Proyectos multiformes de la enseñanza filosófica a niveles desde niños en adelante.

in filosofiaparaninos •  3 years ago 

Esta línea de investigación no deja de plantear serios problemas tanto en el orden estrictamente metodológico propio de la investigación científica como en el de la fundamentación filosófica del propio esfuerzo del investigador. Si se consultan los artículos sobre aspectos metodológicos incluidos en el trabajo antes mencionado, podremos ver el amplio abanico de posiciones acerca de este tema. Dejando al margen las posiciones más radicales que consideran completamente invaluable la enseñanza de la filosofía, al menos con los patrones habitualmente aceptados en la investigación científica y con los objetivos planteados por el programa de filosofía para niños, podemos dar por completamente asentada, con abundante y valiosa producción, la tesis de que es posible realizar este tipo de investigación y que es necesario hacerla. Eso sí, podemos igualmente detectar diversos enfoques que, sin ser en principio excluyentes, bien es cierto que ponen de manifiesto pretensiones diferentes. Son tres los modelos que me gustaría tener en cuenta.

El primero de ellos es el que guía el trabajo de nuestro grupo de investigación, que guarda estrecha relación, por citar sólo un ejemplo, con el trabajo que desarrollan en Canadá (Québec) diversas personas. En este caso se parte de analizar cuáles son las dimensiones de la personalidad que, según los planteamientos de filosofía para niños, intentamos potenciar en el aula. Para cada una de estas dimensiones se ofrece una definición precisa, procurando que sean dimensiones que cuentan ya con aceptación en el área de la psicología de las diferencias individuales. A continuación se plantean variables de observación que permiten al profesorado detectar en la comunidad de investigación las manifestaciones de dichas dimensiones. Como no podía ser menos en una propuesta de investigación, se pasa a proponer diversos instrumentos de medida que harán posible averiguar el grado en el que cada alumno ha llegado a dominar la destreza analizada. Sobre todo nos interesa conocer el punto de partida y el de llegada para detectar el impacto del programa.

No se establece una especial diferencia entre instrumentos más cualitativos y otros estrictamente cuantitativos, elaborados ex profeso por los investigadores o disponibles en el mercado de los test psicométricos. Lo importante es que nos permitan detectar ese crecimiento. Por último, y esto es decisivo, se ofrecen instrumentos de trabajo en el aula para que el profesorado pueda prestar atención al tema y favorecer que los alumnos mejoren.

En el planteamiento anterior se responde, por tanto, a las preguntas claves sobre evaluación: qué, cómo, quién y para qué. Ahora bien, insisto en que hay otros enfoques muy sugerentes que deben ser tenidos en cuenta. Sin plantearlos como oposición al modelo más cuantitativo anterior, hay autores que reivindican una metodología evaluativa más cualitativa, que hunde sus raíces en otras orientaciones que han ido teniendo auge en las ciencias humanas para hacerse cargo de la complejidad del tema que investigan. Hay una obra colectiva que expone con rigor las diferentes posibilidades de investigación educativa, con variedad de métodos y enfoques en la que podemos apreciar esos modelos complementarios, más que alternativos.

Por ello, en el campo de filosofía para niños la contribución más importante es la de Richard Morehouse y Pamela Maykuit. En este caso resulta muy interesante observar cómo vinculan los dos extremos que abordo en este trabajo: la investigación filosófica y la investigación sobre la enseñanza de la filosofía. Por eso mismo su primer capítulo está destinado a indagar sobre los fundamentos filosóficos de la investigación cualitativa.

Lo que resulta muy interesante de este trabajo, que está igualmente presente en el anterior, es el que ofrece indicaciones al profesorado para que aborde la evaluación o investigación de su propia práctica docente, siguiendo de ese modo el camino abierto hace ya tiempo por Kemmis, Stenhouse y otros.

IMG_20020111_100914 mi biblioteca.jpg

Es importante insistir en esto porque de ese modo cierro el círculo abierto con este análisis. La filosofía como actividad es una propuesta de indagación sobre la propia práctica y sobre las teorías en las que se sustenta dicha práctica. Es, siguiendo lo que dice Lipman, una actividad metacognitiva que tiene el propio pensamiento como objeto de reflexión.

Pues bien, lo más coherente en ese sentido, es que la práctica filosófica se convierta así en tema de investigación y que eso se realice recurriendo a diferentes procedimientos propios de la investigación en ciencias humanas. Invitamos de ese modo a profesores y alumnos a que analicen con rigor qué es lo que exactamente ocurre en el aula cuando están haciendo filosofía con la intención de que eso les proporcione una comprensión más profunda de su actividad y les ayude a introducir las mejoras oportunas.

Y ese, y no otro, es el planteamiento que aparece en la tercera línea de trabajo de la que quería hacerme eco. Me refiero a la que han desarrollado el grupo de trabajo constituido en torno al IREF, con la orientación de Angélica Satiro e Irene de Puig. Plantean estas autoras y sus colaboradores lo que han llamado evaluación analógica figurativa.

enano gris vs wargerns orca.jpg

El nombre es muy revelador de cuál es su manera de entender la evaluación. Se decantan más por esta última que por la investigación propiamente dicha y recurren a procedimientos que aprovechan las posibilidades interpretativas del razonamiento analógico y de las imágenes. Ganan con ello tres objetivos importantes.

Es el primero el de implicar a todos los miembros de la comunidad de investigación, estudiantes y profesores facilitadores; invitan a continuación a ejercer la reflexión sobre la propia práctica, recurriendo para ello a analogías con las que se provoca la capacidad de profundizar reflexivamente, exigiendo además amplias dosis de pensamiento creativo y colaborativo. Por último, su evaluación tiene como finalidad última procurar una retroalimentación a la comunidad para que pueda ir mejorando su propia práctica filosófica, aclarando tanto lo que de hecho está haciendo como los criterios en los que se apoya para evaluar lo que hace.

#filosofiaparaninos
#educacionmoderna
#formacionjuvenil
#accionfilosofica
#filosofiayliberacion

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!