Comenzamos una nueva review de este blog con una nueva e interesante ICO que está activa en estos momentos, un concepto super interesante para el mundo de la minería, se tratan de los nuevos clusters autónomos solares de HELIOSS COIN (https://helioss.io).
Os dejamos como primer apunte, su video de presentación en el que podemos ver los objetivos y bases de este proyecto, en que se basa y cual pretende ser su nicho de mercado.
Lo primero que hemos de señalar es que nos hayamos ante un proyecto que utilizará los tokens (comúnmente llamados monedas o criptomonedas) basados en el ecosistema que se sustenta sobre Ethereum, la segunda criptomoneda más popular del mercado, que además es capaz de realizar servicios como la sustentación de monedas o la creación de contratos inteligentes. Es decir, gracias a esta red, el proyecto de Helios Coin (https://helioss.io) comienza con un punto realmente positivo, ya que se dota de una gran estabilidad, seguridad y transparencia; además de una gran facilidad de uso en sus monedas HLC, ya que pueden ser almacenadas en cualquiera de las conocidas carteras ERC20, como puedan ser Myetherwallet, metamask y muchas otros.
En cuanto al proyecto, tenemos que decir que suena realmente interesante, los que no estén familiarizados con la minería de criptomonedas, decirles que consiste básicamente en poner un PC o aparato electrónico con capacidad de procesamiento para realizar tareas matemáticas para resolver determinados algoritmos que les reportan criptomonedas en pago por ello (el gasto energético se debe tener en cuenta).
Uno de los grandes problemas de la cripto-minería actual es el enorme uso de energía para los cálculos matemáticos, lo que está suponiendo un problema ecológico de primera magnitud, Helioss Coin con sus paneles solares, consiguen una energía limpia y estable, ideal para países cálidos como España, donde los días de sol son de más de 200 al año.
Pues bien, Helioss Coin (https://helioss.io) nos ofrece una solución tecnológica genial para entrar en el campo de la cripto-minería; nos ofrece mineros autónomos, que combinan paneles solares, baterías de alto almacenamiento, excelentes sistemas de enfriamiento del sistema, y por si esto fuese poco, un sistema de autocontrol que, mediante el autoaprendizaje, podrá elegir autónomamente cual es la mejor criptomoneda que minar en cada momento.
Explicado más fácilmente. Nos encontramos ante un nuevo minero autónomo trabajando 24 horas y eligiendo la criptomoneda que el sistema ve más eficiente minar en cada momento; para recibir su flujo de alimentación eléctrica, dispondremos de paneles solares que durante las horas del día dotarán de energía al minero, mientras con el sobrante eléctrico cargan las baterías del módulo.
Al llegar las horas nocturnas, el minero hará uso de la energía almacenada en las baterías para continuar su trabajo y así conseguir un alto rendimiento las 24 horas del día.
De esta manera, podrás estar minando en cualquier lugar al que vayas, que tenga acceso a internet, ¡claro!
Sin duda este puede ser uno de los proyectos más serios para poder evolucionar la cripto-minería; y al menos, un referente tecnológico y ecológico a tener en cuenta.
Otro punto a su favor es que no se trata de un simple concepto teórico, es decir, no nos están vendiendo un proyecto escrito sobre un papel y ya esta (un salto de fe); sino que nos encontramos ante un proyecto que está lanzando su MVP funcional, ya testado. Un cluster minero solar que genera un beneficio diario estable, en su twitter tienes una foto del proyecto del que hablamos
Un proyecto serio, con un objetivo claro y alcanzable; con un equipo joven encabezado por Artem Negroenko y Stanislav Kharianov, que pretende dar un vuelco a los sistemas tradicionales de minería.
Si quieres empaparte con su whitepaper, con los pormenores técnicos y tecnológicos del proyecto, aquí tienes su enlace, muy interesante ahondar en este tema:
Whitepaper: https://helioss.io/legal/whitepaper.pdf
En cuanto a su ICO, podemos decir que en el momento de escritura de este artículo está activa, y funcionando muy bien, los datos más interesantes que damos son:
Precio del token HLC: 0.001ETH
Número máximo de tokens: 5 millones (los tokens no vendidos no se crearán).
La distribución de tokens será:
3% bounty.
5% reservado.
82% venta.
10% Equipo fundador.
PreICO hasta el 1 de Junio.
ICO desde 1 de Julio hasta el 1 de octubre.
Sus vínculos a redes sociales más utilizados son:
Bitcointalk: https://bitcointalk.org/index.php?topic=3351066
Facebook: https://www.facebook.com/helioscoin/
Github: https://github.com/ICO-Helios/crowdsale/tree/master/HeliosTruffle/contracts
Twitter: http://www.twitter.com/@CoinHelios
Reddit: https://www.reddit.com/user/HeliosCoin/
Telegram: http://www.t.me/helioscoin
Medium: https://www.medium.com/@HeliosCoin
My bitcointalk profile: JaimeLopez
https://bitcointalk.org/index.php?action=profile;u=1903880