América precolombina y sus primeros pobladores

in hive-106951 •  4 years ago  (edited)

Origen del poblamiento de América1.jpg

Los primeros grupos de humanos que pisaron la América precolombina se dedicaron a la pesca caza y recolección de frutos. Hay evidencias que refleja la organización de estos pobladores, en pequeñas comunidades. También aprendieron a manipular el fuego y utilizaban pieles de animales para proteger su cuerpo. Sus herramientas y utensilios eran fabricados en piedra.

Estos primeros habitantes de la época de la América precolombina, Vivian en pequeñas chozas y cuevas para protegerse del clima y animales. Eran pueblos nómadas que se ambientaban rápidamente al medio donde vivían. Logrando así poblar selvas, lagos, riberas de ríos, costas o zonas montañosas.

Al habitar las tierras más fértiles de las regiones americanas, le permitió asentarse por más tiempo. Motivado a que esto les permitía obtener alimentos por largas temporadas. Y así lograron aprender las técnicas de cultivo, recolección y caza para su sobrevivencia. También aprovecharon las fluyentes aguas de los ríos y lagos. De igual forma dominaron las técnicas de fabricación de herramientas agrícolas.

La agricultura fue la responsable de que los primeros pobladores de la América precolombina dejaran de ser nómadas y pasaran al sedentarismo. Construyendo grandes edificaciones, templos y ciudades que se comunicaban entre si, a través de una amplia red de caminos.

América indígena

El origen del hombre de la América precolombina no ha podido establecerse con precisión. Sin embargo existen teorías que tratan de dar una explicación. Que van desde el análisis de las escrituras de la Biblia hasta del mito de la Atlántida. También hay teorías que se basan en el estudio de restos arqueológicos.

Asimismo, a comienzos del siglo XX surge una nueva teoría que según el hombre América precolombina no es autóctono. Sino que los primeros americanos eran procedentes de Asia y habían llegado a tierras americanas cruzando el estrecho de Bering. Esta teoría es la más aceptada durante mucho tiempo.

Sin embargo hay teorías mas recientes que explican que el poblamiento de la América precolombina. Según estas teorías explica que el poblamiento se efectuó por grupos que provenían de Asia. Pero no todos atravesaron el estrecho de Bering. Sino que varios de esos grupos atravesaron el pacifico navegando. Utilizando como escala las islas Polinesias y Aleutianas. Las cuales se encuentran de forma estratégica, permitiendo la navegación por tramos.

En lo que concuerdan la mayoría de historiadores e investigadores arqueológicos es en la aparición del hombre de la América precolombina. Según estudios, el primer hombre en América apareció entre 25 a 30 mil años. Aunque actualmente hay antropólogos que realizan investigaciones en aéreas donde no ha intervenido el hombre actual. Con la finalidad de poder obtener los datos mas precisos sobre este campo de estudio.

Clasificación de los períodos de América precolombina

La muestra que data la antigüedad del hombre de la América precolombina o prehistórica. Esta conformada por los restos materiales encontrados en cuevas. También por estructuras edificadas durante esa época.

Entre los materiales encontrados tenemos: pedazos de vasijas, puntas de flechas hechas en hueso, adornos, herramientas, entre otros. Muchas de estos materiales se encontraron sepultadas bajo las ciudades. Siendo expuestas en museos y zonas que preservan dichos materiales por el valor histórico que representan.

Gracias a los estudios arqueológicos podemos conocer el modo de vida de las sociedades prehistóricas de América. También permite la clasificación de los períodos de la América precolombina de la siguiente manera:

Lítico (45.000 a.C. – 7000 a.C.): Se da inicio con la creación de las primeras herramientas en piedra. Empleadas para la caza. Los grupos indígenas eran nómadas. Vivían de la recolección de frutos. Vivían en cuevas. Realizaron grabados de pintura rupestres. Sus primeras herramientas fueron arpones y flechas creadas a partir de piedra y hueso.

Arcaico (7000 a.C. – 3000 a.C.): Largo y lento proceso de cultivo y domesticación animal. Se comenzaron a formar las primeras poblaciones sedentarias. Su economía se basaba en la agricultura. Aparecieron las primeras cerámicas y textiles. En esta etapa se empezó la creación de utensilios en barro.

Preclásico (3000 a.C. – 300 d.C.): los grupos indígenas se organizaron por aldeas. Avanzó los conocimientos agrícolas, textiles y de la cerámica. Las culturas más sobresalientes son la olmeca y la chavín. Aparece la cultura mesoamericana. Construyeron diques y acueductos. Aparece el arte a través del culto e ideas.

Clásico (300 d.C. – 900 d.C.): Se transformaron las aldeas en centros urbanos y religiosos. Se perfecciono las técnicas agrícolas. Aparece la metalurgia. Se crearon grupos políticos, militares y religiosos. Está representado por las altas culturas americanas: maya azteca e inca.

este articulo ha sido posteado en mi blog, del cual yo redacto y administro. Lo puede verificar aqui: https://encuentratutarea.com.ve/historia/america-precolombina-primeros-pobladores/

Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!