Beyond the Void shop: Mercado.
Ya tenemos disponible el mercado del juego que ha sido lanzado el día 23 de febrero, en el podremos comerciar con los objetos que tenemos disponibles por el momento. Hay que tener en cuenta que es una primera versión del mercado del juego ya que igual que lanzaron la beta del juego para probar su funcionalidad, el mercado se podría decir que esta en fase de prueba, ya que como han comentado tendrá mejoras en cuanto a la interacción y la facilidad de uso. Os dejo una pequeña lista de ellos:
- Skins, (sustituir el color de nuestras naves).
- Avatares, (modificar el aspecto personaje).
- Cartas de eventos, (ayuda en nuestras estrategias de batalla).
- Pegatinas, (con efecto de spray).
- Boosters , (mas puntuación al final de las batallas).
- Títulos, (aparecen al final del nombre).
De momento estos son los objetos con los que podremos comerciar, se desconoce si en un futuro se implementaran mas objetos al mercado. Por el momento necesitaremos tener una cartera de Ethereum con al menos 0.1 Eth para poder utilizar el mercado!. Ahora toca examinar la funcionalidad y interacción del mercado con los jugadores, adjunto imagen del mercado.

Como podéis ver arriba a la izquierda tenemos la foto de nuestro avatar seguido de un rectángulo en blanco en el que nos aparece difuminada la palabra "Address", aquí deberemos escribir nuestro identificación publica de nuestro monedero de Ethereum, después de pegar nuestro link de cartera deberemos pulsar en el icono con forma de cartera. Después de haber realizado el paso anterior el mercado verificara la cartera y nos mostrara tanto el dinero del que disponemos para comerciar como diferentes opciones que explicaremos brevemente:
Nexium, la moneda del juego que se utilizara para comerciar en el mercado
Stamps, seran necesarios para pagar las transacciones del mercado, ya sea para crear una oferta tanto de comprar como de venta y los podremos comprar en el mismo.
- Locked, objetos que aun no hemos desbloqueado para su comprar.
- Unlocked, objetos con los que ya podremos comerciar.
- Owned, objetos de nuestra propiedad y que disponemos para vender.
- Not Owned, objetos que disponernos para comprar.
Por el momento y si no participaste en el ICO que realizaron en noviembre no dispondrás de ningún objeto para su venta. El equipo de BtV sigue trabajando en mejoras sobre la interacción del mercado con los jugadores ya que lo presentado fue una versión del prueba del mismo. Para ver los objetos disponibles para comerciar deberemos marcar únicamente las opciones Ulocked y Not owned, lo que significa desbloqueado y objeto que no posees. Los objetos que ya tenemos desbloqueados para el comercio son los siguientes:
Avatares
Títulos
- Skins | - Cofres* | - Carta de evento |
---|---|---|
*En cada cofre nos encontraremos 3 nuevas skins para la nave y 7 cartas de evento.
Antes de nada debéis revisar los objetos que no utilicéis y también el dinero que tenéis disponible para empezar a comerciar. Como ya hemos comentado con anterioridad solo dispondremos de ellos en este momento si participamos en la ronda de financiación que realizo la empresa en noviembre del 2016 duran el ICO, ya que se repartieron como bonus algunos de los objetos. Otro manera para conseguirlos sera mediante la compra para la que necesitaremos su moneda nxc. Para comerciar con los objetos en el mercado solo debemos pinchar encima de uno y nos cargara el siguiente menú:
Ahora hablaremos un poco de este menú. En la parte izquierda nos aparece el nombre del objeto que hemos seleccionado previamente, ademas disponemos de dos botones diferenciados, Buy (para comprar) y Sell (para vender). Debajo de estos botones nos aparece una pequeña tabla con los siguientes apartados:
- Seller, persona que vender el objeto.
- Price, precio en NXC del objeto.
- Amount, cantidad que se vender del objeto.
Como podéis ver estos aparatados son igual tanto para vender como para comprar. Si pulsamos cualquiera de los dos botones se nos abrirá la siguiente venta para realizar el pedido.
En ella podremos marcar la opción de comprar (Buy) o de vender (Sell). Ademas vemos que nos permite elegir la cantidad que queremos comerciar, el precio y la cantidad de moneda. Por ultimo arriba a la derecha vemos el icono de un barril con las siglas BTV son los llamados Stamps producto necesario para poder crear nuestra orden de compra/venta y que en este caso nos aparece 1/0 lo que quiere decir que no disponemos de ellos. Si os fijas al no disponer de ninguno en este momento nos aparecen los siguientes mensajes:
- Try to match an existing offer price to get Free transaction fees!. Intentando buscar una oferta igual para que la transacción sea gratuita.
- You dont have enough stamps to post this offer. No tenemos suficiente Stamp para realizar esta oferta.
Por ultimo vemos los botones para cancelar la oferta o realizarla. Por el momento el mercado perece muy básico y la interfaz es un poco difícil de usar, ya que cuesta ademas de tener que adaptarse a la tecnología para el uso del monedero o cartera de Ethereum debemos conocer todo su funcionamiento al no tener ningún botón de ayuda. Por el momento la dificultad de uso del mercado no es una preocupación a tener en cuenta, ya que están trabajando en una mejora de la versión con la ayuda de la comunidad de BtV. Para cualquier duda tienes el chat de Slack.
Decir que algo que es muy necesario para usar el mercado es su moneda o Token Nexium (NXC) y se basa en la tecnología de contratos inteligentes de Ethereum ademas de usar su cadena para mandar la información. Si disponemos de un monedero de Ethereum, nos deberá aparecer la cantidad de NXC que disponemos ya que con la menda de Ethereum no podremos comprar los objetos del mercado.
Una manera fácil para comprar este producto es registrarnos en la web Poloniex en el siguiente enlace de registro. Una vez dentro deberemos pasar el Ethereum del que dispongamos y depositarlo en el monedero de la web. Por ultimo tendremos que pensar cuando es buen momento para vende nuestro Ethereum para así conseguir Bitcoins moneda con la que podremos comprar Nexium o NXC.
Si necesitáis mas información os dejo los enlaces donde la podréis encontrar.
- Beyond the Void pagina en la cual contiene todo la información que necesitas en su web.
- Síguelos para saber las ultimas noticias en su Twitter.
- Síguelos también en su pagina deFacebook.
- También podrás seguir los últimos eventos en el canal de Slack.
- Disponen de un foro que ha sido creado recientemente, foro.