Solitario George lo deben poner en el escudo del Ecuador como símbolo importante para nuestro país

Pobresitos los animales

Que pena George es hermoso y murio

Que tal un safari con esos especimenes

Que buen post

buen post lastimosamente dia a dia vamos deteriorando con las riquezas y nuestra naturaleza :(

Congratulations @rubenbarbera! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes received

Click on any badge to view your own Board of Honnor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Que triste ... Nosotros somos los culpables

Pobres animalitos , no debieron morir

muy bueno