![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmNsZkRsqhSJFh4WVKB97k9fAT2DmxKat5Nxjo66wvyway/image.png)
Imagen editada en Canva por @dexsyluz
1. Explique su comprensión de la media móvil.
Esto obviamente va a depender de la configuración que elijamos utilizar pero básicamente cuando los precios se ubican por debajo de la media móvil, nos encontramos en una etapa bajista. Mientras que si los precios se ubican encima de la media móvil, la etapa es alcista.
Sencillo de explicar y fácil de entender. Esta media móvil nos ayuda a saber si estamos en un buen momento para comprar o si debemos salir del mercado lo antes posible. La media móvil se identifica con una linea que nos dice el promedio del precios en movimiento, y esto es porque cada vez que aparecen nuevos precios, el predio siguen calculándose constantemente en la plataforma que estemos usando para explorar el gráfico.
Entonces podemos decir que si los precios los precios se encuentran por debajo de la media movil, eso quiere decir que los precios se encuentran por debajo del promedio de los precios. Mientras que si se encuentra por encima de la media móvil, los precios se encuentran por encima del promedio de los precios.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmVhwEnquA4nUhhb9cTy1tFp3j7Pdjv83GPpG7cpgYsFcq/image.png)
Imagen obtenida de TradingView
2. ¿Cuáles son los diferentes tipos de medias móviles? Diferenciar entre ellos.
Media Movil Simple:
Conocida por sus siglas SMA, es el promedio de los precios en general como decíamos anteriormente. Aunque su calculo resulta ser mas sencillo que los demás, es muy productivo utilizarla al momento de hacer trading.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmTCCoG4Ssy4tKC1T1fMkfcq4Fn7zZpmiaWTRTzStmER97/image.png)
Imagen obtenida de TradingView
Media Móvil Ponderada:
Su calculo resulta mas complejo. Esta media ponderada le va a dar carga mayor a los datos actuales olvidando el peso de los datos pasados, para así manejarse dependiendo del comportamiento real y actual del mercado, dando señales de aproximación dependiendo del comportamiento actual.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmUhkKAMq7xZztz5Yis2hx8bYuBYg88DfzUECgoWxogCS3/image.png)
Imagen obtenida de TradingView
Media Móvil Exponencial:
Esta media va a ir un paso por delante del calculo, tomando en cuenta también el periodo que actualmente este cursando sin incluso terminarlo.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmemm8vQCrvPDPEDubnGnSz3VMhfdyaQ582zTZhtC5ejZY/image.png)
Imagen obtenida de TradingView
Diferencias
- La SMA simplemente va a tomar el promedio de los datos seleccionados. La WMA va a dar mayor carga a los datos recientes de los periodos, dejando en ultimo lugar los datos pasados. Mientras que la EMA utiliza en su calculo los datos seleccionados mas los datos del periodo en el que nos encontramos actualmente.
- La SMA tiene a todos los datos en una misma balanza, mientras que la EMA tiene consideración con los datos del periodo actual sumándoles importancia.
3. Identifique los puntos de entrada y salida utilizando la media móvil. (Demostración con capturas de pantalla).
Entrada al mercado
Utilizaré una media móvil simple con una longitud de 30 periodos.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmSqUsbJu5v98A2bcyQiXmDbkcQcJEQno8HJ1Nfo5DEa1o/image.png)
Imagen obtenida de TradingView
Observaremos el gráfico comercial de XRP/USDT en una temporalidad de 4 horas. El precio se ubicaba por debajo pero comenzó a irse por encima de la media, el momento bueno para comprar es cuando rompe la media movil simple, pero si queremos ser precavidos vamos a trazar una orden de compra en el próximo soporte que será justo tocando la media móvil. Esperaremos una vela alcista para trazar la orden. Pueden ver como están los niveles de Stop loss y Take profit en una relación de riesgo/recompensa de 1.5.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmd6CC81rBmSY8iYRAz8Ads3aA2wD1cteRFfjK6wYxobGX/image.png)
Imagen obtenida de TradingView
Lo mismo pueden ver en la imagen anterior, una orden de venta justo cuando el precio comienza a rebotar sobre la media móvil simple. Esto lo hacemos porque cuando las velas se ubican por encima, la media móvil simple servirá de soporte a los precios, no olvidemos trazar nuestro niveles de Stop loss y take profit respectivo.
En ambas operaciones podemos esperar que el precio toque nuestro take profit, o simplemente esperar que las velas pasen nuevamente hacia abajo para tomar una orden de venta y salir del mercado.
Salida del mercado
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmWMBaSTV4GRU7Q2S22rm6xt89pgR8KuoCLJsfkzBg4KmF/image.png)
Imagen obtenida de TradingView
En el mismo gráfico comercial de temporalidad 4 horas, no encontramos con una orden de venta. Primero para trazar esta orden de venta debemos esperar que las velas se coloquen por debajo de la media movil simple, pero no solamente que rompa la linea de la media, si no que también esta linea sea de resistencia para el precio, es decir, vamos a esperar que se genere la próxima resistencia cercana a la linea del indicado media móvil simple para asi trazar una orden de venta con nuestros niveles de Stop loss y Take profit utilizando una relación riesgo/recompensa de 1.5.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmduxHooDRU6xgqQjdb9oBugmjvVtf5kDW5K7igmt9HtVH/image.png)
Imagen obtenida de TradingView
Aquí tenemos otro ejemplo, pero en este caso trazamos la orden de compra en la segunda vela bajista que rompe la linea de la media móvil simple. Este movimiento puede realizarse si vemos que la vela roja que rompe la linea es fuerte en comparación a las anteriores, esto indica que un fuerte volumen empujó los precios hacia abajo. Con nuestro niveles de Stop loss y Take profit y una relación riesgo/recompensa de 1.5.
4. ¿Qué entiendes por Crossover? Explícalo con tus propias palabras.
El crossover cuando ocurre la ruptura de una media móvil, por otra media móvil. Esto por lo general se tuiliza cunado en el gráfico colocamos dos medias móviles con diferente configuración, esto nos va decir los puntos donde el mercado se va a ir hacia arriba y también los puntos donde el mercado se va ir hacia abajo.
La cuz de oro y la cruz de la muerte fueron los nombres de las señales que evidenciamos mientras utilizamos las medias móviles de 50 y 200. Una técnica milenaria que aun entra en funcionamiento porque trabaja identificando las tendencias.
Utilizamos dos medias móviles en TradingView, una con la configuración de 50 periodos (Linea naranja) y otra con la configuración de 200 periodos de longitud (Linea azul). Mientras mayor sea la longitud de los periodos, con mas lentitud resultará la media.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmdomRpyfVudLugiVpx5uLLwUDgAaX1kFFjqzvbJdk5kUR/image.png)
Imagen obtenida de TradingView
Si observamos la imagen anterior, cuando nos encontramos en una tendencia alcista, la media móvil indicada con el color naranja se ubicará por encima de la azul, pero si la tendencia es bajista observaremos como la linea naranja pasa a estar debajo de la linea azul . Nos sirve para identificar tendencias, pero nos ayuda también a encontrar puntos especiales donde tomar ordenes de compra y venta.
En la imagen tenemos marcados 3 Crossover, dos para ordenes de compra y uno para una orden de venta. Cuando la linea naranja rompe la linea azul y pasa por encima tenemos un Crossover indicándonos una señal de compra. Cuando la linea naranja pasa a romper la linea azul nuevamente y estar por debajo, entonces tendremos una señal de venta.
5. Explique las limitaciones de la media móvil.
Si el mercado se encuentra lateral, muy difícilmente podremos ubicar señales con medias móviles. Existen muchos indicadores para identificar tendencias, y es bueno utilizar las medias móviles por tu manera fácil y rápida de identificarlas, pero estos promedios móviles tienen la desventajas de no detectar las tendencias en las que el volumen es poco o no son muy bruscos los movimientos.
Las movimientos de tendencias fuertes se pueden evidenciar de manera fácil utilizando una media móvil simple de una longitud de 200 periodos y un marco temporal de 4 horas mínimo, pero cuando nos acercamos mas a periodos pequeños, resulta un poco complicado.
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmW4LFzTaS5jeZNWTvJSK8fog4dR8X5m7eRRkZhaoQUmY8/image.png)
Imagen obtenida de TradingView
En la imagen anterior vemos un ejemplo de lo que les venia diciendo, el gráfico es de BTC/USDT en un marco temporal de 30 minutos. A pesar de tener una tendencia media bajista, la media móvil simple se ubica en el centro de las velas, al trazarse de una tendencia bajista la media móvil tiene que ser de resistencia para las velas. En este caso podemos notar como las velas divagan en su precio alrededor de la media móvil simple. Ofreciendo al final un soporte para las velas.
Si pueden observar un poco el volumen, podrán notar que no son demasiado significantes los volúmenes de las ordenes para mover extremamente la media móvil simple. Mientras que si utilizamos periodos de 4 horas o mas, podemos ver la diferencia de una media móvil simple mas definida entre el gráfico de velas. Aquí les dejo un ejemplo:
![image.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmWbmzCFpqP1kUaDM1hgYNmZ2ohqa2A7VgCpz57PEzsKi5/image.png)
Imagen obtenida de TradingView
Ademas de que no es recomendable utilizar un solo indicador para realizar comercio, porque muchas son las falsas señales y las confusiones que podemos ver al hacer una orden de compra y venta, lo mejor es aprender de al menos 3 indicadores que podamos combinar con estas medias móviles, para asi tener mayor confianza para hacer trading.
Conclusión
Los promedios móviles son de gran ayuda, tanto solo como combinados con otras configuraciones. Nos ayudan a determinar tanto tendencias como puntos de ruptura para trazar ordenes de compra y venta. Cuando los precios se ubican por debajo de la media móvil se trata de una tendencia bajista, mientras que si los precios se ubican sobre la media móvil los precios están en una etapa alcista.
Identificar tendencias es sencillo con este indicador. Pero los traders profesionales generan mayores ganancias a mediano y largo plazo combinando 2 configuraciones en un solo indicador media (obviamente utilizando 2 indicadores en un gráfico pero con distinta longitud de periodos). Siempre tenemos que tener en cuenta utilizar filtros con todo indicador que utilices a la hora de comerciar. Podemos utilizar RSI o La Nube de Ichimuko, para así descartar las falsas señales que podemos ver a la hora de operar con estas medias móviles. Muchas gracias profesor @shemul21