Crypto Academy / Season 3 / Week 7 - Homework Post for [@imagen]. Retrocesos de Fibonacci

in hive-108451 •  3 years ago 
Hola amigo @imagen. Me encanta que hablemos acerca de este maravilloso y encantador Indicador, que más que un indicador lo considero una herramienta gráfica de mucha ayuda y de una hermosa procedencia.

Comencemos


0.png
Imagen editada por mí en Powerpoint

1- ¿Quién era Fibonacci? ¿Cuáles fueron sus contribuciones más importantes en el campo de las matemáticas?

Fibonacci, también conocido como Leonardo de Pisa, fue un matemático Italiano de la Edad Media, al cual le debemos diversos estudios en el área de la matemática como medio para entender la naturaleza y nuestro entorno.

Su aporte más conocido es la famosa sucesión de Fibonacci, de donde se desprenden otros descubrimientos como el número áureo, o el radio áureo. Sin embargo Fibonacci también posee otros trabajos dentro de su campo que son tan importantes como la sucesión, aunque menos conocidos.

Por ejemplo, él fue el encargado de la adopción del sistema de numeración árabe a las matemáticas de occidente (antes de eso se usaban los números romanos), con lo cual se facilitaron las operaciones matemáticas en todas las áreas de la vida de aquel entonces, como por ejemplo el comercio. Igualmente gracias a él se adoptó el número cero y el sistema decimal… desconocido en ese entonces para occidente.

Otro aporte a las matemáticas fue las operaciones de fracciones de números y la divisibilidad, así como aplicación de las matemáticas en resolución de problemas de geometría de figuras planas.

2-Describa en profundidad la Proporción Áurea. ¿Cómo se obtiene? ¿Dónde se encuentra? Dé ejemplos de su aplicación a través de la historia.

Este indicador para mí es uno de los más bonitos, debido a su larga historia y a que está ligado a un principio matemático (la sucesión de Fibonacci), que a su vez está ligado al estudio de algunos elementos de diseño de la naturaleza como la forma de la concha de algunos moluscos, la relación entre el grosor y la altura de los tallos de los árboles, la forma de sus hojas, la proporción del pétalo en una flor y la longitud de nuestras piernas con respecto a la altura total. Incluso está relacionado con la forma de las galaxias en espiral.

En realidad cuando hablamos de Fibonacci, hablamos de un principio matemático que busca explicar la naturaleza… se oye mágico verdad?

Por otro lado, lo importante de la sucesión de Fibonacci no son los números en sí, sino la relación entre cada número con el siguiente, que es aproximadamente 0,61. Este número o esta proporción se conocen como la proporción áurea y representa una proporción estética perfecta que durante años los artistas han utilizado en sus obras, como la Mona Lisa de Leonardo Da vinci.


mona.jpg
Mona lisa y la proporción áurea. Fuente

De hecho, incluso algunas muñecas Barbie y tarjetas de presentación están hechas siguiendo esta proporción.

Sabemos que la sucesión es: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144… ¿Qué pasaría si dividiésemos cualquier numero con su consecutivo? Por ejemplo 2/3= 0.66 ; Tomemos ahora el siguiente par de números, 3/5=0,6 ; Tomemos ahora el siguiente, 5/8=0,62… y así y así.

Si decidiésemos extender esta división infinitamente, nos estaría dando un valor aproximado de: 0,61 que como dije es la proporción aurea. Si por otro lado, realizáramos esta operación de división a la inversa, por ejemplo 21/13=1.61; nos estaría dando este número que sería la contraparte del número áureo.

De hecho esta relación lo que nos indica es que para cada unidad como por ejemplo: 1cm, 1m… existe una proporción de 0.61cm o 0.61m que hace que un diseño se vea hermoso desde el punto de vista visual. En realidad se ver hermoso porque cumple con una relación matemática de armonía en la naturaleza.

La primera aplicación de esta relación fue el diseño del rectángulo áureo, que no es más que un rectángulo con proporción 1:0,61 .Este rectángulo ha sido empleado como ya lo dije para definir de manera armoniosa la distribución de elementos en obras de arte de la pintura renacentista y hasta para el grado de esbeltez en la arquitectura, en el diseño de fachadas y columnas.


1.png
Rectángulo áureo, entre a y b se cumple la proporción de 0.61; así que si a+b=1 entonces a=0.61 Fuente


Partenon.png
Ejemplo de Rectángulo áureo en la arquitectura clásica. Fuente

A partir del rectángulo áureo se puede diseñar también la espiral de fibonacci, la cual es el resultado de trazar secciones circulares centradas en uno de los vértices de rectángulos áureos.


2.jpg
Espiral de Fibonacci construido a partir de rectángulos áureos.Fuente

Finalmente, al ser esta proporción un patrón matemático que pretende explicar los fenómenos naturales, era cuestión de tiempo que los traders también la utilizaran como herramienta para entender el comportamiento de las emociones humanas y los movimientos del mercado. Así nació el indicador de retroceso de Fibonacci. Y sus niveles se trazan siguiendo esta proporción del número áureo 0,61.

3- Describa como se utiliza Fibonacci en Tradigviews. Muestre capturas de pantalla

1-En primer lugar debemos escoger un activo que esté en tendencia marcada alcista o bajista. El retroceso de Fibonacci no sirve para mercados en movimiento lateral o consolidación. Para este ejemplo elegí Matic (Polygon).

2-Luego nos vamos a la barra vertical de herramientas en la parte derecha de la pantalla de gráficos de Tradingview. Hacemos click en el botón de Herramientas Gann y Fibonacci; luego seleccionamos Retroceso de Fibonacci.


31.png
Polygon/USDT, gráfico a 1h. Imagen editada por mi y tomada de Tradingview: Fuente

3-Finalmente, esta herramienta se coloca haciendo click en la pantalla para ubicar solo dos puntos… el primero (PUNTO 100%) en el inicio de la tendencia, en este caso el fondo o punto de partida de la tendencia alcista. El segundo punto (PUNTO 0%) va en el final de la tendencia, en este caso la cúspide de la tendencia alcista.


32.png
Polygon/USDT, gráfico a 1h. Imagen editada por mi y tomada de Tradingview: Fuente

Como se nota, automáticamente el resto de los niveles de Fibonacci se ajustan y se puede ver como se hace visibles que ciertas zonas de retroceso del precio coinciden con dichos niveles. Así que si dichos niveles funcionaron para una tendencia pasada, se espera que sigan vigentes de acá en adelante, lo que nos da ventaja para ubicar buenos puntos de entrada y salida en nuestras operativas.

Una práctica que he oído recomendar a muchos traders, dice que como es imposible determinar si se ha llegado al final de la una tendencia, deberíamos tener que desplazar el segundo punto (PUNTO 0%) cada vez que se forme un nuevo alto en los precios. Haciendo esto, aun así el Fibonacci debería coincidir con los niveles de retroceso del precio. Veamos si es cierto:


33.png
Polygon/USDT, gráfico a 1h. Imagen editada por mi y tomada de Tradingview: Fuente


34.png
Polygon/USDT, gráfico a 1h. Imagen editada por mi y tomada de Tradingview: Fuente

¡Se cumple!... Maravilloso verdad!

4- Inversión y caso práctico

Te confieso Profesor que tenía planeado usar este dinero para otra cosa jajajaja. Pero creo que mejor lo usaré para invertir en una moneda que estaba en mi radar desde hace mucho: SUSHI, el token de Sushiswap.

Creo que cualquier momento es bueno para invertir en esta moneda, ya que representa un Exchange muy usado y famoso. Además está en una tendencia alcista marcada desde hace varios días. Así que seleccioné el par SUSHI/USDT con una temporalidad a 4h en tradingview, con la gráfica de precios del Exchange FTX que es desde donde realizaré la compra.

Mi primer paso será trazar el Fibonacci tal como lo expliqué en la pregunta 3, asegurándome de seleccionar los puntos de inicio y final que yo considero correctos en la gráfica. Para esto personalmente recomiendo usar la herramienta de "imán fuerte" de Tradingview, ya que automáticamente te sitúa en los puntos más bajos y más alto de la vela que selecciones.

![41.png]() SUSHI/USDT, gráfico a 4h. Imagen editada por mi y tomada de Tradingview: Fuente

Claramente podemos ver que aunque no tenemos certeza si la tendencia se mantendrá o cambiará, el Fibonacci entre estos dos puntos muestra coincidencias con niveles de soportes y resistencias en el precio en cada uno de los niveles; hasta el de 50% que si bien es cierto no pertenece a Fibonacci, igual es un nivel psicológico de mercado importante.

Cabe mencionar que durante el desarrollo de la tendencia ocurrió un rompimiento repentino de los niveles el cual terminó siendo un falso rompimiento debido a factores externos, pero luego la tendencia retornó su crecimiento natural.

Esta es mi billetera de FTX, como pueden ver tengo 14 USD, con los cuales pienso comprar el token de SUSHI, del cual no tengo nada.


42.png
MI cuenta de FTX Fuente

Me voy a la sección de mercado y busco SUSHI. Para el momento de hacer la compra ya había subido un poquito hasta llegar a los 12 USD. Luego, en la ventana de comercio de SUSHI selecciono una compra a precio de mercado con un monto de 1 SUSHI o 12.15 USD.


43.png
MI cuenta de FTX Fuente

Finalmente, ahora pueden ver reflejados el token de SUSHI en mi billetera, así como los dólares debitados.


44.png
MI cuenta de FTX Fuente

Esta primera revisión de la gráfica junto con la compra del activo se realizó el día 11 de agosto en la mañana.

Seguidamente realicé un segundo análisis de la misma gráfica SUSHI/USDT 4h Exchange FTX, 24 horas después, el día 12 de agosto en la tarde. Los invito a ver esta hermosura!!!


41b.png
MI cuenta de FTX Fuente

Como pueden ver el precio reaccionó al encontrarse con una zona de soporte cercana al nivel de 23.6%. En otras palabras, el precio sigue respetando los niveles del Fibonacci trazados el día de ayer.

Algo que se debe destacar es que estos niveles no son 100% exactos, sino que en realidad describen un área aproximada y muy cercana donde el precio puede reaccionar.

Finalmente realicé un tercer análisis 48 horas después, el día 13 de agosto en la tarde. Y este fue el resultado:


41c.png
MI cuenta de FTX Fuente

Como pueden ver, el precio rebotó (en el soporte del día anterior y luego se encontró con la resistencia del nivel 0%, luego lo rompió convirtiéndolo en soporte, luego volvió a caer y se volvió a convertir en resistencia, rebotó y volvió a romperlo. En definitiva, el precio estuvo gravitando alrededor de ese nivel. Definitivamente, por esto fue que la primera vez que aprendí de Fibonacci creí que era magia.

5- ¿Qué son las extensiones de Fibonacci?

Extensiones de Fibonacci son otra herramienta gráfica basada en la serie de Fibonacci y la obtención del número áureo, aunque su construcción es un tanto distinta al retroceso de Fibonacci.

Mientras el Retroceso se puede ubicar en tendencias más desarrolladas, para luego ver sus niveles a posteridad, por otro lado la extensión de Fibonacci se realiza sobre tendencias aun en desarrollo, basándose claro está, en la teoría de que el precio se mueve por ondas o impulsos fuertes y correcciones. A través de las extensiones de Fibonacci se pueden trazar posibles niveles futuros importantes de reacción basados únicamente en las primeras fases de impulso y retroceso de una tendencia. En realidad solo se toman tres puntos los cuales son:

- Punto uno: Inicio de la tendencia. - Punto dos: Punto más alto de la primera onda de impulso. - Punto tres: Punto más bajo de la primer corrección de precio.

A partir de estos puntos, la herramienta automáticamente hace aparecer niveles extendidos hacia la derecha sobre la gráfica, los cuales pueden vaticinar posibles zonas de soportes y resistencias futuras.

El proceso para colocarlo en Tradingview es también muy sencillo. Primero debemos escoger un activo que este en el inicio de una tendencia bajista o alcista.

Luego nos vamos a la barra vertical de herramientas en la parte derecha de la pantalla de gráficos de Tradingview. Hacemos click en el botón de Herramientas Gann y Fibonacci; luego seleccionamos Extensión de Fibonacci basada en tendencias.


51.png
Chainlink/USDT, gráfico a 1h. Imagen editada por mi y tomada de Tradingview: Fuente

Finalmente, como dije antes, esta herramienta se coloca haciendo click en la pantalla para ubicar tres puntos… el primero en el inicio de la tendencia, en este caso el fondo o punto de partida de la tendencia alcista. El segundo punto en la parte más alta del primer impulso alcista y el tercer punto en la parte más baja del impulso de corrección de precio.


52.png
Chainlink/USDT, gráfico a 1h. Imagen editada por mi y tomada de Tradingview: Fuente

Conclusiones

Todo en la vida se rige por reglas, desde la naturaleza hasta el ser humano y su comportamiento. Si conocemos estas reglas podremos predecir el futuro. Y como el mercado es un invento humano, también se rige por reglas que crean patrones repetitivos que podemos aprender y utilizar para predecir los comportamientos futuros.

Como se habló en clase, cada vez que el mercado avanza y corrige lo estará haciendo en una proporción muy cercana a la proporción áurea (0,61), porque estas correcciones son un reflejo directo de la psicología y las emociones humanas.

Estos niveles de avance y retroceso, que no son más que soportes y resistencias, se pueden indicar fácilmente a través de los niveles de Fibonacci. Estos niveles pueden extenderse en el tiempo y nos ayudarán a predecir futuras zonas de impulso, corrección del precio y cambio de tendencia.

Finalmente podemos decir que Fibonacci (en cualquiera de sus facetas) es una herramienta maravillosa, con una gran historia y teoría de trasfondo. Estoy seguro de que a muchos nos resultará fácil entenderla y operar con ella, porque muestra de forma directa y gráfica las zonas de interés.

Sin embargo, también es importante aclarar que no es bueno operar sólo con esta herramienta, y como siempre, es importante apoyar nuestra operativa en conjunto con otros indicadores.
Authors get paid when people like you upvote their post.
If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE STEEM!
Sort Order:  

Gracias por participar en la Tercera Temporada de la Steemit Crypto Academy.

Escala de ValoraciónNotaObservaciones
Pregunta 11.5/1.5
Pregunta 21.5/1.5
Pregunta 32.0/2.0
Pregunta 43.0/3.0
Pregunta 51.0/1.0
Pregunta 61.0/1.0
Calificación10/10

Felicitaciones, realizastes un gran trabajo con una explicacion muy completa de como configurar los retrocesos de Fibonacci en TradingView, y su uso como herramienta para predecir el comportamiento del mercado.

Espero seguir corrigiendo tus asignaciones.

Gracias profesor!!!! espero que tambien sea de ayuda a otros.