EVOLUCIÓN HISTORIOGRÁFICA. Historiografía y Paradigma personal (PARTE I)

in historia •  4 years ago  (edited)

La historiografía es una disciplina cambiante. La evolución de la sociedad y como ésta se ve a sí misma, determina el estudio historiográfico, que a la vez estudia el modo de hacer historia. En este artículo expondré la relación entre la Historiografía y el Paradigma personal.

Epistemología Personal

La epistemología o la manera de construir el conocimiento que tenemos está totalmente supeditada a nuestro paradigma, primero personal -hay entender que el paradigma personal es el conjunto de nuestras ideas preconcebidas, las que han llegado a nuestras mentes por varios canales- y de un paradigma general (o marco cultural).

Este paradigma personal, o condicionamiento mental, es lo que determinará absolutamente todos nuestros resultados, ya sean en base historiográfica, epistemológica (epistemología personal). ¡Incluso la manera que tenemos de cepillarnos los dientes!

El paradigma personal o condicionamiento mental lo determina todo en nuestra vida, y es imposible huir de él por una simple cuestión: el funcionamiento de nuestra mente.

Tal y como apuntan diversos estudios, la mente se compone de dos partes, la consciente, aquella que incluye los cinco factores sensoriales, es decir, los centros receptores de información exterior, y la subconsciente.

La mente consciente es de tipo inductivo/deductivo. La mente subconsciente, de tipo exclusivamente deductivo, es la que nos hace actuar de manera habitual. Además es la que determinará nuestras actitudes ante situaciones determinadas.

El conocimiento

El proceso del conocimiento es relativamente fácil. Nuestro cerebro dispone de una especie de almacén (lo que unos llaman “mente subconsciente” u otros la llaman “mente inconsciente“). Es ahí donde se almacena toda nuestra experiencia. Una memoria inmensa, donde figuran todos nuestros conocimientos adquiridos, nuestras alegrías, nuestras decepciones, todas nuestras vivencias, es decir, toda nuestra experiencia. A partir de aquí, cada uno vamos construyendo a nivel consciente un conocimiento posicionado gracias a la capacidad de razonamiento que tenemos. Y para ello, tomamos como material para este conocimiento, nuestra experiencia de vida almacenada y/o información de nuestra mente subconsciente. A esto se le conoce también como epistemología personal o práctica.

Hasta aquí no hay problema. El problema radica en que nuestras experiencias son únicas. Es decir, un mismo hecho lo veremos diferente de otra persona, según nuestro propio punto de vista. Y en este sentido, nuestra percepción juega un papel determinante. Esta avalancha de información de la que disponemos en nuestro “banco de memoria” forma parte de nuestro condicionamiento mental, o ego. La mente razona a partir de un simple proceso de silogismo. Razono viendo las cosas a partir de mi paradigma y hago el proceso inconscientemente: A + B = C.
Las premisas que forman parte de mi paradigma mental son derivadas de mi condicionamiento mental influenciado durante mi infancia por todo lo ambiental, familiar, etc. Sin olvidar el condicionamiento cultural que me ha rodeado durante mi vida. Por tanto, las premisas que inconscientemente utilizaré para construir mi conocimiento son probablemente erróneas y absolutamente subjetivas.

Los 3 Tipos de Razonamiento

Dentro del este proceso de razonamiento, podemos encontrar clases o tipos de modo de pensar (o no…). Las personas de tipo ingenuo, las de tipo egoísta y las de tipo equilibrado.

Las primeras utilizan su factor de razonamiento de forma ingenua, por lo que se “tragan” sin ningún tipo de filtro cualquier cosa que les diga la tele, la radio, los periódicos, etc.

Las de tipo egoísta conocen los peligros de tener premisas equivocadas, por lo que tratan de utilizar conscientemente el proceso de silogismo de manera más profunda. Nunca tienen todas las variables ni argumentos, pero razonan más la información que reciben, es decir, son muy selectivos con la información que les rodea, y sólo aceptan ideas y/o premisas que vayan en sintonía con sus objetivos, que normalmente son egoístas, sin tener en cuenta la alteridad.

Y por último están las personas que utilizan su factor de razonamiento de manera idéntica a los egoístas. Ellas tambien intentan construir un conocimiento válido para todo el mundo. Lo hacen intentando utilizar su factor de percepción para ver y conocer, desde los máximos puntos de vista posibles. Utilizan el razonamiento y el conocimiento para tratar de mejorar su entorno próximo.

Evolución historiográfica

Todo ello me hace dar cuenta que, a lo largo de la historia, el tipo de conocimiento y el cómo se ha ido construyendo, comprende en todas las épocas los tres grandes estados que he referido. La ingenuidad, (ya sea de quienes han historiado, como los destinatarios de dichas narrativas), el egoísmo y el equilibrio.
En el siguiente artículo hablaré de la historiografía clásica. Y evidentemente de cómo el PODER construiría el conocimiento y las bases históricas que configurarían las historiografías posteriores. Este hecho no es baladí. A partir de este conocimiento se construye el paradigma cultural, al cual estamos sujetos y que formalmente es limitante para nuestros intereses.

Gracias por llegar hasta aquí. ¿Serías tan amable de comentar las siguientes cuestiones? De nuevo, gracias.

¿Cómo crees que te afecta el conocimiento general o cultura popular en tu día a día?
¿Crees que te afecta? ¿o no crees que te afecte en absoluto?

Enlace a mi artículo en Academy.com

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!