Fin de la neutralidad de Internet es un hecho en Estados Unidos

in fin •  7 years ago 

Fin de la neutralidad de Internet es un hecho en Estados Unidos


Gracias a la llamada neutralidad de la red se garantizaba, de una forma más o menos básica, un Internet igualitario.
Sucede que la mayoría de las conexiones de los enlaces de internet antes de llegar de origen a destino pasaba entre medio una seria de saltos intermedios y uno de ellos es por EEUU.

Ahora el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC), ha anunciado hace la aprobación del plan que impulsa la eliminación de la neutralidad de la red con la derogación de las regulaciones establecidas por la administración Obama. La banda ancha deja de considerarse un servicio básico como la electricidad o el suministro de agua.

Las consecuencias de perder la neutralidad de Internet

Como la mayoría de las conexiones pasan por EEUU afectara a casi todo el mundo. Las implicaciones de este nuevo escenario para la red de redes son muchas y diversas y están en el campo de lo potencial, aún no ha sucedido nada… pero se teme que pueda pasar alguno de los ejemplos q esta debajo.
Podría tener probablemente Internet de varias velocidades en el que los bloqueos o las ralentizaciones de según qué portales o según qué contenidos pueden ser frecuentes y no podremos hacer nada por evitarlos. Decidirán las compañías de telecomunicaciones.

Podríamos estar accediendo a una determinada web y encontrarnos con que nuestro proveedor de servicio nos indica que hemos excedido nuestro ancho de banda asignado para esa web. Porque sí, podrán decidir qué servicios quieren ofrecer a los clientes y cómo.

Incluso podrán bloquear redes como BitTorrent, como se cree que sucederá, porque ya se intentó.

Podrían establecerse cuotas con máximos de acceso a determinados servicios

También podrían, por ejemplo, bloquearnos el acceso a determinados contenidos. O caparlos de modo que para disfrutarlos tuviésemos que pagarles un extra no incluido en la tarifa. No sería un pago al servicio en sí mismo, sino al propio operador porque él decide qué va por su infraestructura, la que hace que Internet llegue a los hogares, y qué no. Llegado el caso, se podría estar pagando un extra por un servicio de pago.
En defensa el presidente de la FCC, es que "los proveedores de servicios en Internet tendrán que ser transparentes sobre sus prácticas, para que así los consumidores puedan contratar el plan de servicios que se adapte mejor a ellos", pero no es así de sencillo.

Haciendo un símil entendible, contratar una conexión puede transformarse en algo parecido a contratar televisión por cable o de pago, pero sin existir la televisión en abierto. La única forma de acceder a Internet será pagando, sí, como hasta ahora, pero de acuerdo a la cuantía que abonemos y a lo que ofrezcan las operadoras podríamos acceder a determinadas webs y servicios o no. Si antes se pagaba por velocidad, ahora también se podría estar pagando por el contenido concreto.

Todas estas conjeturas aun no sucedieron pero es muy probable que empiece a haber cambios graduales de ahora en adelante.

Vea mi Blog para más consejos https://steemit.com/@btc2017arg
Saludos cordiales

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!