-Fragmento, el barrio Andalucía-

¡Saludos apreciados amigos lectores!
Hoy jueves 22 de agosto, la antropología humanística celebra el día del Folclore; Sí, cada pueblo y región tiene sus propios rasgos que los distinguen de sus vecinos; la Unesco declara este acuerdo que nació el 22 de agosto de 1846; debido a que el arqueólogo británico William J. Thoms, publicó en la revista londinense “Atheneum” una carta relacionada con el tema; lo especial del escrito fue que utilizó el término “Floklore”

El término folclor como hoy lo conocemos está compuesto así: -Folk- que quiere decir pueblo; y -lore- saber. Podíamos atrevernos a decir que es una expresión cultural, donde se destacan los saberes y gustos de cada región, de familias y costumbres grupales; hay bailes privados, con músicas marcadas, que a veces no se expresan en la fiesta y verbena popular. Demos el ejemplo de las letras de este tango, que se trasmite de manera oral y ejemplar.

eran sus ojos un sol, en su sonrisa florecía la primavera, hoy solo queda de ayer, entre la bruma fría y sangrante de los años, más que pesares y desengaño, pero en mi angustia te quiero más”
-Luis Ramírez Saldarriaga-
Thoms trabajó como recopilador de historias, antigüedades populares, también conocidas como literatura popular; en su calidad de bibliotecario, logró este aporte a nuestras tradiciones; culturalmente es saludable conocernos y compartir.

*Nota: Está publicación pertenece al mismo autor del blog:
https://whaleshares.io/@caminante
y, https://steemit.com/@hermandadsteem