A estas alturas, y con la información disponible, no creo que quepa duda que, para gozar de buena salud, es necesario una alimentación equilibrada y practicar ejercicio regularmente.
Aunque no siempre se puede lleva el estilo de vida deseado, es posible realizar pequeños cambios, que nos ayuden como mínimo a mantenernos sanos.
Estirarse al levantarse prepara el cuerpo para afrontar la actividad diaria con más energía.
1. Agua con limón
Una muy buena manera de empezar el día es ayudando al organismo a seguir eliminando toxinas y limpiar el tracto digestivo.
Calienta una taza o vaso de agua grande hasta que esté tibia.
Agrega el jugo de medio limón y bébelo sin mantener el líquido en la boca, para no dañar el esmalte dental.
2. Estiramientos
Si observamos a los animales, después de estar horas en una posición de descanso, lo primero que hacen es estirarse (especialmente los gatos).
Estirarse es un reflejo natural, que vamos perdiendo a medida que nos hacemos adultos.
Sería muy deseable recuperar este hábito, solo tenemos que fijarnos en los niños o en nuestras mascotas y aprender de ellos.
Tambien existen libros específicos sobre el tema de estiramientos.
3. Desayuno a base de frutas
El mejor momento del día para tomar fruta es en el desayuno. Busca las variedades que estén en temporada para sacar todo el provecho a sus nutrientes.
En un bol o tazón grande pica:
- 2 plátanos.
- 1 manzana.
- 1 cucharada de pasas.
- 1 cucharada de arándanos secos.
- 1 cucharada de semillas de chía o 3 de amaranto.
4. Caminar
Caminar es el ejercicio mínimo necesario para mantenerse saludable.
La mayoría de las personas, independientemente de su edad, pueden caminar, aunque ya no hagan ejercicios más exigentes.
1 hora diaria sería lo recomendable, o su equivalente de algún deporte, como andar en bicicleta (20 minutos diarios está bien).
5. Siesta corta
Hay días que se hacen eternos por la cantidad de trabajo, tareas del hogar, atender niños, etc.
En esos casos no podemos descansar todo lo necesario por la noche.
Intenta buscar un hueco de unos 20 minutos y regálate una siesta.
Ese breve periodo de tiempo puede ser muy reparador, y ser todo lo que necesitas para afrontar el resto de la jornada con más energía.
6. Infusiones
Las infusiones de plantas medicinales son muy beneficiosas, además de versátiles.
Por ejemplo, una infusión de romero por la mañana, te aumenta la energía y es estimulante, sin contener cafeína.
En la noche, después de un día agotador, una infusión de pasiflora o hierbaluisa, favorecen el buen descanso.
7. Buen descanso
El mejor descanso es el que proporcionan las horas anteriores a la medianoche.
Dicho esto, es mejor dormir de 10 de la noche a 5 de la mañana, que de 12 de la noche a 8 de la mañana.
Aunque esto es un regla general, y hay personas a las que no les afecta la hora de acostarse.
En cualquier caso, es necesario dormir entre 6 y 8 horas diarias, y si nos acostamos lo más temprano posible, nuestra salud nos lo agradecerá.
Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://terapianatur.com/terapias/7-habitos-de-vida-saludables/
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Ese robot está roto :)
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit
Downvoting a post can decrease pending rewards and make it less visible. Common reasons:
Submit