Estimados amigos, la poesía lírica es un género amplio dentro de la tradición española. Se le llama lírica porque, en la antiguedad, los poemas de intención íntima, solían recitarse con acompañamiento de lira, y se suele incluir en ella composiciones estróficas muy difundidas y arraigadas como el soneto, la elegía o la canción. Su dominio es el de la expresión de la subjetividad y los sentimientos (por eso predomina el uso de la primera persona), de manera que ha llegado a llamarse lírica a todo género de la poesía en el entendido de que toda la poesía expresa sentimientos (y es cierto, pero no toda poesía expresa exclusivamente los sentimientos y ni siquiera, para mucha poesía, el foco es el de los sentimientos, pero esto es una discusión larga que merece un post aparte). Pues bien, el amigo @felixgarciap tiene un concurso hermoso. Se trata de poesía lírica, es decir, poesía en cualquier patrón métrico (tradicional o libre) que se centre en la subjetividad y los sentimientos. Todas las convocatorias el propone un tema, y para la presente, fue dulzura. Dejaré aquí las bases por si alguien se anima (y lo recomiendo, es toda una experiencia y hay participaciones muy buenas).
En esta ocasión he compuesto una lira que es una estrofa que amo, aún cuando componerla resulta difícil (o precisamente por eso), pero su ritmo es, para mí, la partitura perfecta para la dulzura. Si se consigue hilvanar bien sus cinco versos, se alcanaza una sonoridad compleja y delicada. De componer una lira no se puede salir sino ganando, porque se aprende mucho en el proceso.
Esta son las especificaciones métricas de la lira, por si se animan a componerlas: a7, B11, a7, b7, B11; con rima consonante.
La lira es de origen italiano, se dice que creada por Bernardo Tasso (1493-1569), y adaptada al español por Garcilasode la Vega, quien compuso liras durante su famosa estancia en Nápoles entre 1532 y 1536. Según Antonio Quilis (Métrica española, Ediciones Alcalá, Madrid, 1975, pp. 100, 101), La estrofa lira toma su nombre de la primera estrofa que compuso Garcilaso en esa estructura métrica:
Ese es no solo el inicio de la larga vida de la lira en español, sino también el ejemplo de un maestro. Dejo, con modestia, mi ejercicio de lira para el concurso y, al final, el esqema métrico de mi composición.Si de mi baja lira
tanto pudiese el son, que en un momento
aplacase la ira
del animoso viento,
y la furia del mar en movimiento.
Espero que les guste.
Quedo agradecida.
Fuente
Dulzura
Te encontraré, dulzura,
Cuando regresen los jardines claros
y tu luz que perdura,
ave de mis amparos,
torne a mí convertida en suave faro.
Te encontraré gentil,
Gota cautiva en paciente espera,
Cuando el rumor de abril
Bese la primavera
y dorada brisa cante a mi vera.
Te encontraré en la flor
Desprendida del alba por el viento
Cuando el tibio calor
De un sueño fiel y atento
Cunda ligero, con ardor sediento.
Te encontraré, dulzura,
En el afán del canto que se escapa,
en la fe que murmura,
en sol que el dolor tapa,
y sigiloso, y artero, atrapa.
Te buscaré en la brizna,
Y en el yugo y en la pena, y aun ardiendo,
fresco eco de llovizna,
campana de miel tañendo,
te encontraré, dulzura, alboreciendo.
Freedom for my country!
Posted from my blog with SteemPress : http://adncabrera.vornix.blog/2019/05/05/dulzura-una-lira-para-lyrical-poetry-contest-update-with-the-challenge-sweetness/
Hola! Finalmente aquí esta tu dulce poema. Es bonito, me gusta. Muy bien construido. Diría que la "lira" es un tipo de estrofa que aún no he practicado. Así que creo que lo haré en días próximos y eso... ¡es gracias a ti! Ja, ja, ja...
Un saludo Adriana :)
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Qué bueno, querido @salvao. La lira es un formato en el que se pueden alcanzar tonos dulces y delicados sin perder la energía del español. Creo que gran parte de su fuerza está en la combinación acertada del verso corto y largo con la intercalación de la rima. Si uno logra la proeza de una alternancia vocálica acertada (si predomina rima en -ción en una estrofa, combinar con -ér, p.e.; y en la siguiente -éndo con -ír, p.e.; fíjate que las primeras son complementarias, pero las segundas son equivalentes), ¡tienes un poema ganador! Suerte, y encuentra el modo de avisarme para leerte.
Un abrazote!
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Hay dos detalles porque agradecerte muchísimo: uno es la excelente clase explicativa; de que contiene, como se construye la poesía lírica y la afirmación, el reconocimiento de lo que está sucediendo en nuestra hermosa y falta de justicia... Venezuela. @adncabrera
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Gracias, mi querida @sacra97. Sin duda, leíste mi poema con tu alma, que es amable y bella. Te agradezco esa lectura y tu preocupación por el país. Cuando escucho palabras como las tuyas, recupero la fe en que saldremos.
Un abrazo.
Bienbenida siempre.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Siempre es un placer para mí leer las cosas que haces. Aprendo mucho... y me entusiasmo! Te deseo siempre lo mejor, y lo mejor lo he leído tmbn aquí. Un abrazo, Adriana.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Querido @johannfrare, hasta ahora no había podido contestar tu amable comentario. ¡Qué alegría saber que mis textos son apreciados por ti!
Tengo un bonito sentimiento ante tus buenos deseos. También te deseo lo mejor. Por ahí visitaré tu blog y te comentaré si mis RC me lo permiten.
Recibe un abrazo enorme. Siempre serás bienvenido.
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit