Un acercamiento filosófico actual.

in filosofia •  4 years ago 

La Filosofía ha sido tradicionalmente concebida como conocimiento que busca la verdad y va hacia la construcción, pero con el advenimiento de la posmodernidad como relato y forma de la modernidad el pensamiento débil quedó reducido al desciframiento de metarrelatos, incluyendo en casos de prácticamente nominalismos.

Así, el abandono de las posiciones realistas y el giro hermenéutico-nominalista fueron de la mano con muchos cambios culturales y sociales. Quizá uno de los más importantes es la llegada de la llamada era global del capitalismo triunfante.
De esta forma la tradición que se hereda desde Franz Brentano, continúa vigente.

worldwide-6064090_1920.jpg

La globalización imperante o el fundamentalismo neoliberal de mercado, terminó colisionando con el trabajo, la democracia y la sociedad de bienestar. Se instauró una unificación cultural basada en el imperio posmoderno del hombre anético, de lo light, o sea de lo efímero, lo mediático entendido como lo superficial.

Frente a esto, la filosofía volviendo a sus fuentes críticas y racionales tiene la elevada responsabilidad de pensar un mundo más humano, más justo, más vivible. Hace falta pensar una nueva racionalidad, lo que ya implica pensar sobre el pensar mismo. Esta racionalidad que ha decaído en la modernidad luego de que en ella misma eclipsara otras facultades.

world-1264062_1920.jpg

Es por eso que las diferentes épocas y los movimientos son la crisis de la globalización, que es la crisis de la sociedad mundial en cuanto sincretismo que ya se dio varias veces, primero con el helenismo y luego con Roma, para luego con el inicio de la etapa moderna, lo fuese con la medievalidad europea y por ende con la época alrededor de ella.

No hay alternativa nacional a la globalización, pero sí transnacional o continental. Y sin embargo, no basta globalizarse a nivel continental si antes no se gesta un nuevo espíritu mundial, basado en una nueva racionalidad del amor y la justicia social.

De este modo, la heredera del feudalismo y la modernidad europea: América Latina puede ser una respuesta diferente a la globalización siempre y cuando rescate sus gérmenes intrahistóricos y plantee creadoramente al mundo una nueva civilización y un nuevo humanismo. Y esto último no es precisamente labor de sus políticos y economistas, sino de sus pensadores, humanistas y filósofos. Y las participaciones de los autores y artistas y los científicos además de los divulgadores e historiadores de las mismas.

#filosofia
#europa
#ciencia
#globalizacion
#hombre
#posmoderno

adventure-2528477_1920.jpg

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!