Saludos comunidad siguiendo con mi proceso de aprendizaje, agradeciendo al prof @sapwood por su explicación de la clase, compartiré mi publicación de la tarea 9 que consta de las siguientes preguntas:
1.- ¿Cómo almacena / protege sus llaves?
Las blockchain wallets son aplicaciones descentralizadas que se utiliza básicamente para enviar y recibir criptoactivos, lo importante de esto es que el usuario mantiene el control de sus activos sin intermediarios, esto a través de una clave pública y una clave privada que son generadas al crear la billetera, las claves públicas como dice su nombre son de dominio Público, es decir, la podemos compartir, esta compuesta por códigos criptográficos y esta se genera a partir de la clave Privada.
La clave privada por su parte solo es de conocimiento del dueño, debe ser resguardada de forma segura, esta nos permite realizar transacciones, es nuestra firma, con esta clave autorizamos y ejecutamos cualquier movimiento que hagamos en nuestra wallet, lo que hace que sea segura en todo momento.
¿Cómo guardo mis Claves?
Cuando se habla del resguardo de las claves siempre suele darme temor a estar expuesta, o a perderlas es esa sensación de saber si lo estoy guardado de manera correcta, Suelo copiar mis claves en uno o varios cuadernos donde tengo información personal, así como imprimir y enviar a mi correo una copia “por si acaso”. Todos son de mi manejo exclusivo. Esa es la manera como las guardo y las protejo.
2.- ¿Cuáles son las diferentes formas de clave privada (ejemplos / captura de pantalla)?
Las Claves privadas es una clave secreta, se crea por el sistema criptográfico asimétrico, como mencione anteriormente solo de conocimiento del propietario y con esta autorizamos las transacciones que se desea realizar. Son una serie combinación alfanumérica que combinados con una clave pública se cifra y descifra una transacción. La clave privada nos permite el control y manejo de nuestras criptomonedas y de las operaciones que deseamos realizar en nuestra wallets, además con esto estamos demostrando que los fondos nos pertenecen.
Ejemplo de Clave Privada:
Las llaves Mnemotécnicas, son unas series de palabras que se generan aleatoriamente de manera ordenada. La técnica consiste en el uso de palabras y asociación mental, es decir son palabras que se deben memorizar, estas palabras ya existen en nuestra memoria, y con esta técnica en la aplicación a las blockchain se busca asegurar tus wallet básicamente usando la capacidad mental para memorizarlas.
Estas fueron implementadas con el fin de mantener en resguardo los fondos que tengamos en una blockchain y se utilizan para recuperar nuestra cuenta en caso de perder la clave, es importante guardar estas palabras de manera segura lo recomendable es escribirla de manera física o no en línea para obtener mayor seguridad. Las palabras en si no tienen relación una con otras pero estas si están en un orden especifico categorizadas por un número.
Es posible que en algún momento determinado la wallet te solicite una de estas palabras como medida de seguridad para ingresar es decir requiere que ingresas la numero 6 y debes ingresar la que ocupa la posición 6 de ese conjunto.
Ejemplo de Llave Mnemotécnica:
Archivo de almacén de claves Es una variante de la clave privada denominadas JSON por sus siglas en inglés (JavaScript Object Notatio) sirve para guardar las claves de forma cifrada y también para intercambiar información de forma estructurada, entre servidor y cliente. A través de Keystore se le coloca un alias a la clave y para acceder a ella debe colocar el alias y la clave que se le asigno.
Es una clave privada que se usa para autorizar transacciones, si pierde esta archivo pierde su clave por consiguiente el acceso e imposibilita autorizar o firmar operaciones por lo que sus activos quedaran bloqueados en su cuenta.
Ejemplo:
3.- Descargar e instalar TronLink Wallet (Android / iOS / Extensión)
Para iniciar con la descarga e instalación de Tronlink a través de su pagina https://www.tronlink.org/ al acceder a la página principal de la wallet donde nos aparecen varias opciones para iniciar nuestra instalación y registro: Android, IOS, extensión Chrome o escaner codigo QR.
Yo elegí la opción mas viable para mi en estos momento para registrarme a través de la extensión que nos ofrece Google Chrome:
Luego de seleccionar la opción me dirijo a la pagina donde añadiré la extensión
Luego de añadido la extensión, nos aparece el icono de la wallet y al pasar sobre ella se despliega el apartado donde colocaremos nuestra clave para acceder a la clave y confirmamos.
Una vez que se confirme la clave le damos a continuar y aparece otro apartado donde nos aparecen varias opciones a donde ir en caso de crear una cuenta, restaurar y una ultima opción de hardware, en mi caso creare una cuenta nueva, por lo que nos solicita crear un nombre de usuario y luego continuamos:
Luego viene el paso mas importante y delicado nos mostrara nuestra llave Mnemotécnica o palabras semilla, es muy importante anotarlas y guardarlas en un lugar seguro
Luego de mostrarnos nuestras llaves nos solicitan que las coloquemos en el orden especifico que nos fue dada:
Luego de confirmar tendremos acceso a nuestra nueva cuenta de Tronlink.. en términos generales el proceso es sencillo
4.- ¿Cómo se guarda la clave (Pista: anótela en un bloc de notas, demuéstrela con ejemplos)?
Una de las mejores opciones para resguardar nuestra llave es anotarla en una libreta de manera segura, A su vez guardar una copia en la nube.
5.- ¿Con qué forma de llave se siente cómodo para manejar su billetera TronLink? Incluya capturas de pantalla y oculte / difumine la información confidencial
Definitivamente usando las llaves Mnemotécnicas, para mi es mas fácil seguro solo tengo acceso yo a mis puntes a la pc , es mas cómodo para mi, ademas que para evitar que se pierda o si la libreta sufre algún daño, puedo copiar en varias libretas y guardar en diferentes sitios estratégicos de mi acceso único la idea es tener varias copias, alguna vez escuche que escribirlas con lápiz de grafito asegura que perdure en el tiempo porque se degrada mas lento que la tinta. Yo las escribí con grafito en mi libreta
Conclusión
Es importante conocer a la hora de crear nuestra wallet lo delicado que es uso y el manejo de las claves que no son asignadas para resguardar nuestros fondos y nuestras operaciones, no solo saber que no debemos compartir esa información porque no sabemos cuándo podemos ser víctimas de un robo por brindar información de uso privado.
Por tal motivo es importante guardar nuestra información de manera segura en sitios determinados donde el acceso sea exclusivo, perder nuestra clave privada nuestra llave es perder la cuenta y por consiguiente los fondos obtenidos.
Como recomendación se sugiere anotar y guardar nuestras llaves manuscrita en una libreta de nuestro uso a su vez anotarla en otras libretas de manera que si se pierde la principal hay copias de la misma. Tener una copia en la nube es una buena opción.