¿Cómo lograr una comunicación efectiva?

in hive-107252 •  3 years ago 

¿Cómo lograr una comunicación efectiva?

"Mis queridos hermanos y hermanas, sed prontos para oír, tardos para hablar y lentos para la ira"... La biblia, Santiago 1:19

***

Hablar a la medida

Pienso subjetivamente, que el ser humano carga consigo un gran compromiso en el marco de la comunicación.

A pesar de que en ocasiones pasa desapercibido, entre los ademanes del comportamiento natural y la franca necesidad de anunciarse, en ocasiones hablamos sin saber, diciendo lo primero que se nos viene a la cabeza.

fuente de imagen

Producto de un acto inconsciente, se hace sumamente difícil controlar o evitar, que nuestras palabras puedan lograr herir a otros o que nuestro discurso quede sin fundamentos y no cumpla con las expectativas del receptor.


***

Usar el lenguaje y los medios apropiados

Hay una brecha entre lo que se quiere significar y lo que oportunamente llegará a los oídos de los demás.

Por ejemplo, tenemos el caso, que de acuerdo al tipo locución, alguien, por su jerga del lenguaje llegue a ser mal interpretado, tenido por amenazante, incómodo, o tal vez, pueda sacar de sus casillas a alguien que no se adapte a su forma de hablar.

"Por otra parte, la sencillez de una comunicación bien empleada, clara y precisa, tomando en cuenta los medios de difusión y la sensibilidad del conjunto, puede llevar a alcanzar grandes soluciones para el colectivo, convirtiéndose así, en un real discurso de sabios."


***

Un mensaje se distorsiona mientras más se difunde

Como es sabido, al marco del proceso comunicacional el mensaje original, dictamen, de un primer emisor, se transgrede considerablemente en la medida que pasa por los canales de comunicación, pudiendo entorpecer en gran manera el objetivo específico que se persigue.

Dicho en el argot del lenguaje coloquial: "De boca en boca el mensaje se desboca", entre otros, refranes comunes.

He podido notar que en la conversación grupal se deben tener en cuenta las diferentes opiniones del conjunto para lograr el consenso.

El caso es, que tratamos de expresarnos tan llanamente haciendo uso del verbo, que de acuerdo a ciertos factores como: El tono de voz, la correcta pronunciación, el ambiente de diálogo, el conocimiento del tema, el estado de ánimo, el interés o la elocuencia, estos elementos pueden convertirse en manejadores de la información.

"También el lenguaje gestual y corporal, juegan un papel importante ya que actúan como elementos complementarios de la comunicación, recayendo sobre éstos una fracción considerable de los resultados del proceso comunicativo."

***

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es un proceso que busca establecer relaciones sociales, así como, establecer opiniones y puntos de vista. Esta hecho para el intercambio de información de manera directa y de acuerdo a su dinámica se puede considerar una práctica efectiva y necesaria para lograr acuerdos.

fuente de imagen

"De acuerdo a la imagen animada, tomada como ejemplo, podemos apreciar a un emisor transmitiendo una información al receptor, el cual conceptualiza dicho mensaje en su mente y luego emite un feedback. EN este caso se utiliza tanto el lenguaje verbal como el lenguaje físico o corporal."

Para que exista la verdadera comunicación debe existir el "diálogo". Se trata de hablar y ser escuchado, emitir una información y obtener un retorno de la misma a manera de respuesta, objetado por el resto de los interlocutores o receptores. Este es el fin conceptual de dicho proceso.


***

¿Comunicar e Informar es lo mismo?

En base a lo anteriormente expuesto, tenemos que la comunicación expone una idea o mensaje para ser tratado o discutido por dos o más interlocutores y de dicho proceso se deriva una respuesta o convenio entre las partes.

Cuando se habla de "comunicar", predispone, al debate de opiniones y al carácter recíproco de hablar y ser escuchado.

En otro caso, si la idea se resume solo a transferir, dictar un mensaje o lineamiento, se estaría hablando de "informar", lo cual es un proceso distinto, ya que solo se requiere la emisión puntual de una información la cual va a ser recabada o consumida, por la parte interesada, sin necesidad de dialogar, ni de emitir un feedback.

Un ejemplo común pasa a ser el caso de la información comercial o "propaganda".

***

Importancia de la comunicación

La comunicación surge por la necesidad del ser humano de expresar sus sentimientos al resto del componente social en el cual se desenvuelve, con el fin de establecer relaciones y generar influencias.

Su principio parte, de que cada persona tiene una concepción diferente del mundo que lo rodea y de ahí reviste la importancia el proceso comunicativo, el cual busca congregar las distintas opiniones, lograr la convivencia y plasmar intereses comunes de los cuales todos se beneficien.

Sin embargo, de toda comunicación se obtiene un resultado, el cual va a sentar las bases de efectividad o fracaso entorno al proceso.


***

¿Es necesario "debatir" para comunicar?

Es necesario el debate y el análisis situacional del tema expuesto en la comunicación, ya que, debería estar orientado en tiempo y espacio, la información debe ser fidedigna y contener un propósito.

Recordemos que una comunicación puede ser aceptada o rechazada, se puede estar de acuerdo o no, en el marco del proceso, se trata de un universo de ideas que buscan posicionarse.

fuente de imagen

De allí, que el proceso comunicacional podría llegar a ser un tanto frágil, porque depende de múltiples factores que inciden de manera directa o indirecta, pudiéndose romper el hilo de la información en un momento determinado, bien sea, por acción del grupo, por el choque de opiniones o por las condiciones del ambiente de diálogo.

En el fondo el debate, no es más que la exposición, aclaratoria y discusión de ideas, en el marco de la comunicación.


***

Pensamientos finales

Desde el inicio de esta publicación he tratado de expresar lo importante de una comunicación efectiva, ya que de acuerdo a las necesidades del ser humano, no solo se trata de expresar lo que ve y lo que siente, sino de tener éxito en la transferencia del mensaje. De solo imaginar que las personas no puedan lograr la comunicación efectiva, indudablemente, esto tendría un impacto en cada uno de los espacios de su vida. En tal sentido, mi opinión personal es que la comunicación debería asumirse como un compromiso colectivo, el cual corresponde a un proceso natural y necesario que debe practicarse con inteligencia y detalle.

En conclusión, la comunicación efectiva dependerá de nosotros mismos, así como, de nuestra capacidad de emplear el proceso comunicacional para satisfacer realmente las partes interesadas y lograr propósitos de interés común.

***


FIN

@nachomolina2
Original Content

Venezuela
2022



Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!